Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Del nivel cultural de España y otros temas sin importancia (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el mayo 9, 2014 por admin6567
Compartir

En España, señores, se lee poco y lo poco que se lee, seguramente en un 50% de los lectores o más, se limita a la prensa deportiva y, en otro importante tanto por ciento, la prensa rosa que, para desespero del feminismo, es la lectura preferida de la mayoría de amas de casa y de otras "liberadas" que aprovechan sus visitas a la peluquería o a las esteticiens para dar rienda suelta a su curiosidad y a su morbo, con el objeto de ponerse al día de las andanzas, interioridades y chismorreos de la jet y de los avatares sentimentales del mundo artístico. Pero, si a esto ya estábamos acostumbrados y casi nos parecía normal, a lo que no nos vamos a habituar y que parece que ha sorprendido y sacado de sus casillas a los escritores, y cuando me refiero a este grupo de creadores no incluyo, como es obvio, a toda esta pléyade de "aficionados", muchos de ellos incapaces de escribir un renglón sin cometer varias faltas de ortografía y, ya no hablemos, de usar correctamente la sintaxis; sino a verdaderos escritores, aquellos que tienen el arte de escribir en sus plumas, de modo que son capaces de interesarnos y apasionarnos con las lecturas de sus obras.

Pero los hay, y cada día van proliferando más, otro tipo de "intrusos" que han conseguido hacerse populares sin tener otro mérito que haber logrado darse a conocer por sus excentricidades; por su descaro o desparpajo ante el público; por sus afaires amorosos o sexuales; por haber formado parte de una relación con un famoso o famosa o por haber participado, queriendo o sin querer, en algún acontecimiento que lo ha llevado a aparecer en la prensa o todavía mejor, en la pantalla de una TV, algo que, en los tiempos que corremos, en los que la popularidad se ha convertido en el objetivo deseado de la mayoría de los ciudadanos; casi constituye un pasaporte para conseguir hacerse ricos en poco tiempo.

En estos casos, es frecuente que dichos sujetos quieran aprovecharse de su popularidad, en muchos temas momentánea y efímera, para que, ya sea por encargo a los famosos "negros", que se presten a servirles de escribanos o ya fuere por ciertos editores decididos a aprovechar su tirón de popularidad como una fuente segura de ingresos; que se ofrecen a publicarles sus libros aunque, para ello, sea necesario encargarse de trasladar, corregidas y si es posible exageradas, todas sus "aventuras sentimentales"; sus biografías, cuanto más truculentas, obscenas, picantes y sicalípticas mejor, a negro sobre blanco, para darle al panfleto que una apariencia atractiva que, unida a una importante campaña publicitaria, consiga interesar a aquellos lectores, que los hay a millones, incapaces de leer una novela de un buena autor consagrado, que ni conocen El Quijote por el forro, pero que se vuelven locos por averiguar las interioridades de tal artista, de aquel play boy o de aquella individua que se arrimó a una celebridad, para aprovecharse de su fama y popularidad.

Por tanto, no nos debiéramos de extrañar que los escritores que asistieron a la Feria del Libro para presentar sus obras quedaran humillados, decepcionados y apabullados al ver que, la señora Belén Esteban, conocida por ser la ex pareja de un torero, por ser puntal de varios programas basura de TV y por su desparpajo hortera y su lenguaje barriobajero y chulesco que, sin embargo ha conseguido hacerse famosa, tanto por sus desplantes irrespetuosos; sus vociferaciones toscas, sus expresiones soeces y sus aspavientos insolentes; como por sus aventuras amorosas, que ha sabido explotar al máximo utilizando el truco de casarse y divorciarse en varias ocasiones, algo que, a base de "exclusivas", le ha proporcionado pingues beneficios; estaba a su lado, firmando sin parar ejemplares de su libro, de cuyo nombre no me quiero acordar, en el que se contaba su vida y peripecias, mientras ellos a duras penas conseguían vender algunos de los suyos.

Si a un pueblo se le debiera juzgar por su interés en ilustrarse, en aprender, en leer libros interesantes o en dotarse de una cultura elevada; en el caso español mucho me temo que estaríamos confinados al pelotón de los torpes si se hiciera una encuesta, entre los países que tienen una ciudadanía más culta y formada. Y si partimos de esta base, tampoco nos deberíamos asombrar de que, en política, los que se lleven el gato al agua sean aquellos cuyos dirigentes, oradores y asesores sean capaces de expresarse en el lenguaje más ramplón, pedestre, rústico y demagógico posible; que es el de aquellos que son incapaces de tener una visión de la política, la economía, lo social o lo laboral que sobrepase el nivel cultural de su entorno y, sin embargo, tienen el derecho a votar como los demás. Es una de las consecuencias de la democracia que, para alguien, parece que es precisamente lo que la valora. Evidentemente que éste no soy yo.

Y ya que hablamos de libros, no me queda más remedio que hacer alusión a un hecho reciente en el que un separatista y parlamentario, en el papel que le corresponde como tal, ha escrito un libro sobre el independentismo catalán. Se trata del parlamentario de ERC, señor Alfred Bosch, que ha escrito un libro titulado "Como amigos. La independencia de Catalunya también interesa a los españoles". Hasta aquí nada de particular, si no añadiéramos que este libro se presentó en una sala del Parlamento de la nación, algo que nos parece impropio y fuera de lugar ya que, el lugar donde reside la soberanía del pueblo español, no debiera ser nunca un refugio para aquellos que intentan incumplir la Constitución para sacar Catalunya de España.

Pero, lo que más nos conturbó fue que, acompañándole en la presentación, estaban dos destacadas figuras del Parlamento, su presidente Jesús Posada, del PP (aunque suponemos que con carácter particular) y la señora Rosa Diez, de UCyD, una ardiente defensora de la unidad de la nación española. Entiendo que a la señora Diez le guste "la gente que dice las cosas claras" porque, a mí también me ocurre; sin embargo, aunque quedó claro que no asistía a aquel acto para unirse a las tesis separatistas del señor Bosch, yo, que siempre he coincidido con la mayoría de sus planeamientos políticos, creo que no debería de haber asistido a dicha presentación porque, en política, los gestos valen más que las palabras y no dudo que hubo muchos de los que la votan a los que se les encendió la sangre al verla en amigable conversación con un sujeto que lleva en su sangre el más encendrado odio hacia España y los españoles.

En fin, y haciendo alusión a algunas de las perlas que dijo el exultante parlamentario de ERC, tenemos que referirnos a cuando se preguntó: ¿La ley no es debatible? Añadiendo seguidamente: "¿Qué hacemos entonces con el Congreso cada día? Debatimos unas cuantas" y nosotros decimos ¿qué tendrá que ver que, en el Congreso, se debatan leyes e, incluso, que se aprueben, con la necesidad de que todos los parlamentarios españoles y toda la ciudadanía se vea obligada, mientras no sean derogadas por el mismo Parlamento, a cumplirlas? Y es que, el señor Bosch, sabrá escribir libros, supongo, pero su lógica parece que deja mucho que desear y sus conclusiones las podría debatir un niño de párvulos. Lo malo es que hay gente que se lo cree todo. O así es como, señores, desde la óptica de un ciudadano de a pié, vemos, desanimados, el nivel cultural de nuestra nación.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal