Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Círculo de Economía urge a Rajoy a una reforma institucional (por Lluís Pellicer)

Publicada el mayo 31, 2014 por admin6567
Compartir

EL ENCAJE DE CATALUÑA EN ESPAÑA

  • Costas pide al presidente que “rechace” las “fuerzas que tiran al inmovilismo”
  • “La tentación de no hacer nada nos aboca a los extremos”, advierte
  • Rajoy anuncia un plan de empleo para antes del verano
LLUÍS PELLICER Sitges (Publicado en El País, aquí)
 

El presidente del Círculo de Economía, Antón Costas, ha urgido hoy al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a abordar una reforma institucional que aborde el encaje de Cataluña y el Estado de las Autonomías. “Es ahora, cuando la economía tiene síntomas de encauzarse, cuando hay que abordarlo”, le ha invitado Costas. En la clausura de la XXX Reunión del Círculo de Economía en Sitges, el presidente del lobby empresarial barcelonés ha instado a Rajoy a mover ficha y a desoír a quienes le recomiendan que siga en el “inmovilismo”. “La tentación de no hacer nada nos aboca a una solución de extremos”, le ha advertido Costas.

Si en el arranque de las jornadas Costas reclamó a Mas una “segunda oportunidad” al diálogo, hoy ha expuesto a Rajoy que, en opinión de la institución, existe un “cierto agotamiento” del “primer impulso de la Constitución”, en concreto de “la organización territorial del Estado”. El también académico ha puesto sobre la mesa las dos opciones que hay: la consulta y la reforma. Sobre la primera ha aseverado que el Círculo no va a posicionarse más allá de considerar “los detalles”. Y ahí ha repetido lo que ya pidió a Mas: debe ser “legal, acordada y bien informada”, es decir, deben conocerse las consecuencias de las opciones que plantee. Y además, ha reiterado que consulta y reforma constitucional no son excluyentes, puesto que una puede llevar a la otra.

Sin embargo, Costas se ha centrado en la opción de la reforma. La modificación de la Carta Magna, ha asegurado el presidente del Círculo, no se debe a que “haya fracasado”. Al contrario, Costas se ha mostrado convencido de que ha sido un “éxito”, pero que igualmente es necesario “avanzar”. “La Constitución tuvo un enorme éxito para crear una nueva organización del Estado, pero vino sin manual de instrucciones sobre cómo hacerlo funcionar y hoy tenemos que escribirlo”, ha razonado.

Para Costas, la necesidad reformista está clara. La cuestión es cuándo abordarla, y a su juicio debe ser ya. “Es ahora, cuando la economía tiene síntomas de encauzarse, cuando hay que abordar este manual”, ha urgido. No hacerlo, ha advertido, supondría que se sigan creando “conflictos de esto o lo otro, cuando deben ser de más o menos, que son más resolubles”. El presidente del Círculo ha felicitado a Rajoy por haberse resistido en 2012 a pedir el rescate para España a pesar de la multitud de voces que se lo pedían. “De la misma manera que se atrevió a rechazar aquellas fuerzas que pedían el rescate, rechace ahora las fuerzas que tiran al inmovilismo, que dicen que no hay nada que hacer porque no pasará nada”, ha reclamado.

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal