Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Por una reforma constitucional sin trampa ni cartón

Publicada el junio 11, 2014 por admin6567
Compartir
Editorial de UPyD (Ver aquí)
Reforma de la ConstituciónYa nadie niega que en España existe una grave crisis política, pero durante años sóloUnión Progreso y Democracia lo decía. Los demás sólo veían una crisis económica con consecuencias sociales más o menos graves. Dado que su diagnóstico estaba equivocado, era imposible que dieran con la medicina. UPyD, en cambio, tenía claro que cualquier solución duradera pasaba y pasa por lareforma de la Constitución. En el acto inaugural del partido, el 29 de septiembre de 2007, Rosa Díez ya pidió la devolución al Estado de las competencias en educación y sanidad, algo que exigía reformar el texto del 78. Con el tiempo, otros partidos y otras voces se han sumado a la apertura de un proceso constitucional, aunque no siempre está claro para qué.

Ahora, con la abdicación del rey Juan Carlos y la torpe gestión del bipartidismo -que se negó a desarrollar el Título II de la Corona cuando lo pidió UPyD– se ha abierto un debate en buena parte tramposo sobre la forma de gobierno. Descartada por ilegal la vía del referéndum, quedaría la posibilidad de reformar la Constitución para abolir la monarquía e instaurar la república. Para ello habría que disolver las Cortes, convocar elecciones, redactar un nuevo texto y someterlo a referéndum. Y esto es lo que ha venido pidiendo UPyD. Pero no para cambiar un rey por un presidente de la república, sino para regenerar la democracia por la vía de arreglar lo que no funciona en las instituciones. Por supuesto, una vez abierto el proceso, podría abordarse cualquier debate, pero UPyD sostiene que hay otros mucho más importantes para los ciudadanos.

Sólo UPyD pide desde que se fundó la reforma constitucional para solucionar la crisis política
Por ejemplo, como ya pidió la portavoz de UPyD hace más de seis años, habría que devolver a la Administración Central del Estado las competencias clave para garantizar la igualdad entre los ciudadanos. Es llamativo cómo los que se desgañitan pidiendo que se suprima la monarquía se niegan en redondo a que el Estado de las Autonomías pueda ser alterado y sometido a referéndum. No quieren ni oír hablar de una consulta en esta línea. De hecho, si hay algo sagrado para los viejos partidos en este país (y singularmente para la izquierda plural y adyacentes) son las competencias autonómicas. Piden más igualdad y ningún privilegio, pero se oponen y se opondrán a que los derechos históricos desaparzcan de la Constitución.

Otro pilar en el que UPyD apoya su propuesta de reforma es la separación de poderes. Aunque hay mucho que se podría hacer con el actual marco, se debería cambiar en la Constitución la forma de elegir a los jueces de órganos clave como el CGPJ o el Tribunal Constitucional. De esta forma los ciudadanos tendríamos una justicia más independiente, más eficaz y, por tanto, capaz de combatir la corrupción por todos los medios. Sin embargo, todos los partidos, incluidos los que claman por la república, han participado recientemente del troceo y reparto de la justicia española. República sí, dirán, pero con los jueces bien amarrados.

Los que claman por la república mientras se niegan a devolver competencias o despolitizar la justicia son los que, en realidad, no quieren que cambie nada

 
¿Qué hay de la defensa de la igualdad lingüística? En la España que persigue toda forma de desigualdad, desde la homofobia hasta el racismo, se contempla sin actuar cómo algunas personas son discriminadas por su lengua materna, al negarles una educación para sus hijos en dicha lengua, el acceso al empleo público o la posibilidad de dirigirse a la Administración en su idioma. Al revisar la Constitución, sería conveniente prohibir la discriminación por motivo de lengua. Del mismo modo, podría valorarse que la provincia dejara de ser la circunscripción electoral, lo que está en la raíz del sistema tan injusto que tenemos. Sin embargo, nuestros republicanos se niegan tanto a reconocer que existe discriminación lingüística como a modificar la Ley Electoral allí donde gobiernan.

UPyD ha rechazado expresamente en sus dos congresos y en sus declaraciones públicas defender la monarquía o la república como forma de gobierno para España. Esta misma mañana, durante el debate sobre la ley de abdicación, Rosa Díez ha vuelto a recordar que el hecho de que haya rey o presidente no garantiza nada a los ciudadanos. En cambio, todas las reformas que su partido propone para la Constitución -más otras que pudieran plantearse- podrían mejorar la vida de los españoles. Lo que hay que exigir a la jefatura del Estado es transparencia y ejemplaridad. Los que insisten en el advenimiento de la república mientras se niegan a devolver competencias o despolitizar la justicia son los que, en realidad, no quieren que cambie nada.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal