Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Desangrados por la (mala) educación (por Irene Lozano)

Publicada el julio 11, 2014 por admin6567
Compartir

Irene Lozano

IRENE LOZANO (Publicado en El Confidencial, aquí)
 

La noticia espeluznante de la semana la dio el secretario general de la OCDE,Ángel Gurría: los titulados universitarios españoles tienen un nivel equivalente al de un estudiante de secundaria japonés. El titular debería haber tenido tratamiento de masacre, pues equivale a un bombardeo masivo del país. Sin embargo, al no verse en pantalla los cuerpos sanguinolentos y los miembros destazados, nadie se ha escandalizado. Ninguna televisión ha encontrado la imagen morbosa para ilustrar el varapalo. Todo ha seguido su curso, a pesar de que deberíamos estar de luto y en silencio, reflexionando: ¿nos enterramos definitivamente como país o hacemos un último intento de sacar la cabeza?

No sé qué nos puede obligar a reaccionar si no lo hacen noticias como éstas. Se nos desangran los cerebros, los talentos. Se nos desarbola el alma creativa, científica, innovadora. Y a nadie parece alarmarle. Ahora sí estamos completamente desnudos: no son sólo los informes PISA respecto a la enseñanza obligatoria; son también las universidades las que no dan el nivel. Apenas puede sorprender que uno de cada tres licenciados ocupe puestos por debajo de su cualificación. Esto frustra a cualquiera, pero además es un auténtico despilfarro de dinero público. Sencillamente no preparamos a la gente para enfrentarse al mundo en el que van a vivir, y esto es una de las más graves acusaciones que se pueden formular a quienes han gobernado el país los últimos 40 años. En realidad, podríamos hablar de los últimos 200, pero cuarenta bastan para invertir la inercia histórica y no se ha hecho.

Cuando éramos ricos y vivíamos los años felices del ladrillo, una tendía a creer que el conocimiento y la formación de la población aumentarían parejos al PIB. Pero en sabiduría ni siquiera tuvimos burbuja

El país retratado en ese informe de la OCDE tira a primitivo. Cuando éramos ricos y vivíamos los años felices del ladrillo, una tendía a creer que el conocimiento y la formación de la población aumentarían parejos al PIB. Pero en sabiduría ni siquiera tuvimos burbuja. No. Nada en absoluto: también entonces seguimos produciendo camareros y peones. Naturalmente, no tengo nada en contra de ellos, pero eso significa mano de obra con poco valor añadido, poca cualificación y sueldos bajos. También a ellos les beneficiaría que al fin alguien tuviera el sentido de Estado necesario para ponerse a trabajar en una profunda reforma educativa.

Para que dentro de quince o veinte años encontremos nuestro auténtico lugar –el que nos corresponde– entre los países desarrollados necesitamos, en primer lugar, dejar de pensar en las elecciones: nada se puede cambiar en la Educación si se piensa a cuatro años vista. En segundo lugar, nos haría falta también dejar de despilfarrar dinero en esos fondos de formación que han cebado la corrupción política, sindical y empresarial. ¿Se imaginan qué calidad tendría la Formación Profesional se le hubieran destinado esas ingentes sumas de dinero?

Seríamos otro país. Pero no quiero ponerme melancólica. En 10 años, China e India tendrán millones de titulados universitarios altamente cualificados. ¿Qué vamos a hacer? La palanca de la educación mueve al ser humano y mueve los países, pero sólo se puede activar desde el poder político. Exijámosle que lo haga. Se trata de arrancar a los gobernantes de su cortoplacismo letal e instarles a construir un sistema educativo que extraiga lo mejor de cada ciudadano y lo sitúe en condiciones de ofrecérselo a la sociedad. ¿No vale la pena intentarlo?

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal