Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El problema de España se llama 3% (por Irene Lozano)

Publicada el agosto 1, 2014 por admin6567
Compartir

Irene Lozano

IRENE LOZANO (Publicado en El Confidencial, aquí)
 
Esos tíos del catalanismo nacionalista
El presidente fundador de CiU, Jordi Pujol (i), y el presidente de la Generalitat, Artur Mas. (EFE)

Todo está contenido en aquel diálogo explícito, casi pornográfico, entre el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, y el entonces líder de la oposición, Artur Mas. Debatían en el Parlamento autonómico de Cataluña acerca de unas obras: no importa cuáles, pero resulta capital no perder de vista la grúa. En España la grúa señala el problema político del momento.

Hace ya casi diez años de aquel momento cumbre del parlamentarismo mafioso. Maragall desvela lo que la elite del poder –económico, político y mediático- conoce de sobra: la institucionalización de la mordida. Cuando Maragall le espeta a Mas: “El problema de CiU se llama 3%”, no se está refiriendo a la comisión de una obra, a una recalificación ni a una concesión irregular. Se refiere a la corrupción minuciosa y sistémica instaurada por el clan Pujol, ésa que ahora confiesa el ancianito.

Lo peor viene después. Maragall recupera el seny, la cordura delestablishment, porque se da cuenta de que arremeter contra la estructura corrupta del nacionalismo catalán es atentar contra sí mismo. Si uno está en política, se llama a sí mismo socialista y no denuncia políticamente una corrupción medular como ésa, sólo puede deberse a un motivo: la certeza de que “fer país” es mejor negocio… Mas lo explica con su sintaxis de extorsionador: en los próximos meses, entre PSC y CiU, asegura, “hemos de hacer cosas muy importantes al servicio de este país” (huelga aclarar que “este país” es Cataluña).

"Mas comprende que el proyecto nacional permite ocultar el pornografiado saqueo del ciudadano catalán, ése cuya menestralidad y singularidad nunca se deja de elogiar. Funcionó, y él lo guardó en su memoria. Cuando años después llegó la crisis, y debía aplicar brutales recortes sin acabar con la corrupción ni mejorar la gestión, sólo tenía que aplicarlo de nuevo"

En efecto, el Estatut alborea. El nuevo hito de la patria y la libertad, la tierra de promisión del nacionalismo catalán se comienza a edificar sobre un inmenso sepulcro, donde la corrupción queda enterrada. El suegro extorsionador, el hijo chantajista, el cuñado minucioso que toma el apunte contable cuando cobra el clan, la esposa despectiva con los mismos charnegos a los que están robando… Todo resulta repugnante, pero queda sepultado bajo “el servicio a este país”. Cualquiera de nosotros pensaría que no hay mejor servicio a un país que limpiarlo de corrupción, conflictos de intereses, despilfarro, fraude, prevaricación…

Maragall y Artur Mas –o sea, el Gobierno y la oposición, reparen en este detalle- opinan justo lo contrario. Pactan esos cimientos putrefactos y el oasis vuelve a la calma. Mas comprende que el proyecto nacional permite ocultar el pornografiado saqueo del ciudadano catalán, ése cuya menestralidad y singularidad nunca se deja de elogiar. Funcionó, y él lo guardó en su memoria. Cuando años después llegó la crisis, y debía aplicar brutales recortes sin acabar con la corrupción ni mejorar la gestión, sólo tenía que aplicarlo de nuevo. Todavía algunos se preguntan por qué culpa de todo a España. El ancianito ha dado algunas claves.

Aquel trance le sirvió para convertir el problema de CiU en el problema de Cataluña. Años después, frente al pelotón de la Diada, decidiría convertir el problema de Cataluña en el problema de España. Nos lo tiene listo para noviembre. Sin embargo, el hecho diferencial queda reducido a escombros: Suiza es la gran patria de todos y los ladrones roban en cualquier lengua.

La cuestión es si vamos a seguir tratando a estos pájaros como gente respetable.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal