Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

“Podemos” intentará fagocitarse a las izquierdas españolas (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el agosto 9, 2014 por admin6567
Compartir

"Antes de iniciar la labor de cambiar el Mundo, da tres vueltas por tu propia casa" Proverbio chino.

 

Es posible que haya alguien que todavía se cree que el grupo de Pablo Iglesias, Podemos, puede inferirle graves quebrantos a la derecha y centro españoles, con sus nuevas doctrinas demagógicas acerca de la economía, del cambio radical de la sociedad que propone, de sus absurdos propósitos de dejar de pagar la Deuda Pública o la de poner límites a los salarios y establecer un salario mínimo para todos los españoles de 1200 euros, trabajen o no. Creo que los que siguen creyendo esto están equivocados, entre otras razones, porque no es tan fácil engañar a una parte de la sociedad que, en líneas generales está más preparada, conoce mejor lo que es la economía, sabe de la importancia que tiene para un país las relaciones internacionales y conoce perfectamente que, hoy en día, una nación que pretenda, por sí sola, establecer un sistema de gobierno, basado en planteamientos trasnochados como son los del. comunismo, no tiene ninguna probabilidad de salir airosa, al menos en el continente europeo, de la libertad de mercado y de tendencia liberal, si es que pretende relacionarse o comerciar, en igualdad de condiciones, con los países de su entorno y participar de los beneficios proporcionados por pertenecer a la CE.

De hecho, han sido los primeros efectos políticos producidos por esta nueva formación, los que vienen demostrando quiénes son los que deben preocuparse de verdad por la competencia política que les pueda hacer el señor Pablo Iglesias y su grupo. Si nos queremos fijar en las pasadas elecciones, para ocupar cargos en el Parlamento europeo, podemos constatar que Podemos le arrebató al PSOE nada menos que 500.000 votos; a IU le restó más de 300.000. En el caso del PP se calcula que perdió 132.000 votos de partidos que el 20M votaron al partido de Rajoy procedentes del propio PSOE y que, ahora, no quisieron volver a apoyarle. En realidad, la pérdida de votos que sufrió el PP (aparte de los ciudadanos que no fueron a votarlo por no estar de acuerdo con algunos aspectos de su política) se fueron principalmente a UPyD y a Ciutatans, partidos de centro que, sin embargo, en el caso del primero, en las recientes encuestas se le han detectado un importante bajón en expectativas electorales.

La prueba de la preocupación que van sintiendo las izquierdas tradicionales, representadas por el PSOE e IU, dejando aparte los partidos eminentemente separatistas como ERC y CIU, ha sido el intento del señor Cayo Lara de tender puentes con Podemos en un empeño, me temo que baldío, de aunar fuerzas de cara a las elecciones autonómicas. Sin duda, la bajada de expectativas electorales reflejada en la última encuesta del CIS, muestra que Podemos conseguiría el 11'9% de los votos mientras que Pedro Sánchez, recibiría el 10'6% mientras que, el PP, consigue aumentar su diferencia respecto a los socialistas poniéndose a 8'8 puntos porcentuales de su proverbial adversario. IU bajaría, en caso de elecciones generales, al 8'2% y UPyD al 5'9% cuando, antes de la aparición de Podemos, en abril, el CIS les concedió a IU el 10'8% y a UPyD, el partido de Rosa Díaz, un 8'9%.

Es evidente que el señor P.Sánchez, el flamante secretario general del PSOE, de quien deberá preocuparse, de cara a las próximas elecciones municipales, va a ser de Podemos. Lo que ocurre es que el señor Sánchez ha querido virar hacia la izquierda, cerrándose, con sus declaraciones cada vez más extremistas y con el anuncio de políticas de tendencia estatalizadora e incautatoria de tendencia comunista; lo que hubiera podido ser su recurso; que consistiría en ir en busca del centro-derecha. Habiendo perdido a favor del PP esta baza, ahora se verá precisado a moverse en un estrecho margen que es el que le va a dejar Pablo Iglesias ( que ya se le adelantó en explicar su programa económico) y el supuestamente más extremista señor Cayo Lara que, a su vez, ante la dura competencia que ya le ha hecho retroceder en intención de voto, va a tener que arrastrarse cada vez más al extremismo, lo que le pone en un brete ya que, de sus anteriores declaraciones de intenciones poco puede añadir si no se quiere situar, abiertamente, en contra de la Constitución española; como les ocurre a los partidos separatistas catalanes.

Queda por ver, situándonos en el panorama de la legislativas del 2016, lo que van a dar de sí estas formaciones que se han aprovechado de la difícil situación por la que ha tenido que pasar el PP, como consecuencia de la recesión, del legado de los socialistas y de las exigencias que nos ha impuesto la CE para que nos hayamos podido beneficiar de ayudas y hayamos conseguido soslayar el temible rescate que, en tantos momentos se cernió por encima de los españoles. Si la recuperación que, tímidamente, eso sí y con probables retrocesos circunstanciales, se va consolidando en este año que queda de legislatura, es posible que, si el desempleo cede, las empresas reflotan, los pequeños comercios se animan y reciben más créditos y los emprendedores consiguen consolidar sus proyectos; el panorama español para principios del 2016 puede haber dado un vuelco importante que, qué duda cabe, puede repercutir de una manera decisiva en la confianza de los españoles hacia el gobierno de derechas, que ha logrado su objetivo de sacar al país de la ruina.

Ahora el peligro más eminente, no sólo respeto a lo que pudiera ser un cambio brusco y absurdo de la política interior, sino lo que pudiera repercutir el temor a una dictadura de izquierdas, liderada por este profeta de las tertulias televisivas que, como suele suceder con los faltos profetas y vendedores de utopías tiene la habilidad de aparecer como un redentor a favor de los desfavorecidos. Los españoles tenemos poco más de un año para reflexionar respecto a lo que nos estamos jugando si nos descuidamos y permitimos que un visionario, como el señor Iglesias, sea capaz de arrastrar tras de sí a una parte importante de la sociedad española, sólo porque ha estado desengañada por la clase política. Corresponde a los españoles desenmascarar a este señor que se ha presentado como limpio de falta, como un benefactor de los pobres y como el único capaz de erradicar de la nación la corrupción que, aún siendo cierta en parte, tanto se ha magnificado por las izquierdas para así arrimar el ascua a su sardina. No olvidemos que él ha sido quien viene asesorando a Maduro en las barbaridades que se están cometiendo en su país, Venezuela, en el que, aparte de coartar la libertad de prensa, encarcelar a los dirigentes de la oposición, mantener al país en la pobreza y soñar con pajaritos que le hacen revelaciones; ha convertido su gobierno en una verdadera dictadura, al estilo estalinista, en la que ha reunido bajo sus órdenes, al ejército, la cámara de representantes del pueblo y la institución judicial. 

Esperemos que el tiempo sirva para despojar de su piel de cordero a este sujeto, mimado por determinadas televisiones y prensa de izquierdas, que ha conseguido hacerse famoso con sus mentiras y promesas irrealizables; dejando al descubierto sus verdaderas intenciones, su deseo de convertir a España en una nueva Cuba en la que socializar la pobreza eliminado a los empresarios e industriales, sin los cuales el que se hace cargo de las industrias y las empresas se convierte en el Gran Hermano Estado bajo cuyo yugo los ciudadanos pierden sus libertades, sus derechos y la facultad de elegir a aquellos que se consideran más aptos para representar al pueblo. O así es como, señores, desde la óptica de un ciudadano de a pie, vemos inquietos las sombras de la opresión.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal