Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La cita médica, único servicio de la e-administración entre los principales usos de Internet

Publicada el agosto 11, 2014 por admin6567
Compartir

MADRID/TOLEDO, 11 (EUROPA PRESS)

La cita médica es el único servicio de la administración electrónica que se incluye entre los principales usos de Internet, según el IV estudio sobre la e-administración autonómica elaborado por ADECES y la Asociación de Internautas.

Así se deriva de los datos sobre tramitación electrónica (de 50.000 a 1,1 millón) facilitados por siete autonomías y sobre su uso per cápita entre la población de 16 a 80 años. Según se desprende del estudio, el EMPLEO de estos servicios es "escaso si se tiene en cuenta que la vida del ciudadano está plagada de actos relacionados con la administración".

En este sentido, atribuye el bajo EMPLEO a un desarrollo de los servicios "que no conecta con las necesidades de los ciudadanos", además de la "ineficiencia, desconfianza o insatisfacción" a la hora de usarlos.

En el estudio, sólo ocho autonomías de las 19 consultadas emiten un código de referencia que garantiza que la consulta ha sido recibida y la satisfacción apenas supera el 30% de los ciudadanos en España, mientras que roza el 40% en la media de la UE27.

A parte de la central y 19 autonomías, la e-administración cuenta con 3.710 ayuntamientos (menos del 50%), pero da cobertura al 90% de la población, "lo que hace más complicado entender el bajo nivel de uso de la administración electrónica".

Por ello, el estudio destaca la necesidad de incrementar el porcentaje de hogares con acceso de banda ancha para mejorar la ratio de uso de la administración electrónica.

"Para lograr este objetivo la regulación no debe cercenar la competencia, empleando reglas distintas para los operadores. Estos, por su parte, deben competir en zonas geográficas que han desatendido, centrados como están en los mercados maduros y con alta densidad de población y deben mejorar la atención postventa, contribuyendo a reducir barreras de acceso y aumentando su confianza", señalan las organizaciones encargadas del estudio.

En el año 2014, el número de servicios interactivos totales (SIT) de las comunidades se sitúa en 9.822, experimentando un crecimiento respecto al informe de 2009 del 185%. Casi en el mismo porcentaje (186%) crecen los servicios telemáticos dirigidos a los ciudadanos (STC) alcanzando en la actualidad los 5.441.

CASTILLA-LA Mancha es la administración con más SIT (1.247) seguida de Andalucía (1.182) y Asturias (971). Atendiendo al número de STC Andalucía logra la primera posición, con 659 servicios, seguida de CASTILLA-LA Mancha (546) y Madrid (510).

TIEMPO DE RESPUESTA SATISFACTORIO

Por otra parte, la brecha digital entre territorios es un verdadero abismo. La diferencia de SIT respecto a la comunidad con menos servicios (Melilla, 57) se eleva a 1.190, mientras que en el año 2009 esta diferencia era de 376 servicios. En los STC la diferencia es de 607 servicios en relación con Melilla (52).

La puntuación global sitúa a Andalucía y CASTILLA-LA Mancha en las primeras posiciones con una nota media superior a 9. Les siguen Asturias (6,7), Madrid (6,5) y Cantabria (6,4). En este ranking, el pelotón de cola lo ocupan las Islas Baleares, Canarias, Ceuta, Extremadura, Melilla y Murcia, por debajo de los dos puntos. Las pruebas prácticas apuntan también a un tiempo de respuesta "satisfactorio o muy satisfactorio", que va desde 1 hora a 194 horas.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal