Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Parlament rechaza reprobar al Rey y la autodeterminación (por Àngels Piñol)

Publicada el octubre 9, 2018septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir

La pérdida del voto de los cuatro diputados de Junts per Catalunya ha provocado la derrota del bloque independentista

Àngels Piñol (Publicado en El País, aquí)
 
 
El vicepresidente catalan, Pere Aragones, junto a Quim Torra, durante el pleno.rn
El vicepresidente catalan, Pere Aragones, junto a Quim Torra, durante el pleno. ALBERT GARCÍA

La pérdida de la mayoría independentista en el Parlament, al no contarse los votos de los cuatro diputados de Junts per Cataluña supendidos por el Tribunal Supremo, ha llevado a que la Cámara catalana haya rechazado este martes una propuesta del bloque independentista sobre la autodeterminación de Cataluña, otra sobre la reprobación del Rey y otra sobre la constatación de la "persecución política y existencia de presos políticos y exiliados".

MÁS INFORMACIÓN

  • El Parlament rechaza reprobar al Rey y la autodeterminación

    El bloque independentista se rompe y se queda en minoría en el Parlament

  • La justicia ve prescritos los insultos de Torra a los españoles

La decisión de Esquerra Republicana de plantarse y rechazar la pretensión de Junts per Catalunya de que se puedan contabilizar los votos de Carles Puigdemont, huido en Bruselas, y de tres diputados de la formación encarcelados, Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez, ha abocado a que el bloque independentista haya perdido varias de las votaciones.

Junts per Catalunya y ERC sumaron 66 diputados tras las elecciones del pasado 21 de diciembre, de un total de 135 escaños.  Con el acuerdo adoptado por la Mesa del Parlament este martes su escaños se reducen a 62, y hay de descontar también el de Toni Comín (ERC), huido en Bruselas, que tiene planteado un recurso. En total, 61 votos. Aunque se sumasen los cuatro de la CUP, serían 65 y seguirían estando lejos de los 68 de la mayoría absoluta, informa Pere Ríos.

El resto de partidos, que forman la oposición en la Cámara catalana —Ciudadanos, el PSC, Catalunya en Comú y el PP— también suman 65 escaños, por lo que el independentismo tampoco tiene la garantía de imponerse en votaciones por mayoría simple. En caso caso de producirse un empate, una propuesta parlamentaria acaba decayendo si dicho empate se mantiene tras dos votaciones más.

Precisamente esa es la situación que se ha producido cuando en el debate de política general se ha votado una propuesta de resolución de la CUP que proclamaba el derecho "inalienable" de Cataluña a la autodeterminación. El texto que se ha sometido a votación exigía "el derecho imprescriptible e inalienable de Cataluña a la autodeterminación". Junts per Catalunya, ERC y la CUP han votado a favor, pero con la pérdida de esos cuatro diputados, el resultado ha sido de empate y el texto ha decaído. Otro de los documentos que no ha salido adelante es una propuesta transaccional de Junts per Catalunya y la CUP "contra la violencia, la represión y la falta de garantías judiciales". Este texto ha sido rechazado también al producirse un nuevo empate, informa Camilo Baquero.

La propuesta rechazada proponía además que el Parlament "reprobara" al rey Felipe VI y, en particular, su posicionamiento "contra las instituciones catalanas y sus representantes legítimos" en su discurso del 3 de octubre de 2017; y recordaba la existencia de una mayoría amplia de catalanes contrarios a la monarquía y, por lo tanto, exigía su abolición. En la votación sobre el Rey, los comunes han votado en contra, pese a las críticas que Ada Colau siempre ha realizado sobre el discurso que Felipe VI pronunció tras el referéndum ilegal del 1-O. El partido de Colau ha explicado que han votado en contra de abolir la monarquía porque en el punto seis de dicha resolución se insiste en el mandato de trabajar para lograr la independencia. Fuentes de los comunes aclaran que hubieran votado a favor si el texto se hubiera ceñido  exclusivamente al Rey. El Parlament ya prohibió hace tiempo las votaciones separadas de los diferentes puntos de las mociones.

Otra de las votaciones que el bloque independentista ha perdido es la de la resolución para que la Cámara "constatara" que "los procesos judiciales contra el independentismo y las libertades civiles han provocado la persecución por motivos políticos de centenares de personas y la existencia de presos políticos y exiliados". También "deploraba" que esos procesos "políticos" no respete las "más elementales garantías judiciales y democráticas".

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal