Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Menos preocupación por el paro y más por la corrupción, según el CIS

Publicada el octubre 7, 2014 por admin6567
Compartir
  • La percepción de la situación económica actual baja por primera vez del 80% (78,8%)
  • DESCARGABLE El barómetro del CIS de septiembre de 2014
AGENCIAS Madrid (Publicado en El País, aquí)
 

Una oficina de empleo, en una foto de archivo de 2012. / CARLOS ROSILLO

El paro y la corrupción siguen siendo con diferencia los dos principales problemas citados por los españoles, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), aunque baja la preocupación por el desempleo y aumenta la derivada de los casos de corrupción.

El último sondeo del CIS, hecho público este martes, ha sido realizado entre los días 2 y 13 de septiembre, y, según sus datos, el 75,3% de los españoles considera el paro como uno de los principales problemas (en el último barómetro, correspondiente al mes de julio, era del 77%), mientras que el 42,7% muestra su preocupación por la corrupción (el 41,5% en julio). Su marca récord en estos años de crisis está en el 84% de febrero y marzo de 2012.

Además, septiembre ha sido el mes de la legislatura con menor porcentaje de españoles que consideran "mala" o "muy mala" la situación económica actual, bajando por primera vez del 80% (78,8%), y marcaron récord los que la califican de "buena o muy buena", aunque siguen siendo una minoría (1,6%).

Por detrás del paro vuelve a figurar, como segunda preocupación, la corrupción y el fraude, con un 42,7 por ciento de menciones, subiendo 1,2 puntos con respecto a julio. En tercer lugar repiten los problemas económicos con un 28,8% y el cuarto es, otra vez, para la clase política, con un 25,8% de menciones.

En septiembre, coincidiendo con el arranque del curso escolar, ha crecido la inquietud por la educación que ocupa sexto lugar con un 9,6% de alusiones.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal