Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

BARÓMETRO CIS » La preocupación por la corrupción se dispara con un nuevo récord

Publicada el diciembre 4, 2014 por admin6567
Compartir
  • Un 63% cree que es el principal problema del país. El paro le supera, un 77% lo cita primero
  • España mantiene el aprobado en transparencia
EL PAÍS Madrid (Ver aquí)
 
VÍDEO: ATLAS
 

La preocupación por la corrupción ha alcanzado un nuevo hito entre los españoles. Un 63,9% de los encuestados en el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) la consideran el principal problema que existe en España. Solo el paro, al que apuntan un 77% de los encuestados, le supera. En octubre, fecha en la que hizo el anterior estudio, la corrupción era el principal problema para el 42,7%. Los posibles brotes verdes, o signos de recuperación de la economía no terminan de percibirse. Un 88% de los encuestados cree que la economía está igual o peor que hace un año

El trabajo de campo del Barómetro del CIS se realizó entre el 4 y el 12 de noviembre, apenas unos días después de que estallara la operación Púnica, con más de una treintena de detenidos, entre ellos varios alcaldes y conocidos cargos públicos como Francisco Granados.

Los encuestados también han tenido en cuenta el escándalo de losviajes a Canarias del presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago y el referéndum alternativo del 9N en Cataluña.

MÁS INFORMACIÓN

  • Las nueve claves de un CIS que refleja el malestar ciudadano
  • El malestar encumbra a Podemos y abre tres opciones de gobierno
  • Sondeo Metroscopia. Podemos supera a PSOE y PP y rompe el tablero electoral
  • La corrupción se suma al pesimismo económico y político

El barómetro del CIS refleja un descenso de seis puntos de quienes creen en un modelo como el de la actualidad, pasa del 36% al 29% un aumento de dos puntos de quienes apoyan la fórmula de un único Gobierno central sin autonomías, del 18,7 al 20,7 por ciento.

No ha entrado, porque ocurrió después, la dimisión de Mato como Ministra de Sanidad, tras su implicación por el juez Pablo Ruizcomo "partícipe lucrativo" de los supuestos hechos delictivos en el caso Gürtel, ni el pleno del Congreso en el que Mariano Rajoy habló de las medidas anticorrupción que el Gobierno quiere impulsar.

El estudio contiene las preguntas fijas habituales de los barómetros mensuales sobre la situación política y económica y la percepción ciudadana sobre sus problemas. Además, incluye una parte variable sobre hábitos sociales.

Un 46,9% de los encuestados considera que la situación económica general de España es muy mala y el 88% cree que está igual (46%) o peor (42%) que hace un año. Con respecto a las perspectivas de futuro, un 45% cree que el año que viene estará igual y un 24% cree que empeorará. 

Con respecto a la situación política general, ganan los que creen que es muy mala (60,9%), seguidos de quienes la ven califican de mala (26%). Hay división, casi a partes iguales, entre quienes piensan que el panorama político está peor (un 54% lo ven así) o igual que el año pasado (un 40%). Tampoco se advierten muchos visos de solución. Un 41% opina que seguirá tal cual en un año y un 28% cree que empeorará.

En el último barómetro realizado, hecho público el pasado 5 de noviembre, apenas se reflejaban variaciones respecto al mes anterior y mostraba un leve aumento de la preocupación por el paro, mencionado por el 76 % de los ciudadanos, siete décimas más que en la encuesta de septiembre.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal