Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El BCE alerta del auge del populismo y “sus recetas para el desastre”

Publicada el diciembre 31, 2014 por admin6567
Compartir

El economista jefe de la entidad insta a seguir con las reformas y apoyar la recuperación

 
EL PAÍS Madrid (Publicado en El País, aquí)
 

Peter Praet, economista jefe del BCE. / JEROME FAVRE (BLOOMBERG)

El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Peter Praet, ha lanzado una advertencia a los Gobiernos de la Unión Monetaria para que pongan de una vez por todas sus economías en orden, con el objetivo de frenar el auge de los populismos y evitar sus "recetas para el desastre".

"El auge del populismo debe ser interpretado como una llamada de atención", opina Praet en una entrevista publicada este miércoles por el diario financiero alemán Boersen-Zeitung (enlace a la ). "Los Gobiernos tienen que dar prioridad a las decisiones políticas difíciles y seguir adelante con las reformas que tanto se necesitan", añade antes de comentar que es imprescindible impulsar una recuperación que, si no se consolida, podría acabar provocando tensiones políticas.

MÁS INFORMACIÓN

  • Grecia se zambulle en la campaña electoral en un clima de polarización
  • Berlín y Bruselas advierten a Atenas de que debe respetar los compromisos
  • Bruselas teme que la inestabilidad arruine la débil mejoría económica

Los comentarios de Praet llegan después de la convocatoria de elecciones anticipadas en Grecia, lo que ha despertado temores en Bruselas, Fráncfort (sede del propio BCE) y Berlín ante una eventual victoria de Syriza. Las encuestas dan ganador a esta formación izquierdista cuyo programa incluyerevertir los compromisos adquiridos por Atenas a cambio del rescate europeo que ha evitado la que quiebra del país.

"Los partidos populistas en algunos países prometen soluciones rápidas pero sólo ofrecen recetas para el desastre", advierte Praet. En su opinión, “nadie debería estar bajo la ilusión de que sólo tiene que volver al viejo sistema y todo será mejor" dado que, tal y como argumenta, “una política de devaluación no resuelve los problemas estructurales".

En el plano de la autocrítica, Praet ha reconocido que a lo largo de la crisis “hubo fallas institucionales en Europa”. “Tenemos una unión monetaria con un banco central muy fuerte, pero las otras instituciones han sido demasiado débiles”, ha admitido en relación a que el organismo presidido por Mario Draghi ha sido reconocido por los analistas e inversores como el único con capacidad cierta de actuar, tal y como ha demostrado en varias ocasiones. En particular, cuando en verano de 2012 el propio Draghi forzó un cambio de tendencia en los mercados con la ya mítica frase de “el BCE hará lo necesario para sostener el euro. Y créanme, eso será suficiente”.

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal