Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Pedro Sánchez: El ocaso de un presidente que ya no convence (por Juan Andrés Buedo)

Publicada el julio 3, 2025 por admin6567
Compartir

Ocaso de Sánchez.-

La política, como la vida, rara vez ofrece finales abruptos. A menudo, las muertes políticas son lentas, predecibles y, en algunos casos, deliberadamente ignoradas por sus protagonistas. Eso es, precisamente, lo que estamos presenciando con Pedro Sánchez: el lento pero irreversible declive de un líder que confundió la resistencia con el proyecto y el tacticismo con la visión de Estado.

Sánchez llegó al poder por la puerta de atrás, sí, pero con la legitimidad que otorga la aritmética parlamentaria. Su célebre manual de resistencia se convirtió en bandera y, durante un tiempo, muchos lo admiraron por su habilidad para sobrevivir en un escenario político endiablado. Pero esa misma habilidad ha degenerado en un estilo de liderazgo agotado, personalista y cada vez más cuestionado dentro y fuera del PSOE.

Hoy, Sánchez gobierna más solo que nunca. Ya no hay entusiasmo, ni siquiera en las filas socialistas. Lo que hay es resignación, cálculo y un malestar soterrado que empieza a desbordarse tras cada resultado electoral adverso. La caída en las elecciones gallegas fue la primera grieta visible. El batacazo en las europeas ha sido la confirmación: el "efecto Sánchez" ya no arrastra, ya no convence, ya no ilusiona.

Pero lo más grave no es el desgaste electoral, sino el desgaste institucional y moral que ha provocado su permanencia obsesiva en el poder. Pactos con quienes ayer calificaba de indeseables, cesiones vergonzantes en el tablero territorial, una Ley de Amnistía que ha dinamitado la credibilidad institucional y un clima de enfrentamiento constante con jueces, periodistas y cualquier voz crítica. Todo ello ha erosionado los cimientos de la democracia y ha dejado al PSOE a la deriva, sin proyecto, sin relato y sin alma.

Sánchez ya no inspira, solo resiste. Pero incluso la resistencia tiene fecha de caducidad. La política no perdona a quienes confunden la permanencia en el cargo con el liderazgo real. Hoy, el presidente se aferra al sillón, pero su autoridad moral está bajo mínimos, su margen de maniobra se estrecha y su figura, antaño astuta y audaz, se diluye en la imagen de un gobernante que sobrevive, pero no gobierna.

La historia reciente está plagada de ejemplos de líderes que, en su día, parecían incombustibles y acabaron sucumbiendo a su propio desgaste: Felipe González, atrapado en el marasmo de los GAL y la corrupción; Zapatero, desbordado por la crisis económica y la fractura territorial; incluso Mariano Rajoy, víctima de su inercia política y de una moción que, curiosamente, encumbró a Sánchez.

El poder en España no se pierde siempre por las urnas, a veces se evapora mucho antes, en el descrédito, en el hartazgo social, en la traición interna o en la incapacidad para ofrecer algo más que supervivencia.

Pedro Sánchez ya no gobierna, simplemente ocupa el poder. Y cuando eso ocurre, el final no es una cuestión de si, sino de cuándo. La muerte política ya está dictada. El entierro, solo es cuestión de calendario.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal