JAVIER PRADERA (Publicado en El País, aquí) Cualesquiera que sean sus auténticas motivaciones (reivindicar sinceramente a las víctimas del franquismo o replantear hipócritamente las reglas de juego político), las iniciativas para invalidar la Ley de Amnistía de 1977 han pasado a formar parte de las corrientes revisionistas de la Transición. La teoría según la cual…
Categoría: Historia
¡El peligro de echar leña al fuego! (por Miguel Massanet Bosch)
En este circo mediático que, interesadamente y con fines más bien inconfesables, han organizado los del Gobierno, los progresistas de siempre, algunas autonomías que buscan desesperadamente salvar un Estatut insalvable, y los habituales “sabios” –aquellos que se consideran intelectuales, depositarios del acervo cultural de la nación y que presumen de historiadores y de entendidos en…
Palabras, palabras, palabras (por Fernando García de Cortázar)
(Publicado en ABC-Reggio´s, aquí) La Tercera de ABC Lo dice Larra con irónica amargura en un artículo de 1835: «Agotados los hechos, nacen las palabras». Y no deja de ser descorazonador que, más de siglo y medio después, los artículos de este dandy profundamente romántico que corregía su patriotismo con elegante afrancesamiento se conserven tan…
Barricadas (por Ignacio Camacho)
IGNACIO CAMACHO (Publicado en ABC, aquí) EL Gobierno ha encontrado petróleo en la polémica de Garzón, o más exactamente en su secuela tardoguerracivilista, y parece dispuesto a explotar el yacimiento. La izquierda que le había dado la espalda al zapaterismo anda ahora cantando por las calles el «No pasarán», olvidada de la crisis y…
De Manuel Azaña a Miquel Roca (por Lluís Foix)
Autor: Lluís Foix (Publicado en La Vanguardia-Reggio´s, aquí) Es interesante releer el discurso que Manuel Azaña pronunció en las Cortes el 25 de junio de 1934 a propósito de la ley de Contractes de Conreu que sería uno de los motivos por los que Lluís Companys protagonizaría el golpe contra la República el siguiente 6 de…
«El expediente de la viga». Tragicómico suceso de ineludible lectura
Un estimado amigo y compañero de la UCLM me ha hecho llegar un archivo que, por su profundidad sociológica y por su alto cúmulo de enseñanzas políticas, no tengo por menos que expandirlo desde este blog. Sin duda, como él recalca, y puede verse en ese informe, "el nivel cultural y de responsabilidad de cierta caterva política viene de…
Es peligroso querer volver al pasado (por Miguel Massanet Bosch)
“No pasarán ni con el Estatut ni con Garzón” y “Baltasar, lo que hemos hecho y lo que nos queda por hacer” son las dos frases antológicas pronunciadas: la una, por la artista Marina Rossell, en el bochornoso espectáculo que tuvo lugar en la Universidad de Barcelona en apoyo del juez Garzón y del Estatut…
Querida tía Amnis: (por Pedro J. Ramírez)
CARTA DEL DIRECTOR PEDRO J. RAMÍREZ:Querida tía Amnis:(Publicado en El Mundo-e-pesimo Auxiliar 1, aquí) Te recuerdo como eras -esbelta, elegante y generosa- en aquel otoño del 77 en que nos visitaste. Había oído hablar de ti desde hacía un par de años. Primero vagamente en los círculos semiclandestinos de la izquierda. Luego a través de…
Las utopías no dan trabajo (por Miguel Massanet Bosch)
Es posible que haya algunos que todavía piensen que las revoluciones proletarias han conseguido importantes avances para las clases menos afortunadas y que, sin el efecto de doctrinas extremas, de incitaciones a la rebelión de las masas o sin la eliminación de las castas superiores –entendiendo por tales aquellas que con su iniciativa, dinero y…
El cultivo de la diferencia (por Ricardo García Cárcel)
RICARDO GARCÍA CÁRCEL, Catedrático de Historia Moderna Universidad Autónoma de Barcelona (Publicado en ABC, aquí) Siempre me ha impresionado la obsesión del nacionalismo catalán, más que por fijar sus propias señas de identidad, por establecer históricamente la frontera diferencial respecto a Castilla y, desde fines del siglo XIX y principios del siglo XX, respecto…