(Publicado en El País-Reggio´s, aquí) La convocatoria por UGT y CC OO de una huelga general ha suscitado un coro de críticas. Los medios de opinión derechistas tienden a subrayar en primer término que la reforma laboral se ha quedado corta y que los sindicatos carecen de representatividad y de conciencia de los intereses económicos…
Categoría: Política
Hace nueve años (por Florentino Portero)
Si la Guerra Fría unió a europeos y norteamericanos, la guerra contra el islamismo los ha separado. Más aún, ha producido grandes divisiones en el seno de cada país. El problema ya no es tanto de diferencias en el terreno de la estrategia como de voluntad» POR FLORENTINO PORTERO (Publicado en ABC, aquí) AQUEL mediodía…
El general Piñar o el peso de un apellido (por Miguel Massanet Bosch)
Es posible que muchos españoles estén convencidos de que, en España, gozamos de un régimen democrático, no obstante, siendo desilusionarlos, pero están en un craso error. Sí, es posible, que la fachada del edificio de este régimen, que se nos ha vendido como tal, tenga un enlucido que lo haga asemejarse a lo que pudiera…
Gobierno en funciones (por Ignacio Camacho)
Los ministros abandonan por goteo implorando el cese en un Gobierno que se desangra. Es un Gabinete en funciones IGNACIO CAMACHO (Publicado en ABC, aquí) EL Gobierno se desangra y Zapatero se ha quedado como el Pantócrator, con un dedo en alto pero inmóvil. Los ministros le abandonan por goteo —la última…
Los vascos abren la espita (por Miguel Massanet Bosch)
El 6 de Abril de 1.965 el Pleno del Congreso de Diputados ratificó el texto aprobado por la Comisión de Presupuestos, sobre la base del informe emitido por la Ponencia constituida en su seno, encargada del análisis de los problemas estructurales del sistema de la Seguridad Social y de las principales reformas que deberían acometerse,…
‘Postzapaterismo’ (por Raúl del Pozo)
(Publicado en El Mundo-Reggio´s, aquí) EL RUIDO DE LA CALLE La escritura es una conspiración, el periodismo, un complot; el poder una enfermedad. Eso piensa Pablo Besarón, autor de La conspiración, una antología de ensayos sobre el complot. La verdadera materia de los sueños del poder es la conjura, la búsqueda incesante de la conjura,…
¿QUIEBRAN LOS AYUNTAMIENTOS? (por J.R. Pin Arboleda)
J. R. PIN ARBOLEDA (Publicado en ABC, aquí) U na razón de la contracción del crédito al sector privado es el aumento del crédito al sector público; no es la única, ni la fundamental, pero sí es importante. Los bancos y cajas prestan a las administraciones porque suponen que no quiebran. Al final, piensan,…
Cuatro años y 27 días (por Salvador Sostres)
Salvador Sostres, El Mundo (Publicado en UPyD, aquí) Dentro de la legalidad pero instalado en una inmoralidad total, Montilla convocó ayer los próximos comicios al Parlamento catalán, que tendrán lugar, exactamente, cuando se cumplen cuatro años y 27 días de que, el 1 de noviembre de 2006, se celebraran los anteriores. La inmoralidad ha sido…
El Estado, en almoneda (por Emilio Guevara)
EMILIO GUEVARA (Publicado en El País, aquí) La negociación entre Rodríguez Zapatero y el PNV para que este partido apoye los Presupuestos Generales para 2011 revela que en España la configuración de los poderes del Estado se ha convertido en un zoco, en el que no importa lo conveniente para que el sistema sea coherente…
¿Cuanto vale la continuidad de Zapatero? (por Manuel Martín Ferrand)
(Publicado en República de las ideas, aquí) ¿Cuánto vale la continuidad de José Luis Rodríguez Zapatero en La Moncloa? Esa es la pregunta que, como negro presagio, inaugura un nuevo curso político marcado por el paro, el déficit, la deuda creciente y el desmoronamiento de las instituciones. ¿Cuánto vale? Valer, lo que se dice valer,…