Este personaje mediático conocido como Baltasar Garzón, no deja de darnos sorpresas intentando que nadie se olvide de él, que la prensa se siga ocupando de su figura y que la izquierda, que lo apoya, tenga motivos para mostrarlo como un modelo de juez justiciero vengador, algo así como lo definió un conocido periodista de…
Categoría: Política
¿Realmente son adecuadas las medidas propuestas por ZP? (por Miguel Massanet Bosch)
Los métodos para solucionar los problemas de España parece que siempre van a estar relacionados con el aumento de las sanciones a los ciudadanos. Si ya se acudió a la reducción de la velocidad máxima a 110 Km./h, un sistema evidente para conseguir imponer más multas a los conductores, ya que el ahorro energético de…
¡Demasiado hedor para seguir aguantando! (por Miguel Massanet Bosch)
Creo, señores, que ha llegado el momento de citar a Lord Chesterfield, el refinado estadista y hombre de letras británico que vivió a caballo de los siglos XVII y XVIII, para referir a su obra “Cartas” a su hijo, en la que dejó reseñado el siguiente pensamiento: “El de la mentira es el único arte…
¿Ley garantista o ley justa? (por Miguel Massanet Bosch)
Es evidente que el pueblo español no está de acuerdo con el funcionamiento de la Justicia en España. Sin embargo, no sería justo, como a menudo está sucediendo, que el peso de este descontento se descargue siempre sobre los órganos que tienen la función de administrarla que, en muchas ocasiones, no pueden actuar de manera…
Rubalcaba, sus ocurrencias y su visión de la Justicia (por Miguel Massanet Bosch)
Es posible que al señor vicepresidente del Gobierno, don Alfredo López Rubalcaba, le resulte molesto que, en el Congreso, se le venga recordando, con asiduidad, el caso Faisán; uno de los más bochornosos ejemplos de la posible connivencia de algún sector concreto de la policía con los terroristas de la banda ETA, si es cierto,…
Indecente (por José Luis Navas)
José Luis Navas Vistazoalaprensa.com, Año XI – Edición nº 3359 – viernes, 25 de marzo de 2011 (Ver aquí) A veces, entre los cientos de correos electrónicos (e-mail) que se reciben llega alguno interesante. Es el caso de éste que, bajo el título que antecede, me ha enviado un buen amigo y he recibido cuando…
Inquietos roedores aguardan en la proa (por Eva Miquel Subías)
Eva Miquel Subías (Publicado en Libertad Digital, aquí) Más allá de lo que pueda acontecer en las filas socialistas, lo realmente preocupante es cómo todo este proceso afecta a la malherida estabilidad de España y a las decisiones que se están adoptando estos días. Los recientes acontecimientos internacionales, tales como los terribles seísmos de Japón…
El Congreso se niega a convertirse en una Torre de Babel (por Ricardo Rodríguez)
ESPAÑA. Definitivamente, el precedente del Senado no tendrá su traslación en la Cámara Baja. PSOE y PP, a los que sumarán los votos de UPN y UPyD, frenan este martes el frente nacionalista que, tal y como ya adelantó la Cadena COPE, busca imponer el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso. Ricardo Rodríguez…
El FROB y esa vieja alianza (por Manuel Sarachaga)
Manuel Sarachaga, economista (Publicado en diarioliberal.com, aquí) La alianza entre el poder político y el financiero es tan antigua como ambos. Se necesitan y benefician mutuamente, motivo por el que históricamente han mantenido esa férrea alianza -no exenta de fricciones- e incluso, llegado el caso, se han fundido en un mismo y único poder, con…
Libia: de la injerencia humanitaria a la remota injerencia democrática (por Carlos Martínez Gorriarán)
(Publicado en El blog de Carlos Martínez Gorriarán, aquí) Pues señor, henos embarcados en una guerra más o menos contra Gadafi allá en Libia. Me parece que sin pretenderlo fui el primer portavoz de un partido parlamentario en pedir una intervención internacional según la doctrina de la “injerencia humanitaria”: se trata de impedir por la…