Es obvio que estamos pasando por tiempos turbulentos y, es cierto también, que una gran parte de lo que nos sucede a los españoles nos lo hemos ganado a pulso, creyéndonos que éramos más listos que los demás, que estábamos por encima del resto de europeos y que nuestra economía era inmune ante los avatares…
Categoría: Política
Agencias de calificación: Las «manos visibles» del Mercado (por José Rosiñol Lorenzo)
(Publicado en El Observador Inocente, aquí) “… solo hay dos perdedores claros, la democracia y sus instituciones, y una ciudadanía cada vez más impotente frente a las grandes corporaciones que ve como va mermando su poder adquisitivo y sus derechos sociales.” “…nos encontramos con simples gestores de ingentes cantidades de dinero sin ningún tipo de…
El mundo frente a la posibilidad de una nueva crisis económica (por Héctor Yunes Landa)
Héctor Yunes Landa (Publicado en e-consulta.com, aquí) El comportamiento de varias economías en Europa así como la de Estados Unidos han prendido de nueva cuenta los focos rojos en el escenario mundial. La dramática caída en las principales bolsas de valores es una clara señal de que se barrunta un colapso financiero de proporciones aún…
La mayoría quiere que se revise la legalización de Bildu (por Edurne Uriarte)
EDURNE URIARTE (Publicado en finanzas.com, aquí) Los encuestados esperan del nuevo Gobierno menos ideología y más economía Economía, economía y más economía, y de manera muy parecida para los votantes de derechas y los de izquierdas. Es el rasgo sobresaliente de las percepciones de los españoles captadas por la encuesta de DYM para ABC….
¿Puede España aguantar tres meses más de incertidumbre? (Miguel Massanet Bosch)
Dos simples apuntes de esta realidad que parece empeñada en que, en España, se nos compliquen las cosas todavía más de lo que los políticos se han venido encargando de hacerlo, desde que se inició la famosa crisis. S&P, la agencia de rating, ha decidido rebajar la calificación de la deuda estadounidense y, desde Bruselas,…
El Armagedón de la deuda (por Miguel Massanet Bosch)
No cabe duda de que, en general, el nivel de los políticos europeos, el de su capacidad de reaccionar ante situaciones difíciles y el de su preparación deja mucho que desear. Desde el punto de vista de un simple observador interesado en los temas económicos y políticos, no nos queda más remedio que expresar nuestra…
El presente como historia: ¿qué somos?- II (por Ramón Tamames)
Ramón Tamames (Publicado en Republica.com, aquí) II. EL FINAL DE LA CRISTIANDAD POLÍTICA Y LAS PRIMERAS PROPUESTAS DE UNIVERSALIZAR LA PAZ 1. Introducción El pasado jueves iniciamos la serie referenciada en el epígrafe de este segundo artículo de la misma. Y veíamos como el escenario de la especie humana ha ido cambiando hasta convertirse en…
El presente como historia: ¿qué somos?- I (por Ramón Tamames)
Ramón Tamames (Publicado en Republica.com, aquí) I. DEL HOMO SAPIENS AL TRATADO DE TORDESILLAS 1. Introito Día a día, vamos adentrándonos en el verano profundo, un tiempo en el que las vicisitudes cotidianas de todo un año de esfuerzos, dificultades, algunas alegrías, y bastantes miserias en los tiempos que corren, tenemos la posibilidad de abordar…
Peligrosos ensayos revolucionarios en España (por Miguel Massanet Bosch)
aquellas casas de terror que fueron las checas madrileñas, como la conocida “checa de Fomento” que alimentaban de víctimas las célebres Escuadrillas del Amanecer. Hay quienes sueñan en volver a tiempos pasados, los hay que no se conforman con su pasado siniestro de depredador e intentan, a la vejez viruelas, volver a practicar lo que…
Especulación sin riesgos, gobiernos secuestrados (por El Observador Inocente)
(Publicado en El Observador Inocente, aquí) Los fondos financieros han tomado la medida a la política y saben perfectamente que nunca tendrán pérdidas, hagan lo que hagan.” “…hipotecas subprime… cualquier empresa pequeña o mediana que hubiese arriesgado tanto hubiese ido a la quiebra y en algunos países tendría que haber hecho frente a responsabilidades penales…”…