Quizás sean el único mecanismo posible para calibrar la voluntad de independencia de los catalanes SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ (Publicado en El País, aquí) La propuesta de Artur Mas sobre unas eventuales elecciones plebiscitarias en Cataluña merecerían más atención de la que aparentemente se le ha prestado en la propia Cataluña y en el resto de España. Es…
Categoría: Política
La confianza en Rajoy cae al mínimo entre sus propios votantes (por Fernando Garea)
La oposición centra sus ataques en la supuesta falta de palabra del presidente del Gobierno El PSOE alcanza al PP por el desgaste del ‘caso Bárcenas’ FERNANDO GAREA Madrid (Publicado en El País, aquí) Fuente: Metroscopia / EL PAÍS Desde que es presidente del Gobierno no se recuerda a Mariano Rajoy repitiendo el adjetivo con el que siempre se había definido…
El Gobierno, un eslabón más en la cadena
Editorial de UPyD (Ver aquí) No es la primera vez que el Gobierno alude a la "mayoría silenciosa" para escurrir el bulto ante una movilización que le crea un problema. En esta ocasión, la vicepresidenta ha pedido que se escuche el silencio de los que no participaron en la cadena segregacionista del pasado día 11. Pero…
Reflexiones sobre la Diada (por Henry Kamen)
El autor analiza las razones históricas que llevaron a Cataluña a declarar el 11 de septiembre su día nacional Dice que actualmente se convoca no como una celebración cultural, sino para dar cuerpo a un mito nacionalista LOS PUEBLOS que se enorgullecen de su historia y su cultura siempre prefieren celebrar sus éxitos, porque…
Al Rajoy “negociador” y “prudente” le ha crecido el enano catalán (por Miguel Massanet Bosch)
Bien, supongo que el señor Rajoy habrá felicitado a sus consejeros sobre el tema catalán, es posible que aún siga pretendiendo que el señor Mas, aupado a los hombros de la cadena catalana para la independencia del país, se vuelva razonable y se conforme con unos pocos millones de euros de subvención para renunciar…
La “cadena humana”, un nuevo pulso independentista (por José Oneto)
JOSÉ ONETO (Publicado en Republica.com, aquí) Tal como ocurrió hace un año, en la Diada de 2012, que puso en marcha el proceso de la llamada autodeterminación de Cataluña, un proceso que superó a todos los partidos políticos, este miércoles cientos de miles de ciudadanos han salido, de nuevo, a la calle, a las carreteras,…
La chapuza nacional. El Congreso hace aguas (en todos los sentidos) (por Miguel Massanet Bosch)
Un día gris, lluvioso y triste parece que ha sido la respuesta del Cielo a una serie de noticias que, durante los últimos días, han copado los titulares de los periódicos nacionales y de aquellos que, aún siéndolo en apariencia, más dan la sensación de ser los mensajeros de nuestros peores enemigos que, por…
Lo de los Juegos Olímpicos (por Luis de Velasco)
Republica.com | 10.09.2013 (Publicado en UPyd.es, aquí) ¿Estamos ante la crónica de una muerte anunciada? Si recordamos el ambiente de euforia que se creó por parte de los responsables de la candidatura de Madrid 2020 y de muchos medios y comentaristas (entre ellos destacan con luz propia esos que llama Peñafiel, “cortesanos”) en los meses y días…
Un Debate endeble y lleno de carencias (por Juan Andrés Buedo)
Evidentemente, después de comprobar el último Debate sobre el Estado de la Región, repleto de penurias, apagado y macilento, nuestros ciudadanos han de percatarse que Castilla-La Mancha sólo cuenta en el momento presente con líderes políticos dogmáticos –adiestrados dentro de la tramoya del PPSOE- de segunda división. Si ese debate se celebra anualmente en el…
Escocia ¿es esto lo que le esperaría a una utópica independencia catalana? (por Miguel Massanet Bosch)
El problema de Catalunya se lo debemos, principalmente, a aquellos que, como la familia Pujol y la retahíla de políticos nacionalistas que les han seguido, en ocasiones, superándoles en sus desquiciadas peticiones de más autonomía, más poder de decisión, más facultades de auto gobierno y por fin, como resultado natural de tantas concesiones que,…