NOTA DE PRENSA (Prensa Foro Ermua [prensa@foroermua.com]) RESUMEN DE CONCLUSIONES JORNADAS DEL FORO ERMUA “Los contenidos del cambio” 16 y 17 de octubre 2009 Este medio día se han cerrado las jornadas del FORO ERMUA sobre “Los contenidos del cambio en el País Vasco”, en las que se han reunido personalidades de diferentes…
Categoría: Pensamiento político
El genio del ‘agit-prop’ (por Justino Sinova)
(Publicado en El Mundo – Reggio´s, aquí) EL REVÉS DE LA TRAMA En el Gobierno y sus alrededores diseñan muy bien su propaganda y la agenda de temas y preocupaciones de la opinión pública. Todas las organizaciones políticas se ocupan del agit-prop, pero lo notable del Gobierno es que la faena le sale excepcionalmente bien….
Un poco de seriedad, señora mía (por Miguel Massanet Bosch)
Se dice que todos los extremismos son malos. Es cierto que, desde hace siglos, seguramente debido a que, a la hora de repartir mamporros el sexo femenino siempre se llevaba la peor parte y, con dificultad, podía soportar sobre su débil estructura física una armadura de ochenta kilos o más; a las mujeres se las…
El ejemplo de “austeridad” de la Presidencia del Gobierno (por Miguel Massanet Bosch)
El actor y director, señor Santiago Segura, en una entrevista al Mundo dio muestras de su sensatez y sentido común poniendo en cuestión, como una voz más que se añade a los que hemos objetado, desde su creación, la necesidad de un ministerio de Igualdad; además de poner en entredicho la actuación, evidentemente sesgada, de…
De fogón a fogón (por Raúl del Pozo)
EL RUIDO DE LA CALLE Raúl del Pozo (Publicado en El Mundo – Reggio´s, aquí) Un ilustre hombre del Derecho me habla de anomia, definida por Durkheim como falta de normas, derrumbamiento del sistema de valores. El vocablo viene de más lejos, de cuando el padre de la Historia, al glosar la guerra entre los…
¡Claro que sí! (por Fernando Savater)
FERNANDO SAVATER (Publicado en El País, aquí) José Bergamín deploraba la decadencia del analfabetismo; otros, con menos ingenio pero con mayor sinceridad, lamentamos el presente eclipse del sentido común. En el caso de Bergamín, la paradoja era provocativamente deliberada; en el nuestro, la constatamos como un doloroso síntoma que confirma nuestras peores previsiones. La noticia…
Como en julio de 1936 se arma a los civiles (por Miguel Massanet Bosch)
Es evidente que esta España en la que nos ha tocado vivir es un país de contradicciones, un lugar donde no nos importa decir una cosa en un momento dado y, al poco tiempo manifestarnos en contra de aquello que dijimos con anterioridad. A veces conviene lo que se dice “cambiar el naipe” cuando un…
La mayor trama de corrupción de la democracia española (por Raúl Ronzoni)
Escribe Raúl Ronzoni (Publicado en Mirador Nacional, aquí) En el Río de la Plata, al menos por ahora que no hay demasiado para repartir, los políticos corruptos son niños de pecho si se los compara con los españoles. El viernes 9 de octubre, "Día del orgullo valenciano", quedará marcado a fuego en la historia de…
¡Ay!, los parientes plebeyos de la realeza (por Miguel Massanet Bosch)
Basta echar un vistazo a la vieja Europa, la de los grandes imperios y las monarquías absolutistas, que se prolongaron tantos siglos a lo largo de la Historia del viejo continente; para percatarse de que, la mayoría de ellas, han pasado a ser un recuerdo histórico; otras se mantienen, no como tales, sino como restos…
Los pilares torcidos de la democracia en España (por Miguel Massanet Bosch)
De tanto en tanto es conveniente refrescar los principios en los cuales se asienta todo Estado democrático. En primer lugar, es preciso delimitar los términos de lo que es una democracia que, en su tiempo, fue definida como “ el gobierno del pueblo por el pueblo” y que, a medida que han ido transcurriendo los…