(Publicado en El blog de Carlos Martínez Gorriarán, aquí) En una de sus famosas frases Albert Einstein dijo algo como esto: “me asombra que alguien espere un resultado distinto cuando procede del mismo modo”. Yo tengo una versión más breve que utilizaba a menudo en mis atribulados tiempos de director de departamento universitario: siempre que…
Categoría: Pensamiento político
Aumento de combustibles y de intereses. ¿Qué va a ser de España? (por Miguel Massanet Bosch)
Seguramente nos podríamos preguntar, a estas alturas de la legislatura, ¿ Está España en condiciones de soportar un nuevo embate a la economía debido al aumento de los costes de la energía, sin que ello repercuta de forma grave sobre nuestra tambaleante recuperación, si es que la hay? Pero, vistas las declaraciones del señor Trichet…
Imagen de España (por José Luis Poyal)
Mientras crece la desconfianza internacional el Gobierno se empeña en políticas de distracción JOSÉ LUIS POYAL (Publicado en La Nueva España, aquí) Los periódicos ingleses «The Economist» y «Financial Times» son muy aficionados a opinar e informar sobre asuntos españoles, a diferencia de los medios de otros países cercanos que suelen dedicar menos atención….
El problema es el gasto, no el déficit público (por Eduardo Martínez Abascal)
(Publicado en Mercados de El Mundo-Reggio´s, aquí) El debate El déficit de la Administración Pública (AP) en España preocupa aquí y fuera. Llevamos meses en el candelero, con episodios virulentos (el último significativo, en enero de este año) y dudas sobre si España necesitará ser rescatada o no. La preocupación es lógica, pues si la…
Más Zapatero, más paro (por Ignacio del Río)
Ignacio del Río (Publicado en República de las ideas, aquí) Los datos del incremento del paro en el mes de febrero, 68.260 parados más, es una prueba de cargo del rotundo fracaso de las medidas económicas y laborales del Gobierno de Zapatero, que difiere, una vez más, la recuperación al año 2012. El peor presidente…
La ética, I Gabilondo y el señor Cascos (por Miguel Massanet Bosch)
En ocasiones son tantos los temas importantes que comentar, tantas las facetas de la política y tanta la saturación de ideas que se acumulan en nuestros, ya envejecidos, cerebros; que llega un momento en el que uno piensa que es mejor evadirse de esta marabunta y hablar de algún tema, que puede que sea menos…
El Estado, según Rosa Díez (por Jesús Arrayás)
La diputada de UPyD reflexiona sobre la necesidad de "regenerar la democracia" y la "vergüenza" que supone la inclusión de presuntos corruptos en las listas electorales Jesús Arrayás / Sevilla | (Publicado en Huelva Información, aquí) Rosa Díez al llega ayer por la mañana a la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla para impartir una…
El poder de la estupidez (por Tomás Cuesta)
Un país en ascenso es aquel en el que opera un número insólitamente alto de personas inteligentes TOMÁS CUESTA (Publicado en ABC, aquí) LAS primeras ordenanzas marítimas definían el zafarrancho como una coreografía de combate consistente en que quienes estuvieran a babor corrieran con petates, mosquetes, sables y pertrechos a estribor mientras quienes anduvieran por…
…Y ahora, el fraude de las ayudas al empleo (por Paloma Cervilla)
(Publicado en El blog de Paloma Cervilla-Pido la Palabra, aquí) A mí, nada de lo que sucede con la corrupción en Andalucía me sorprende, simplemente me da mucha pena. Primero fueron los ERE irregulares, el reparto de una parte del dinero que se tenía que haber destinado a los prejubilados y que ha ido a…
España y la ley del embudo (por Miguel Massanet Bosch)
Señores el embudo está dispuesto, los socialistas ya están preparando, con toda diligencia, su proyecto de Ley para el Congreso de diputados y los botones puestos en los apoyaderos de sus señorías dispuestos para ser pulsados. Resulta, señores, que en España se está pergeñando la más impactante de las leyes, que va a promulgar, con…