El escritor francés Anatole France (1.844–1.924), miembro de la Academia francesa y Premio Nóbel de Literatura en 1.921 por el conjunto de su obra, dejó escrito en su Bergeret a Paris, el siguiente pensamiento: "No hay gobierno popular. Gobernar es crear descontentos". Nadie podrá negar la sabiduría del francés al definir la labor del…
Categoría: Pensamiento político
La hora del acuerdo
Gobierno y oposición deben pactar ante la certeza de un país superado por la crisis financiera El País (Ver aquí) El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, respondió ayer afirmativamente, pero sin convicción, a la propuesta de diálogo político lanzada por el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, para hacer frente a la situación de…
La desvergúenza de la TV1, el puntal propagandístico del PSOE (por Miguel Massanet Bosch)
El escritor y moralista francés del siglo XVII, Jean de la Bruyère, se hizo célebre por su obra Les Caracteres ou Les moers de ce siègle, en la que figura la siguiente reflexión sobre el engaño: "Nadie engaña con buen fin, la bellaquería añade la malicia a la mentira". Lo cierto es que uno…
`Desconfianza´ (por Luis de Velasco)
(UPyD de la Asamblea de Madrid, aquí) En Grecia habrá elecciones de nuevo en junio. No ha sido posible formar gobierno. Esa situación supone añadir nuevos problemas a los ya existentes en ese país. A la crisis económica, que se prolonga cerca de cuatro años con agravamiento claro (el PIB este primer trimestre ha caído…
¿Qué les dará? (por Santiago González)
(Publicado en El blog de Santiago González, aquí) Debe de haber algo en Rosa Díez que provoca extraordinariamente a sus antagonistas, hasta el punto de que los dos últimos presidentes del Gobierno se han aplicado con extraordinario celo contra ella en el Congreso. El penúltimo, tan generoso en buenas palabras como rácano en buenas acciones,…
Sobre verdad y engaño en la acción política, o los graves daños políticos del hábito de mentir (por Carlos Martínez Gorriarán)
(Publicado en El blog de Carlos Martínez Gorriarán, aquí) Hace unos días, el Financial Times reaccionaba a las primeras entregas del drama de la nacionalización de Bankia denunciando y lamentando la dificultad en decir la verdad de los políticos y banqueros españoles. Con toda la razón, el diario económico señalaba la imposibilidad no ya de…
No hay alternativa, o cumplimos con Europa o nos sacan a patadas (por Miguel Massanet Bosch)
No hay caminos milagrosos para recuperar lo que se ha convertido en el leit motive de la propaganda de la izquierda (el cacareado "estado del bienestar") "Non liquet " era una expresión utilizada por los jueces romanos para indicar que no entendían una causa. Y es muy posible que, para muchos ciudadanos de a…
Retraimiento autonómico (por Kepa Aulestia)
(Publicado en La Vanguardia-Reggio´s, aquí) Kepa Aulestia defiende que “el retraimiento autonómico, preconizado abiertamente por Esperanza Aguirre y practicado por los dirigentes territoriales de su partido con responsabilidades de Gobierno, devuelve en cierto modo a los nacionalistas la singularidad difuminada con el café para todos y, en esa misma medida, puede atemperar la tensión soberanista”….
La fragmentación de la eurozona pondría en juego la legitimidad de la Unión Europea
EDITORIAL Demasiados riesgos El País (Ver aquí) La fragmentación de la eurozona hace tiempo que dejó de ser un escenario imposible. Dentro y fuera de Grecia, al desenlace de abandono de la moneda única por este país se le asignan probabilidades crecientes. Las autoridades alemanas o el propio BCE lo consideran posible, a tenor de…
En España están de vuelta y más indignados
Jóvenes, jubilados, desempleados, inmigrantes, profesores y estudiantes, aparecen unidos frente a la crisis y siguen compartiendo el enojo Por Agencias (Publicado en Periódico Correo, aquí) Foto: Especial BARCELONA.– A casi un año de su nacimiento, –15 de mayo de 2011–el movimiento de indignados españoles ha resurgido con más fuerza, manifestaciones multitudinarias recorrieron ayer las calles de…