"Ládreme el perro y no me muerda" Anónimo Algunos de los que peinamos canas habíamos pensado, ilusoriamente, que aquellos tiempos que precedieron a la Guerra Civil española, aquella época tenebrosa de inseguridad ciudadana, de crímenes callejeros, de chantajes y amenazas, de quema de conventos y violaciones de monjas, era sólo un pasado de triste memoria…
Mas viaja a todo lujo a Israel ¿Se lo puede permitir Catalunya? (por Miguel Massanet Bosch)
"Cuando más sube el mono más muestra la cola" G.Herbert Resulta patético para no decir ridículo el comportamiento del nacionalismo catalán empeñado en defender fuera de España lo que dentro no tiene la más mínima posibilidad de tener éxito. Si el señor Mas se metió en el lío de sacar a relucir, en el…
Por un compromiso de regeneración democrática (por José Luis García Delgado)
La revitalización de la democracia, por la que apuesta mayoritariamente hoy la sociedad española, debe comenzar por un pacto contra la corrupción e incluir cambios en la ley electoral y en la de partidos políticos José Luis García Delgado (Publicado en El País, aquí) EVA VÁZQUEZ La superposición de tres crisis distintas, que…
El PSOE de Rubalcaba apuesta por la ruptura con España (por Miguel Massanet Bosch)
"Hay cosas que no tienen remedio y son las más" M.J. de Larra Los perros que salen malparados de una pelea, cuando son vencidos, huyen a un puesto apartado para lamerse las heridas, si son varios los que se juntan es posible que no se sientan tan tristes y hasta llegue un momento en…
La ‘recesión democrática’ (por Joaquín Estefanía)
ESPECIAL Toda la información sobre la Conferencia Política del PSOE JOAQUÍN ESTEFANÍA (Publicado en El País, aquí) Quizá la recesión económica haya acabado en términos técnicos, pero la recesión democrática avanza con mucho nervio en casi todas las partes del mundo, desde luego en Europa y con enorme pujanza en nuestro país (el concepto de recesión democrática…
Un arma poderosa
Forzar la transparencia puede ser un medio eficaz para aclarar la financiación de los partidos EL PAÍS (Ver aquí) Los partidos políticos no abordan su propia financiación con la seriedad requerida por un asunto que contamina el sistema democrático. Ha sido precisa la investigación judicial de asuntos graves de corrupción, como el caso Bárcenas, para tomar conciencia…
El gran divorcio entre tribunales de justicia, ciudadanos y políticos (por Miguel Massanet Bosch)
"La razón y la sinrazón no pueden separarse nunca con un corte tan limpio que cada parte no contenga nada de la otra" A. Manzini Hace ya tiempo, desde que la política empezó a filtrarse en los cotos cerrados de los colegios de magistrados, jueces y fiscales, que los ciudadanos venimos percibiendo, con alarma…
La crisis económica y el paro cambian el perfil de los ‘sin hogar’ en España (por Ana Goñi)
(Publicado en El Confidencial-Caffe Reggio, aquí) Tomás recuerda todas las fechas. Cuándo le echaron de la empresa de reparto de publicidad en la que trabajaba, hace tres años. Los ocho meses de paro que cobró. Cuándo comenzó a vivir en la calle, en mayo de hace dos años. Cuánto lleva pidiendo: desde el 8 de agosto…
La independencia y el miedo (por José Antonio Zarzalejos)
(Publicado en La Vanguardia-Caffe Reggio, aquí) EL ÁGORA Nadie ama al hombre al que tiene miedo”, escribió Aristóteles. Este apotegma debemos grabárnoslo quienes deseamos que Catalunya permanezca en España. No lo conseguiremos si en los argumentos que se ofrezcan a los muchos catalanes que se han adscrito al secesionismo por ilusión, por frustración, por cansancio o…
Todo por hacer
El PSOE fija una hoja de ruta socialdemócrata en una Conferencia Política sin fisuras internas EL PAÍS EDITORIAL (Ver aquí) La Conferencia Política del PSOE discute estos días un vasto programa reformista con el que pretende recuperar las señas de identidad socialdemócratas, perdidas en medio de los giros de Zapatero en sus últimos años de Gobierno…