Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Los nacionalistas deciden: CiU permite la aprobación del techo de gasto

Publicada el julio 21, 2010 por admin6567
Compartir

Esta vez ha sido CiU quien ha salvado al Gobierno al abstenerse en la votación del techo de gasto. Aunque dicen que votarán en contra de los Presupuestos. El PNV sí votó en contra en esta ocasión, pero no aclara si apoyará las cuentas. Todo un día después de la cena en Madrid entre catalanes y vascos.

  • CiU salva al Gobierno
  • El PP se cree ganador y a Alonso le da la risa
  • El PSOE corteja al PNV
  •  
    LD/ Agencias (Ver aquí)

    El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes por cuatro votos de diferencia el límite de gasto no financiero para 2011, el primer paso para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2011, que sólo recibió el apoyo de los 169 votos del PSOE, si bien pudo salvar el rechazo de los 166 de PP, PNV, ERC, IU, ICV, BNG, NaBai y UPyD gracias a la abstención de CiU, Coalición Canaria y UPN. No obstante, toda la oposición coincidió en criticar duramente la política presupuestaria del Gobierno.  

    La votación se produce un día después de la "cumbre" nacionalista celebrada en Madrid. Los líderes de CiU y PNV, los dos partidos que decidirán la votación de los Presupuestos y, por tanto, la continuidad del Gobierno, cenaron el lunes por la noche en la capital. Nada ha trascendido del encuentro, pero lo cierto es que al fía siguiente CiU se ha abstenido, permitiendo la aprobación del límite de gasto no financiero, y el PNV, que al año pasado votó a favor de los Presupuestos ha votado en contra. Unos, los de CiU, dicen que votarán en contra de las cuentas y los otros, el PNV, ponen condiciones a su apoyo. La primera pasaría por la ruptura del pacto entre el PSOE y el PP que sostiene el Gobierno de Patxi López.

    En cuanto al debate, que es lo de menos, celebrado este martes en el Congreso, la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, defendió que el objetivo 'techo de gasto' para 2011 se enmarca en un proceso de "aceleración" de la reducción del déficit público ante el "notable deterioro" de las cuentas públicas, que tendrá un efecto positivo en la reducción de la prima de riesgo de España en los mercados financieros, e impulsará la captación de financiación del sector privado y la recuperación, sus argumentos no calaron en los grupos, salvo el PSOE.

    Abrió 'fuego' el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, apuntó en tono irónico que la vicepresidenta había "regalado" al hemiciclo una "larguísima exposición" de más de cuarenta minutos para "celebrar que continúa en su puesto", presentando escenario "bastante inútil" de y estimaciones "que no son fiables ni rigurosos". "Seguimos en zona de riesgo y sin poder financiar la posición y eso es por culpa del Gobierno", remachó. En este sentido, defendió que las cifras del Gobierno "no son austeras" porque descontando las medias de estímulo de 2010, que no se repiten en 2011, sólo muestras una reducción del 0,2% en el déficit. "No estamos ante un auténtico planteamiento de austeridad, sino un cálculo cuasiexótico", señaló Montoro, quien acusó al PSOE de no creer en la estabilidad presupuestaria al negarse a una reforma de las instituciones.

    "España lo que necesita es un cambio de Gobierno", quien lamentó que no haya sido posible lograr una mayoría "responsable" de la oposición contra un proyecto de Presupuestos que "agravará" el clima social de España.

    El portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, replicó a Montoro que su postura de abstención se debe, precisamente, a su responsabilidad e indicó que parece que el PP quiere ver a la economía española "intervenida por la Unión Europea o por el FMI" y defendió la necesidad de dar un "minicrédito" al Gobierno para ver si es capaz de presentar en septiembre unos Presupuestos que contribuyan a una "verdadera reducción" del déficit, aunque recalcó que de sus palabras no se deriva un futuro apoyo de CiU alas cuentas públicas. "Nuestra posición es altamente critica y altamente responsable con el balance de la situación", incidió Sánchez Llibre, quien destacó que la aprobación del techo de gasto enviará una señal positiva a los mercados en relación con la solvencia de los objetivos de reducción del déficit, algo que, advirtió, "no puede pasar por subidas de impuestos".

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
    • Actualidad
    • Administración Pública
    • Ciencia
    • Cine
    • Comunicación
    • Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Gastronomía
    • Historia
    • Juegos
    • Libros
    • Literatura
    • Medio ambiente
    • Música
    • Pensamiento político
    • Política
    • Religión
    • Sociedad
    • Sociedad de la Información
    • Televisión
    • TIC y Sociedad del Conocimiento
    • Uncategorized
    • Urbanismo y Arquitectura
    • Viajes
    • Web/Tecnología
    • Weblogs

    Recent Posts

    • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
    • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
    • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
    • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
    • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

    Recent Comments

    1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
    2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
    3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
    4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
    5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
    © 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal