Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Expertos consultados por el Ifo prevén que empeore la economía de España

Publicada el agosto 11, 2010 por admin6567
Compartir

(Publicado en Invertia.com, aquí)

Fráncfort (Alemania), 11 ago (EFECOM).- Los expertos consultados por el Instituto de Investigación Económica Ifo prevén que empeore la situación económica en España y Grecia en la segunda mitad del año.

Este es uno de los resultados de una encuesta que realizó el Ifo con la Cámara de Comercio de París (ICC).

El índice del Ifo sobre el clima económico en el conjunto de la zona del euro mejoró en el tercer trimestre de 2010, si bien en la mayoría de los países se considera que la situación actual de la economía es desfavorable.

Así, el indicador que el Ifo utiliza para medir el clima económico en la eurozona subió en el tercer trimestre a los 106,5 puntos desde los 102,3 puntos del trimestre precedente.

El índice de valoración de la situación actual mejoró hasta los 109,1 puntos frente a los 78,3 puntos del trimestre anterior, pero empeoró el indicador sobre las perspectivas hasta los 104,9 puntos desde los 116,4 puntos del trimestre anterior.

Los resultados de la encuesta realizada a 265 expertos señalan que la recuperación económica se mantendrá en el segundo semestre pero se ralentizará.

La situación económica actual es considerada desfavorable en la mayoría de los países de la zona del euro. Sólo en Alemania, Austria y Eslovaquia se produjeron opiniones positivas.

La situación económica actual es considerada especialmente mala en Gracia, Irlanda, España y Portugal.

Los expertos consultados prevén que empeore la situación económica en España y Grecia en la segunda mitad del año.

Por otra parte, los expertos prevén para este año una tasa de inflación media anual del 1,6%, frente al 0,7% de inflación registrado el pasado año.

Este 1,6% se sitúa por debajo del tope que establece el Banco Central Europeo (BCE) para garantizar la estabilidad de precios que es de una tasa cercana pero siempre por debajo del 2%.

Un número creciente de los expertos encuestados espera una subida de los tipos de interés rectores en los próximos seis meses pero son cada vez menos los expertos que prevén un aumento de las tasas de interés a largo plazo en el mismo periodo.

Además, los expertos prevén un tipo de cambio euro-dólar estable el próximo semestre.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal