Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

¿Son de verdad bajos los impuestos en España? (por F. S. Jiménez)

Publicada el agosto 16, 2010 por admin6567
Compartir

España tiene uno de los tipos del IRPF más altos, detrás de países como Dinamarca, Países Bajos o Suecia

F. S. JIMÉNEZ / FINANZAS.COM
(Publicado en ABC, aquí)
265 comentarios
El Gobierno ya está avisando de que se aproxima una nueva subida de impuestos. El ministro de Fomento, José Blanco, la justifica porque la presión fiscal es muy baja. Pero, ¿es cierto? Comparamos la fiscalidad del resto de Europa con España.
IRPF: de los bajos en salarios medios
España se encuentra dentro de los países de la Unión Europea que tiene el tipo máximo de IRPF más alto, detrás de Dinamarca, Holanda y Suecia; y dentro del grupo de Alemania, Italia, Portugal e Irlanda. Pero este esfuerzo fiscal es sólo para las rentas más altas. Según los técnicos de Gestha, el salario medio española recibe una de las menores cargas impositivas de la región, solo son más bajas las de Portugal e Irlanda.
La presión fiscal sobre el salario medio español -es decir, el porcentaje que de lo que ganamos se destina al pago de tributos- se situó en el 37,8% en el año 2008, lo que supone una tasa cinco puntos por debajo de la media europea (43,14%).
Sólo los trabajadores de Portugal (37,6%) e Irlanda (22,9%) soportan menor presión fiscal que los empleados españoles. En cambio, los trabajadores de Holanda (45%), Alemania (52%), Finlandia (43,5%) y Austria (48,8%) están sometidos a mucha mayor presión fiscal que los trabajadores de nuestro país.
Este panorama con el resto de Europa, abre la puerta a que sea el tipo que se toque en los próximos Presupuestos Generales. Sobre todo porque es el impuesto con mayor capacidad recaudatoria.
Consulta la información completa en Finanzas.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal