Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Zapatero cita a los ministros del área económica para abordar un otoño difícil

Publicada el agosto 24, 2010 por admin6567
Compartir

El jefe del Ejecutivo preside el jueves la cita semanal que dirige Salgado – Los recortes presupuestarios y las novedades fiscales centrarán el debate

LUCÍA ABELLÁN - El País - (Ver aquí)

El Gobierno se prepara ya para afrontar un otoño cargado de medidas económicas. Convencido de que los recortes presupuestarios, la huelga y las reformas laboral y de las pensiones marcarán la agenda política en los próximos meses, el presidente ha convocado el jueves a los ministros del área económica para coordinar la actividad. José Luis Rodríguez Zapatero presidirá la comisión delegada de asuntos económicos, que reúne cada semana a los ministros del ramo y que normalmente dirige la vicepresidenta Elena Salgado.

  • Los sacrificios pendientes
  • Moody's dice que España, Reino Unido y EE UU encaran el mayor desafío fiscal
  • Blanco, obligado a comparecer entre críticas de los grupos
  • El PSOE quiere sancionar a los parados que no hagan cursos desde el primer día
    José Luis Rodríguez Zapatero

    José Luis Rodríguez Zapatero

    A FONDO

    Nacimiento:
    04-08-1960
    Lugar:
    Valladolid

La noticia en otros webs

  • webs en español
  • en otros idiomas

Salgado, Blanco, Corbacho, Sebastián y Espinosa acudirán al encuentro

El mayor reto es unificar el discurso y contrarrestar la presión de la huelga

De esa forma, Zapatero asume personalmente la supervisión económica del Ejecutivo y marca las directrices más inmediatas. El encuentro -una reunión especial, según fuentes del Gobierno- se planeó antes del verano con la idea de poner en común los proyectos pendientes, especialmente el Presupuesto. Las cuentas públicas de 2011 , las más restrictivas de la democracia, se presentarán en el Congreso los últimos días de septiembre. El encaje resulta este año más complicado que nunca, pues los ministros deben asumir tijeretazos que afectarán seriamente a sus políticas sociales. Las tensiones se antojan mayores y por eso el presidente intentará limar asperezas y unificar el discurso del Gobierno.

Además de Salgado y de sus dos secretarios de Estado acudirán al encuentro los titulares de Fomento (José Blanco), Trabajo (Celestino Corbacho), Industria (Miguel Sebastián) y Medio Ambiente (Elena Espinosa), miembros permanentes de la comisión delegada que se reúne los jueves con la presencia también del jefe de gabinete de la Presidencia del Gobierno, José Enrique Serrano. La cita de este jueves será en La Moncloa, y no en el escenario habitual del Ministerio de Economía.

Pocas veces ha presidido Zapatero una comisión delegada de asuntos económicos. La última vez fue hace justo dos años, un día antes de que el Consejo de Ministros aprobara un guión con reformas que se desarrollaron en los meses siguientes. En esta ocasión no habrá sobre la mesa iniciativas concretas, aseguran las fuentes gubernamentales, pero lo acordado condicionará las tareas pendientes y, sobre todo, la forma de abordarlas.

A un mes de que se conozcan unos Presupuestos que previsiblemente incorporarán subidas de impuestos a las rentas altas, Zapatero tiene por delante el reto de unificar el discurso en política fiscal. En el Ejecutivo conviven ministros como José Blanco, más partidario de subir impuestos para mantener el Estado del bienestar, y otros como la propia Salgado, reticente a mayores esfuerzos en un momento de incertidumbre económica. Zapatero deberá decidir si el impuesto para ricos que prometió se saldará con un mero retoque en el IRPF para los contribuyentes más acaudalados -la propuesta de Salgado- o se abordan reformas más ambiciosas. De momento parece triunfar la primera opción.

De cómo se trasladen estos elementos a la opinión pública dependerá en parte el éxito de la huelga general convocada por UGT y Comisiones Obreras para el 29 de septiembre . A favor del paro los sindicatos esgrimirán motivos diferentes al oficial, una reforma laboral que el Congreso aprobará definitivamente el 9 de septiembre con la flexibilidad interna y el abaratamiento del despido como principales novedades. Más allá de ese proyecto, el Ejecutivo pergeñará en breve su reforma de las pensiones, que retrasará la edad de jubilación -previsiblemente de 65 a 67 años- y elevará el número de años cotizados que cuentan para calcular las prestaciones.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, celebró la semana pasada una reunión similar a la que ha convocado ahora Zapatero. Como fin oficial de las vacaciones, Sarkozy citó a su equipo económico para hablar del crecimiento y el déficit público.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal