Josep Miró i Ardevòl, La Vanguardia (Publicado en UPyD, aquí)
El ministro Blanco nos ha dejado del mismo color anunciando una subida de impuestos con el argumento de que como tenemos infraestructuras y servicios de primera, hemos de aproximar nuestra presión fiscal a la media europea. Se necesita una dureza facial pétrea para formular tales afirmaciones sabiendo que el tren que une Barcelona con Valencia tiene un tramo de una sola vía, o que las familias reciben aquí 24 euros al mes por hijo, 128 euros en Alemania o 145 en Francia.
El aspecto que me interesa cuestionar es la afirmación de que nuestra presión fiscal (PF) es menor que la media europea. La PF mide lo que se recauda en relación con el PIB. Por esta razón oscila según la mejor o peor andadura de la actividad económica, y la cantidad de gente que paga impuestos. En el 2000 la presión fiscal fue del 33,9%, en el 2007 creció hasta el 37,1%, muy semejante a la media europea del 39,3%, y en el 2009 cayó al 33,1%. Aumentó primero y disminuyo después porque con la crisis hay menos actividad y más economía sumergida. Pagamos menos que la media europea, porque somos más pobres y tenemos una mayor evasión de impuestos. Pero si observamos nuestra contribución fiscal bajo otro punto de vista, el panorama es distinto. En el IRPF la media europea del tipo máximo está en el 37,5%, y en España en el 43%. ¿Zapatero quiere que todavía paguen más los que ya más pagan? El IVA está en el 18%, y en Europa son dos puntos más. ¿Pretenden subirlo otra vez? En el impuesto a las empresas España está en el 30% y la media europea en el 23,2%. Pagan como nadie al fisco y además tienen las cotizaciones sociales más altas de la UE. Puestas así las cosas ¿qué leñe van a subir sin cometer estragos?
Siempre les queda la apelación a que algunos países pagan un montón, como Alemania, Francia o Dinamarca. Sería un gran argumento si se olvidan las diferencias de renta. Lo que le queda a un habitante de esos países tras pagar al fisco es entre un 30% y un 80% superior a nuestro caso. Esa es otra forma realista de medir la fiscalidad. Qué nos queda; o sea, cuántos meses trabajamos en beneficio del Gobierno. Si Zapatero quiere más pasta, que sea serio y reduzca la enorme bolsa de economía sumergida que alcanza el 20% del PIB, y haga pagar el tipo máximo a todos los que por sus rentas reales deberían hacerlo, pero lo evaden por medios legales.