Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El problema es Europa, no sólo las agencias de rating

Publicada el julio 8, 2011 por admin6567
Compartir

Redacción Web (UPyD, aquí)

El sistema de agencias de rating debe ser reformado por dos motivos principales. El primero es que se trata de un oligopolio (Moody’s, Standard & Poors y Fitch controlan el 90% del negocio) que concentra un poder desmesurado con sus recomendaciones, hechas a veces con pocos medios o escaso conocimiento de la situación. Sería necesario promover la competencia con nuevas agencias más cercanas que pudieran cuestionar, cuando fuera procedente, las posiciones de las tres grandes.

El segundo motivo es que estas agencias evaluan en ocasiones los títulos de empresas a las que asesoran sobre cómo diseñarlos para obtener buena calificación. Es necesario, por tanto, separar el departamento de calificación de otras actividades. Resulta absurdo, por tanto, proponer la creación de una agencia de rating pública, que reproduciría este conflicto de intereses al tener que valorar la deuda de los Estados que la han creado y que la controlan.

Sin embargo, lo que se está haciendo estos días es demonizarlas como si se hubieran inventado problemas inexistentes. Esto no es cierto: las deudas y los déficit descontrolados existen realmente y la principal responsabilidad es política. Resulta especialmente ridículo que las voces más altisonantes procedan de unas instituciones europeas que se han mostrado incapaces de articular una respuesta seria a la crisis financiera y en especial al problema de las deudas soberanas. Vivimos en una zona monetaria no óptima, en un continente que comparte una moneda pero que practica políticas económicas y fiscales totalmente dispares. Si las críticas a las agencias de calificación son razonables, no lo es menos su argumento de que el fracaso de la UE en la gestión de la crisis griega ha pesado en la evaluación de la deuda portuguesa.

Los “líderes” europeos renunciaron hace años a profundizar en la integración política de Europa. Las declaraciones grandilocuentes sobre la fortaleza del euro chocan con su actitud pusilánime a la hora de enfrentar la realidad: que, al igual que ocurre en España, la crisis económica europea hunde sus raíces en una crisis política previa. Europa recuerda en ocasiones más a una cámara de comercio provinciana que a una comunidad política. UPyD ya pedía en su programa para las elecciones europeas de 2009 más competencias soberanas para la Comisión – un auténtico gobierno – junto a un Parlamento como único poder legislativo – auténtica representación -. El problema de las agencias de rating es secundario al lado de unas instituciones caducas y de unos políticos inoperantes cada vez más escorados hacia nacionalismos de mente estrecha.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal