Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El rescate inminente y caos político (por Pablo Sebastián)

Publicada el junio 9, 2012 por admin6567
Compartir

Pablo_sebastianPablo Sebastián (Publicado en Republica.com, aquí)

El Gobierno parece resignado a pedir el rescate financiero de España en los próximos días o incluso horas, a la vista de las noticias que llegan de otros países europeos -como las avanzadas por la agencia Reuters-, desmintiendo así todas las declaraciones que hizo el presidente Rajoy en los últimos días y semanas, afirmando de manera tajante que España no pedirá el rescate de la UE. Ahora todo apunta a que el rescate será inminente, en los próximos días y solo falta por saber el monto del mismo, una vez que se conozcan las evaluaciones del FMI y de los auditores externos que están examinando la banca española. Cifras y datos que podrían llegar pronto, en cuestión de horas o días, de ahí que la noticia lanzada por Reuters de un rescate inmediato podría tener sentido.

Sobre todo porque desde que salió la noticia en la mañana del viernes el Gobierno de Rajoy ha vuelto a dar otro ejemplo de caos y de la mayor incapacidad política e informativa, como la que ha adornado hasta ahora su mandato político y especialmente todo lo que se ha referido al caso de Bankia y la crisis del sistema financiero. Hasta el punto que ante las declaraciones contradictorias entre sus ministros y dirigentes del PP, como las recientes sobre la cifra del posible rescate de España, el propio Rajoy ha dicho: “pregúnteme a mi”, como si además el estuviera disponible a los medios lo que suele ser algo excepcional. En cuanto a las cifras todos den por hecho que dicho rescate superará los 40.000 millones de los que habla el FMI.

Rajoy ha perdido la batalla frente a Merkel al no conseguir, por el momento, que la banca española pueda financiarse sin pasar por el rescate oficial pedido y avalado por el Estado español. De ahí que el pasado jueves dijera en Moncloa que una vez que conozca las cifras de los auditores el tomará la decisión que mas convenga a los intereses de los españoles, lo que quiere decir que ya no rechaza el rescate y que se somete a las decisiones de Merkel y de Bruselas donde se especula con un rescate de bajo perfil, a través del Frob, para no dañar lo que los portavoces de Merkel llaman el “orgullo español”.

O sea, Rajoy está al final de su escapada y no puede más, ni va a conseguir, como pretendía, que la banca española en apuros logre financiarse sin pasar por la petición oficial de rescate hecha por el Estado español (entre otras cosas porque no hay mecanismo que lo permita ni hay voluntad política para frenar a Merkel). Lo que constituye un fracaso y un baldón tanto para España y Rajoy, porque se establecerán controles ajenos sobre nuestro sistema financiero y veremos si también sobre los ajustes del déficit, por la “troika” (FMI, BCE y Comisión) o algún otro sistema, porque la Merkel quiere poner un castigo a toda ayuda financiera de la UE.

Y esto del rescate es un fracaso de Rajoy y su Gobierno -por más que nos digan ahora que la recapitalización de la banca la debió hacer Zapatero-, porque este Gobierno hizo tarde y mal la reforma financiera, Rajoy nombró a Rato en Caja Madrid (donde sigue) y su Gobierno no controló sus disparates. Y porque Bankia (con su Bancaja incluida), la CAM y Caixanovagalicia eran las grandes entidades controladas por el PP y sin duda las más problemáticas, aunque también andan por ahí Caixacatalunya, la Caja manchega, Cajasur y otras. Además la crisis de Bankia fue mal gestionada por el Gobierno y aireada a los cuatro vientos hasta convertirla en la espoleta de la bomba/escándalo del sistema financiero español y en motor del imparable rescate que está a punto de llegar.

Del que se esperan inciertas consecuencias económicas, por más que mejore la estabilidad financiera y que tendrá consecuencias de orden político para el prestigio de España y para el Gobierno y la presidencia de Rajoy, que no ha sido capaz de hacerle frente a Merkel con todas sus consecuencias. Los que cuando llegue el momento de la verdad nos querrán convencer de que ha sido un rescate de menor cuantía que nos ayudará a mejorar. O sea que “verdes están” como las uvas que la zorra no podía alcanzar.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal