EFE Los Cabos (México) (Publicado en Público.es, aquí)

La directora general del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde,
participa hoy, miércoles 20 de junio de 2012.EFE
Los líderes europeos están trabajando en una respuesta a la crisis "más
contundente" de lo previsto inicialmente que esperan dar a conocer en la cumbre
que celebrarán en Bruselas a finales de junio, según dijo hoy un alto
funcionario estadounidense.
"El marco que están construyendo, como nos lo han descrito, equivale a una
respuesta más contundente de lo que habían contemplado hasta la fecha", explicó
a los periodistas en Los Cabos (México) el alto funcionario bajo condición de
anonimato.
El presidente de EEUU, Barack Obama, se reunió hoy al margen de la cumbre del
G20 con los líderes europeos para abordar la crisis en la eurozona y conocer
cuáles son los siguientes pasos que se van a tomar para enfrentarla.
"Estamos alentados por lo que escuchamos de los líderes europeos hoy y por el
enfoque amplio que estamos viendo en todo el mundo sobre la necesidad de
fortalecer el crecimiento económico", aseguró el secretario del Tesoro de EEUU,
Timothy Geithner.
Europa se está acercando a decisiones importantes para estabilizar la zona
euro que incluyen un marco más sólido para fortalecer el sistema financiero y
apoyo a países como España e Italia para que puedan pedir prestado a tasas
sostenibles, según Geithner.
La cumbre que los europeos tendrán la próxima semana en Bruselas será
"crucial", en palabras del secretario del Tesoro, quien subrayó que la solución
a esta crisis debe partir de Europa y que EEUU está haciendo "todo lo posible"
por ayudar.
Según el alto funcionario estadounidense que habló bajo anonimato, Obama
"está muy involucrado" en la búsqueda de soluciones a la crisis europea, la
principal amenaza actual para la economía global.
En la reunión con Obama al margen de las plenarias de la cumbre participaron
el jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy; la canciller alemana, Angela
Merkel; el presidente francés, François Hollande; y los primeros ministros de
Italia, Mario Monti; y del Reino Unido, David Cameron.
También los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la
Comisión, José Manuel Durao Barroso.
Según han informado hoy fuentes de la Unión Europea (UE), Obama se mostró
este lunes comprensivo con la situación que atraviesa la eurozona y respaldó las
medidas adoptadas hasta el momento, esperanzado en que den resultados.
Los europeos están enfocados en medidas "para que Europa sea más estable y
para llevar algo de calma a los mercados financieros", comentó el alto
funcionario estadounidense.
Alemania está desempeñando "un papel muy constructivo" en este proceso, es un
país "central" para solucionar los problemas de Europa, "pero para que esto
funcione todos los Estados tienen que tomar decisiones difíciles", agregó.
La estrategia, a juicio de EEUU, tiene que tener "dos piezas centrales": el
crecimiento en el corto plazo y algunas medidas de austeridad en el largo
plazo.
Este lunes Obama y Merkel se reunieron a puerta cerrada antes del comienzo de
la cumbre del G20, un encuentro del que el presidente estadounidense salió
"alentado", en palabras del portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
Ambos "acordaron trabajar estrechamente" para conseguir "respaldo para lo que
se necesita hacer en Europa y el mundo para estabilizar la situación y apoyar el
crecimiento y el empleo", explicó Carney.
Además, dialogaron de la "importancia de tomar medidas para promover la
estabilidad financiera y aumentar la integración europea", agregó el portavoz.