Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Nuevo aumento de la tasa de paro que reflejan las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística

Publicada el julio 27, 2012 por admin6567
Compartir

El paro sigue al alza en Andalucía y Canarias pese al turismo

  • El desempleo crece en Andalucía y Canarias y se reduce en Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana.
  • El paro crece en el País Vasco un 7,7%
  • Los recortes elevan el paro hasta un máximo histórico en el segundo trimestre
  • La radiografía del mercado laboral español en 10 titulares

J. S. G. Madrid (Publicado en El País, aquí)

El efecto del turismo sobre el empleo ha perdido vigor o su impulso ya no es
lo suficientemente potente para combatir la fuerza de la gravedad a la que
parece sometida la destrucción de empleo. El segundo trimestre del año suele
mostrar un aumento de la ocupación y descenso del desempleo en las comunidades
más turísticas. Los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística
(INE) esta mañana muestran un aumento del paro en Andalucía hasta casi alcanzar
el techo del 34% de desempleo (33,92%). Este aumento se debe a una caída de la
ocupación de 23.300 personas. A pesar de que han aumentado las contrataciones en
el sector turístico no ha compensado la caída de la ocupación en el sector
agrícola y sobre todo la pérdida del empleo público. Canarias, otra autonomía
donde tradicionalmente también descendía el desempleo en esta época, sufre un
aumento del paro del 2,32% y eleva la tasa de desempleo hasta el 33,14%.

No obstante, otras comunidades del litoral experimentan una leve mejoría
impulsadas sobre todo por el aumento de la ocupación. Baleares (-20,59%) y
Cataluña (-1,84%) son las comunidades donde más baja el paro. En la Comunidad
Valenciana y Murcia, dos comunidades con base turística, también cae ligeramente
el paro. Baleares es, además, la comunidad donde más crece la ocupación por las
contrataciones del sector turístico.

La tendencia de los datos de empleo y ocupación muestra cada vez de forma más
clara la diferencia entre las dos Españas: la del norte, que capea el temporal
con más desahogo; y las del sur, donde sigue creciendo el agujero. Mientras el
desempleo disminuye en las comunidades de la mitad norte del país y en las zonas
del litoral (en Baleares se reduce un 20,59% para rebajar la tasa de paro hasta
el 21,37%) ; en Cantabria, sube un 8,33%, hasta situar la tasa de desempleo en
el 17,38%; y en Cataluña, 1,84% hasta 21,95%), los territorios autonómicos del
sur tienen más dificultades para digerir el impacto de la recesión en el empleo.
Andalucía aumenta el desempleo un 2,50%; en Extremadura, un 3,67% y Canarias, un
2,32%. La excepción a esta división de la península, en este trimestre, es País
Vasco, donde el desempleo crece un 7,7% hasta situar el paro en el 14,56%, el
más bajo de España.

más información

  • ¿Qué trámites hay que hacer para cobrar el paro?
  • Los titulares del mercado laboral español
  • La población activa vuelve a crecer
  • La oportunidad de formarse

El aumento de la destrucción de puestos de trabajo pese a la temporada
turística agrava el problema del paro en las comunidades más golpeadas por la
crisis. En Ceuta, la tasa de paro supera ya el 39,47%, mientras que hay tres
comunidades que superan también el 30% de desempleo: Andalucía (33,92%),
Canarias (33,14%) y Extremadura (33,38%). En Melilla la tasa de desempleo se
sitúa en el 30,38%.

Los mayores descensos de ocupación de este trimestre se dan en Andalucía
(23.300 ocupados menos), Castilla La-Mancha (19.500) y Cataluña (19.100). Sin
embargo, crece la ocupación en Baleares (60.400), Comunidad de Madrid (7.500),
Murcia (6.800), Castilla y León (5.600) y Comunidad Valenciana
(4.900).

0 comentarios en “Nuevo aumento de la tasa de paro que reflejan las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística”

  1. negociación en opciones binarias dice:
    julio 30, 2012 a las 10:36 am

    Los turistas de todo el mundo pueden contribuir a la economia en Espana. No va a salvar la situacion dificil que hay en el pais, pero puede ayudar un poco.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal