Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Estrategias erróneas

Publicada el agosto 15, 2012 por admin6567
Compartir

La amenaza de recesión en la zona euro prueba la necesidad de políticas de reactivación

El País (Editorial, aquí)

La amenaza de recesión en los países del euro es un hecho. En conjunto, el
PIB de las economías de la Eurozona se contrajo en dos décimas durante el
segundo trimestre de 2012, a pesar de que Alemania creció un poco más de lo
esperado en términos intertrimestrales (0,3%) y Francia consiguió evitar una
caída del PIB, aunque sigue en fase de estancamiento. Pero España, Italia y
Portugal acumulan más de dos trimestres de caída. El moderado crecimiento alemán
no es suficiente para compensar el lastre de las economías sometidas a intensos
ajustes presupuestarios, cuya reactivación no está prevista al menos en los
próximos cuatro trimestres.

A efectos de la Eurozona, Alemania y los países asociados ideológicamente a
la austeridad presupuestaria (como Finlandia, cuyo PIB se ha contraído el 1% en
el segundo trimestre después de crecer el 0,8% en el primero) están pagando el
precio de una estrategia económica equivocada, consistente en imponer en todos
los países del área monetaria restricciones presupuestarias y férreos controles
del déficit sin contrapartida alguna. Esta estrategia de moderación universal
propicia alguna mejora competitiva en la economía dominante (en este caso
Alemania), bien porque sus exportaciones aumenten, bien porque absorba los
flujos de capitales procedentes de países cuya deuda sufre una presión mayor.
Pero rompe el equilibrio económico y países como Francia o Finlandia corren el
riesgo de pagar la factura de las recesiones de países como España o Italia.

En una zona monetaria, las depresiones de unos países se contagian o
debilitan a otros. Los ajustes de gasto público y los costes financieros
punitivos a cambio de los rescates agravan el hundimiento de la demanda en los
países damnificados y penalizan el ahorro necesario para hacer frente a los
compromisos de deuda. En España, el Gobierno se ha encargado además de agravar
el problema castigando innecesariamente la formación del ahorro. El conjunto de
la Eurozona no respirará cómodamente hasta que se reactiven las economías
llamadas periféricas. Este es un argumento que puede demostrarse empíricamente y
que se confirmará probablemente durante los próximos trimestres.

La situación tiende a empeorar políticamente, porque la desaceleración
económica en Europa resta capacidad de crecimiento a Estados Unidos y Japón; a
partir de septiembre aumentará la presión de Estados Unidos para que Bruselas,
Berlín y Fráncfort atemperen las estrategias de austeridad a cualquier precio y
propongan políticas de crecimiento complementarias con la estabilidad de la
deuda. También subirá la temperatura social de los países que eliminan la
protección social y soportan tasas de desempleo incompatibles con la estabilidad
interna. Como España. Las ventajas de los ajustes radicales no están muy claras
(en España el déficit permanece en torno al 8% del PIB a pesar de las continuas
mutilaciones del gasto en sanidad y educación), pero el malestar crece por
momentos.

0 comentarios en “Estrategias erróneas”

  1. opciones digitales dice:
    diciembre 21, 2012 a las 3:15 pm

    L’Espana no puede sola contra esta crisis economica y socilaista. No es facil levantar la cabeza del pais y construir nuevos lugares de trabajo, cuando no hay el piso adecuado.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal