elEconomista.es (Ver aquí)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, debe dejar de posponer de una vez
decisiones clave para la economía española. De lo contrario, conducirá
inevitablemente a España a la catástrofe. Los economistas españoles Jesús
Fernández-Villaverde y Luis Garicano profesores, respectivamente de la
Universidad de Pennsylvania y de la London School of Economics, critican hoy la
estrategia del presidente del Ejecutivo español en un artículo en el
Financial Times.
"Mariano Rajoy ha tenido éxito durante décadas en política dejando pasar
el tiempo. Parece creer que los problemas no se resuelven, sino que desaparecen
a base de paciencia. Su gobierno ha aplicado esta estrategia ante la crisis
de la Eurozona con resultados catastróficos", apuntan Fernández-Villaverde y
Garicano en su artículo.
Y ahora, añaden, está a la espera de que el Banco Central Europeo (BCE)
aclare sus planes, mientras pospone las reformas clave requeridas por Bruselas y
deja que los problemas de la banca y las regiones se deterioren aún más.
"Esta estrategia es un camino a ninguna parte", prosiguen ambos
autores en su artículo. Y recuerdan que, a medida que la recesión se acentúa,
cada vez se dejan de pagar más créditos y la confianza pública en la gestión
económica del Ejecutivo sigue disminuyendo.
"La austeridad está desplazado el apoyo a las reformas, en la medida en que
los votantes no ven la diferencia entre los recortes de gasto y las reformas
estructurales. Peor aún, la crisis económica se está convirtiendo en una crisis
constitucional, ya que algunas regiones españolas empiezan a considerar la
independencia como una petición genuina".
En este contexto, opinan Garicano y Fernández-Villaverde, "el poder de
negociación de España en Europa poco a poco se va agotando". Al respecto,
señalan que la estrategia del gobierno español fue tratar de obtener
financiación incondicional de la Unión Europea bajo la amenaza de derribar el
euro. "Pero era un farol", apuntan. "No se puede jugar al juego del gallina si
conduces un coche y tu oponente (el BCE), lleva un tanque. Y el hecho básico es
que el sector financiero español no podrá sobrevivir sin el acceso ilimitado al
crédito del BCE".
Las buenas noticias
Las buenas noticias, en todo este escenario, es que Europa ha alcanzado un
acuerdo para crear, a largo plazo, una unión bancaria y ha plantado las semillas
para la unión fiscal. Y, a corto plazo, se ha dado el visto bueno al acceso a
nuevas fuentes de financiación. En concreto, además, España ha recibido un
préstamo razonable para sanear su problemático sector financiero y esta semana
creará el banco malo. Más importante aún, el BCE ha indicado que aumentará
de forma drástica su apoyo a España e Italia en un futuro próximo.
Ahora bien, tanto Garicano como Fernández-Villaverde piensan que para que
todos estos proyectos tengan éxito, es necesario un "cambio radical" en la
política española. En primer lugar, y tras asegurar la capacidad de recuperación
del sistema financiero, España debe diseñar una reestructuración rapida pero
ordenada de la deuda de las empresas públicas insolventes (incluidas las de las
comunidades y corporaciones locales), bancos y gobiernos regionales.
En segundo lugar, recomiendan reactivar el programa de reformas estructurales
para "reducir los obstáculos al emprendimiento y la creación de empleo", y
diseñar un plan "creíble" para la consolidación fiscal con objetivos a medio
plazo más que a corto plazo.
En cada crisis o epoca dificil hay que unir las feurzas.
Comencamos con la familia et continuamos con el pais.
Los cuidadones necesitan un lider fuerte y capaz para ayudar a sus cuidadones.
Ver un lider sa relaja y calma.
Hello first time to come to this forum, I like it very much!sd5f46s5df465sd4f