Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Primeras reflexiones sobre la reforma del Plan PREPARA (por Álvaro Anchuelo)

Publicada el agosto 26, 2012 por admin6567
Compartir

Álvaro Anchuelo, diputado(Publicado en el Blog de Álvaro Anchuelo, aquí)

A la espera de conocer los detalles mañana en el BOE, la intervención de la ministra de Empleo en la rueda de prensa del Consejo de Ministros suscita ya algunas primeras reacciones a su propuesta de reforma del programa PREPARA:
– El programa ya era muy restrictivo en las condiciones que exigía para acceder. Pueden verse los detalles en la página del Servicio Público de Empleo Estatal (http://www.sepe.es/contenido/empleo_formacion/formacion/programa_prepara/prepara.html). Allí se lee
Las personas beneficiarias de este programa deberán carecer de rentas, de cualquier naturaleza, superiores en cómputo mensual al 75 por ciento del salario mínimo interprofesional excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. Se computarán como rentas el importe de los salarios sociales, rentas mínimas de inserción o ayudas análogas concedidas por otras Administraciones Públicas.

A estos efectos, aunque la persona solicitante carezca de rentas, en los términos anteriormente establecidos, si tiene cónyuge y/o hijos menores de 26 años, o mayores de esa edad con al menos una discapacidad del 33 %, o menores acogidos, únicamente se entenderá cumplido el requisito de carencia de rentas previsto en el párrafo anterior, cuando la suma de las rentas de todos los integrantes de la unidad familiar así constituida, incluida la persona solicitante, dividida por el número de miembros que la componen, no supere el 75 por ciento del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.

Lo que ahora se hace es incluir en el cómputo las rentas también de los ascendientes, es decir, ENDURECER TODAVÍA MÁS LAS CONDICIONES DE ACCESO (por más que la ministra haya dado unos ejemplos rebuscados y poco comunes en los que el resultado es el contrario).
– Se basa para ello en la poca efectividad del programa para que los que lo han disfrutado encuentren un empleo, incluso ha criticado que los pocos que lo encuentran sea en precario. Tal vez no se le haya ocurrido que eso se deba a la recesión que las políticas económicas de nuestros gobiernos han agravado, o a su reforma laboral.
– Lo que sí ha resultado demoledor es escuchar que, en realidad, estas personas apenas reciben formación. El 93% recibió como mucho una charla de tres horas sobre cómo hacer un CV. Aunque no ha quedado claro qué piensa hacer para que la reciban a partir de ahora. Si tanto le preocupa la formación ¿por qué ha recortado las políticas activas de empleo tan drásticamente?
– Interesantes también los comentarios sobre el solapamiento de ayudas autonómicas y estatales y la falta de coordinación. El mal diseño del Estado autonómico no es una cosa que sólo interese a “los políticos”, como algunos creen, sino que afecta a la vida cotidiana de todos los ciudadanos.
En vez de estos retoques de un sistema mal diseñado, UPyD propone una alternativa mejor. Extender la Renta Activa de Inserción a los menores de 45 años que ahora cualifican para el programa PREPARA, con lo que habría un programa permanente (en vez de estas renovaciones de 6 en 6 meses) que daría 11 meses de cobertura. Tras esa etapa estatal para los parados que agotan prestaciones, habría una etapa autonómica (la Renta Mínima de Inserción) pero con condiciones similares en todas las CCAA, no con las enormes disparidades que existen hoy en día entre ellas.
Más detalles sobre esta propuesta en la Proposición no de Ley que defendimos en la Comisión de Empleo del Congreso de los Diputados, rechazada por TODOS los demás Grupos (http://www.upyd.es/contenidos/ficheros/85925) o en el video de la defensa de esa PNL (http://www.youtube.com/watch?v=0sabPLvY6uI&feature=plcp)
Por último, de este programa se benefician unas 200 000 personas en situación extrema y cuesta unos 300 millones de euros al semestre. Con el nivel de despilfarro y fraude existente en España, ¿no hay sitios mejores en los que recortar?

0 comentarios en “Primeras reflexiones sobre la reforma del Plan PREPARA (por Álvaro Anchuelo)”

  1. negociación en opciones binarias dice:
    agosto 26, 2012 a las 1:49 pm

    Hacer cambios y renovaciones en une systema que no tenia los antes no es facil.
    Lleva tiempo hasta los cambios sean en la systema y van a functionar.
    Pero hacer cambios es algo bueno y hay que hacerlos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal