Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El despilfarro identitario de Cataluña

Publicada el agosto 29, 2012 por admin6567
Compartir

La Generalitat solicita al Estado un rescate por valor de 5.023 millones «sin condiciones»

ABC / Madrid (ver aquí)
Artur-mas-baucells-
Inés Baucells
Artur Mas, presidente de la Generalitat

Política lingüística

Más de 40 millones para promocionar el catalán. En el presupuesto de la Generalitat para 2012 la partida para la promoción de la lengua catalana es de 40,5 millones de euros, solo 200.000 euros menos que el año pasado. El gobierno de Mas los gasta en doblar películas al catalán, en incrementar la presencia de esta lengua en el mundo, a través por ejemplo de las universidades, o en cursos varios. Mientras, desacata las sentencias que instan a que el castellano sea lengua vehicular en sus escuelas.

Embajadas y política exterior

Los «asuntos exteriores» se llevan 26,9 millones. El Gobierno de Mas alega que también ha pasado la tijera por el presupuesto destinado a la acción exterior. Y es que en este año, en pleno rescate, «solo» se gastarán 26,9 millones de euros, frente a los 35 de 2011. Una partida en la que se incluye el apoyo «a las comunidades catalanas en el exterior» y que se concreta, por ejemplo, en las «embajadas» como la del Rockfeller Plaza de Nueva York, que en conjunto costarán 1,1 millones de euros.

Medios de comunicación

Una televisión autonómica de 260 millones de euros. La televisión catalana recibirá este año 260 millones. Los medios públicos son uno de los buques insignia de la política identitaria de Artur Mas, de ahí su resistencia a reducir la estructura de la televisión. Sin embargo, todo apunta a que en 2013 se aplicará un ERE a la plantilla de la televisión y la radio catalana, que asciende a 2.712 personas. La Corporación Catalana de Radio y Televisión cerró 2011 con un déficit de 4,5 millones.

Consejo de garantías

El «tribunal constitucional catalán» gasta 3,64 millones. El Consejo de Garantías Estatutarias fue creado con vocación de convertirse en un «tribunal constitucional a la catalana». Sus dictámenes son la fase previa a la interposición de recursos ante el Tribunal Constitucional contra normas del Estado que, a su juicio, invaden competencias catalanas. Su presupuesto fue de 3,64 millones en 2011, año en el que emitió 10 dictámenes, lo que supone una media de 364.000 euros por informe.

Consejos comarcales

Duplicidad administrativa y 215 empresas públicas. Cataluña es la única comunidad autónoma que tiene consejos comarcales, una estructura supramunicipal que dispara las duplicidades administrativas y que cuestan al año 560 millones con más de mil cargos políticos. Cataluña contaba con 272 empresas, fundaciones y consorcios públicos, de los cuales solo se han extinguido 57 o se encuentran en un proceso muy avanzado.

El Síndic y otros organismos

Un defensor del pueblo (catalán) muy viajero. En su afán de crearse un mundo propio, Cataluña no ha tenido reparos en sufragar una estructura de instituciones y organismos que en muchos casos tienen su correspondencia estatal. Destaca, entre ellas, el Síndic de Greuges, el defensor del pueblo catalán cuyo presupuesto este año es de 7 millones. Su titular, Rafael Ribó, realizó 48 viajes al extranjero en tan solo dos años (2010 y 2011).

0 comentarios en “El despilfarro identitario de Cataluña”

  1. comercio en opciones binarias dice:
    septiembre 8, 2012 a las 11:34 am

    Cataluna es un parte de la Espana. Cada parte de un pais tiene que actuar como un parte del pais.
    Quiere decir ayudar los otros partes del pais que estan en une crisis.
    En une la misma pais no hay que tener grupos diferentes que no actuan juntos, tienen que ser unidos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal