Editorial UPyD (Ver aquí)

Por tanto, cabe preguntarse si estos presupuestos se basan en estimaciones realistas. Hoy, muchos medios y analistas se sorprenden de que, previendo el Gobierno que la recesión continúe en 2013, contemplen sin embargo un aumento de la recaudación a través de nuevos tributos. Si esta previsión – que parece francamente voluntarista – no se cumple, es probable que nos veamos ante nuevos recortes. Dicho de otro modo: la realidad que vaticinan estos Presupuestos puede empeorar, pero es casi inimaginable que mejore.
24-04-2012 Rosa Díez: Los PGE's son pura coyuntura para evitar el hundimiento.
Por primera vez, el Gobierno tendrá que usar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social para hacer frente al pago de las pensiones. Su revalorización es la única promesa electoral que aún no ha roto Mariano Rajoy. Pero lo que muestra esta medida, y los Presupuestos en general, es hasta dónde hemos llegado. El Fondo de Reserva no era una hucha para romperla en mitad de una crisis, sino unos ahorros que debían ayudar en el futuro ante la inversión de la pirámide poblacional.
En cualquier caso, los PGE no nos iban a traer las reformas que España necesita. Si la crisis es más cruda en nuestro país que en otros es por los problemas derivados de nuestro modelo territorial, que ha favorecido el despilfarro, el gasto superfluo, la corrupción y la politización de las cajas de ahorros, entre otros males. Igual que los PGE, el modelo de Estado es un instrumento. ¿Por qué el gasto de los ministerios se queda en un escaso 4% sin que ni siquiera se contemple la fusión municipal y la eliminación de las diputaciones? ¿Cómo puede justificar los recortes un Gobierno que propuso el cierre de 600 organismos públicos y sólo ha logrado que se supriman una docena? Otras reformas, las de más calado, requieren de una reforma constitucional de tal calibre que sin duda nos exigiría abrir un proceso constituyente. Sin duda, es más fácil políticamente hacer unos Presupuestos basados en estimaciones dudosas que liderar un proceso así, pero los españoles ya no esperan de sus líderes lo fácil sino lo necesario.
28-06-2012 Álvaro Anchuelo UPyD, "Estos Presupuestos que aprobamos, son ya papel mojado"