Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La lógica se impuso, ¡ganó el enemigo de la democracia! (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el octubre 24, 2012 por admin6567
Compartir

El escritor cómico argentino Roberto Fontanarrosa nos dejó el siguiente comentario "Se aprende más en la derrota que en la victoria, pero… ¡Prefiero esa ignorancia!". Sin embargo es evidente que los hay que no tienen esta facultad de aprendizaje y siguen empeñados en cometer las mismas equivocaciones que los llevaron a anteriores fracasos. Y uno, que es más bien de derechas, se siente inclinado a establecer un empate técnico entre socialistas y populares en cuanto a los despropósitos perpetrados por unos y otros que les han llevado, escaño más a escaño menos, a esta sonora derrota en las recientes elecciones autonómicas del País Vasco. Y es que, señores, por mucho que nos duela admitirlo si el PSOE del señor Rodríguez Zapatero cometió errores garrafales en sus negociaciones secretas con ETA, en el trato a los presos terroristas y en sus flirteos con los catalanes nacionalistas, de los cuales se parió este engendro monstruoso, especialmente para España, que es el Estatut catalán; en lo que se refiere al PP, tampoco podemos ignorar que, en su afán de reconciliarse con los nacionalismos, en esta doble política de mostrase firme en la palabrería antiterrorista para luego cometer errores de bulto, como fue la excarcelación del etarra Borinaga, con unas declaraciones manifiestamente mejorables del señor ministro de Interior, que cometió un error de bulto al hablar de prevaricación donde no existía.

En el País Vasco ambos partidos han ido a la par en esta blandura tan propia de quienes tienen un miedo endémico a equivocarse y perder votos y así ha sido como han conseguido que, sus rivales políticos, los nacionalistas hayan podido actuar impunemente en su labor de hacer proselitismo y presentar al gobierno de Madrid, como ha sucedido en Catalunya, como el gran ogro, el enemigo a batir por ser quien saca provecho de la "opresión económica" a los pueblos vasco y catalán. Porque si el señor Patxi López se ha mostrado como poco creíble, nada fiable y desleal con su socio de gobierno, el popular Basagoiti: tampoco podemos alabar la "perspicacia" del señor Rajoy al nombrar, para un puesto de tanta responsabilidad, a un político de la nueva ola, inexperto, muy creído de sí mismo y con la tendencia a presumir, cada vez< que se le presenta la ocasión, de "jugarse la vida cada día" algo que resulta innecesario puesto que quien acepta un cargo debe someterse a sus servidumbres.. El señor Rajoy, no sabemos si, por temor a la popularidad de Mayor Oreja o por la independencia y claridad de la señor María San Gil al enjuiciar los verdaderos propósitos de ETA y de sus adláteres en la política; prefirió deshacerse de ellos mandándole a uno al destierro en Europa y, a la otra, fuera de la política. Dos graves errores de los que ahora se deberá arrepentir visto lo visto.

Todo el mundo sabe que no hay nada más peligroso que dejar un rescoldo de fuego, unas brasas en un bosque seco. Si don Pascual Sala y sus amigo progresistas del TC cometieron un gravísimo atentado en contra la unidad de España, al permitir que BILDU, la organización creada a imagen y semejanza de ETA, pudiera presentarse, como si fuera un partido democrático más, a las elecciones legislativas de noviembre del 2011; cometiendo la mayor equivocación, si es que se puede calificar así, al permitir que unos secesionistas declarados, con unos informes apabullantes de la policía y enmendando una resolución del TS, puedan poner en jaque a toda la nación española desde las instituciones del Estado. Han permitido que los partidos separatistas hayan podido conseguir una financiación extra y se hayan aprovechado de la difícil coyuntura por la que pasa nuestro país, para hacer su propio agosto. Tampoco parece que, la llegada del PP al gobierno haya traído una política más firme respecto a esta lacra del terrorismo cuando, a través de una serie de decisiones poco entendibles hacia los abertzales, hayan conseguido enemistarse con los colectivos de las víctimas del terrorismo, AVT, y resto de simpatizantes del PP que se han sentido identificados con ellos ante la incoherencia del señor Rajoy: que prometió firmeza y ha dado lo contrario. De tales polvos vienen estos lodos. Y el hecho de que hayan perdido miles de votos de ciudadanos desengañados con la política vasca del partido.

El fracaso, el aparatoso y desolador desengaño que han producido los resultados de los partidos constitucionalistas en las pasada elecciones autonómicas, debería haber despertado a sus direcciones de su conformismo, para afrontar con autocrítica todas sus consecuencias; respecto a lo que se puede entender como un verdadero ataque a la unidad de España sólo que, una vez más, utilizando el repetido truco de hacer que se reconozcan legitimidades a aquellos que pretenden destruir el Estado de Derecho. Los abertzales han conseguido infiltrarse en las instituciones políticas, en las que no creen, pero de las que piensan valerse para, desde dentro, seguir minando el la autoridad del Estado. La partitocracia imperante, el miedo de los dirigentes del PP y del PSOE, a perder su cuota de poder, les ha impulsado a pretender minimizar los malos resultados conseguidos en el País Vasco. Ambos partidos han coincidido en representar una comedia de sandeces, arropando y victoreando a quienes han sido los responsables de que BILDU haya conseguido unos resultados apabullantes, que sólo han podido ser superados por otro partido nacionalista, el PNV, que, o mucho nos equivocamos, o va a ser rehén de los cachorros de ETA, que los van a presionar, cada vez más, para que sigan en su deriva hacia la independencia del País Vasco y Álava que, en esta ocasión, también ha caído en las garras de los elementos independentistas.

¿Cuándo, el Gobierno, va a tomar medidas enérgicas para extirpar este cáncer?, ¿en qué momento piensan que van a verse obligados a tomar la decisión que ponga fin a tanta provocación, prepotencia y desafío a las leyes españolas por parte de vascos y catalanes? O es que, acaso, ¿siguen convencidos de que, dándole largas, dejando que pase el tiempo; mostrándose comprensivos y tolerantes con los ataques a la unidad de la nación española; consistiendo que los españoles tengamos que escondernos para no ser mal vistos en tierras españolas como son Catalunya y el País Vasco y sintiendo la humillación de ver como el odio separatista mancilla nuestras banderas, aplasta nuestra lengua e incumplen nuestras leyes, sin que haya nadie que levante un dedo para evitarlo? ¿Sigue viva, de verdad, nuestra Constitución?

Aquí el fracaso se premia con la continuidad; con la recompensa por haber fallado estrepitosamente; con las felicitaciones y los abrazos de los compadres; pero, señores, eso sí, sin que se tolere ninguna crítica ni se pida la dimisión inmediata de aquellos dirigentes que no han sabido ganarse el favor del electorado. Los números son explícitos si vemos que, en esta ocasión, los resultados obtenido en el País vasco han sido los peores de la historia del PP en dicha autonomía, pasando a ser la cuarta fuera política, con sólo 10 escaños. Y tenemos que escuchar al señor Basagoiti diciendo que le han votado ciento y pico de mil de seguidores, sin percatarse de que no le votaron a él, que votaron al único partido que piensan que puede parar al nacionalismo, pero que puede que nada más sea un acto de desesperación, al ver como, una parte importante del pueblo vasco, ha votado apoyando a los herederos de la violencia, de aquellos mismos que fueron miembros de Batasuna o ETA a los que ahora, con sus votos, han pretendido justificar; aún cuando ello costó a su país y a España la eliminación de novecientas personas inocentes que, por lo visto, es un precio menor para estos señores que han votado a BILDU.

No hay dimisiones, no hay señales de autocrítica, no hay explicaciones al pueblo y no hay un claro propósito de variar de política en un tema tan serio y esencial para nuestro país. Ante ello, los españoles de a pie empezamos a pensar si vale la pena ir a votar para que aquellos a quienes encomendamos nuestro destino, sólo se ocupen de algunos aspectos financieros y económicos que, naturalmente tienen una gran importancia, descuidando, sin embargo el cumplimiento del resto de promesas que se nos hicieron cuando pidieron nuestro voto. Así es, señores, como la participación cada vez es menor y el descontento cada día se hace mayor. O así es, señores, como valoro ya los resultados de estos pasados comicios.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal