Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El paro no es una maldición, sino el peor fracaso del establishment político y social

Publicada el octubre 27, 2012 por admin6567
Compartir

Editorial UPyD (Ver aquí)

Oficina de EmpleoEl paro parece una maldición que persigue a nuestro país. Durante unos años creímos que la habíamos dejado atrás. Era un espejismo. El mercado de trabajo español seguía siendo profundamente deficiente. La disminución de la tasa de paro se produjo gracias, sobre todo, al empleo temporal. Se mantenía así, e incluso se agravaba, un fallo endémico de nuestro marco laboral: la dualidad entre trabajadores fijos y temporales. Este problema se conoce y se arrastra desde hace décadas, pero reforma laboral tras reforma laboral, no se le pone solución. Llegó la crisis y los primeros que se fueron al paro fueron los trabajadores que empalmaban un contrato temporal con otro. Después vinieron los ERE y las quiebras de miles de empresas. Hoy, el paro alcanza oficialmente el 25% y se acerca ya a los seis millones de afectados.

Hay en esta situación una clara responsabilidad de los partidos políticos que han gobernado España, pero en este caso la comparten con los agentes sociales, que han participado, de una forma u otra, en la mayoría de dichas reformas. Los sindicatos convocan huelgas generales como si ellos no tuvieran nada que ver en la crisis, como si no fueran parte del establishment, como si no hubieran estado en los consejos de administración de las cajas de ahorros quebradas, como si no hubieran fracasado en la configuración de un mercado laboral más justo. La patronal tampoco puede presumir de los servicios prestados.

Unión Progreso y Democracia pide el establecimiento del contrato único indefinido con indemnización creciente por despido. Facilitaría la relación a largo plazo entre empleados y empresa, incentivaría las inversiones en formación, simplificaría la madeja de contratos existentes – que sólo dan trabajo a las gestorías – y acabaría con la perniciosa dualidad y la desigualdad que genera entre unos españoles y otros. No es una idea original de UPyD, sino la medida más reclamada por los economistas de todo el mundo especializados en empleo. Incluso hubo un tiempo en que era defendida por algún economista español que hoy es ministro en el Gobierno de Rajoy.

La última reforma laboral se limitó a facilitar el despido sin poner una solución estructural a la dualidad. Como destaca el diputado de UPyD Álvaro Anchuelo, los efectos que iba a tener en plena recesión, eran de esperar. Incluso con un marco laboral tan defectuoso, algún día volverá a crearse empleo en España, pero seguirá siendo un empleo de escasa calidad y muy frágil. En otro momento, volverá a haber una crisis, y de nuevo nos veremos como ahora. El paro no es una maldición, pero exige, como casi todo en España, una reforma valiente llevada a cabo por un Gobierno capaz de ejercer un liderazgo responsable. Una reforma que debería ir acompañada de la del modelo de Estado, para crear un país viable en lo político y sostenible en lo económico.

12/04/2012 Rosa Díez, UPyD: "Nuestra enmienda a la totalidad favorece la contratación, no el despido"

0 comentarios en “El paro no es una maldición, sino el peor fracaso del establishment político y social”

  1. negociación en opciones binarias dice:
    noviembre 17, 2012 a las 11:16 am

    Es buena tener reformas, pero hay que tener reformas que se puede utilizar en praqtica y no solamente en el papel.
    La grand cuestion es: que hacemos ahora para sacar el pais de la crisis?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal