Editorial UPyD (Ver aquí)

Hay en esta situación una clara responsabilidad de los partidos políticos que han gobernado España, pero en este caso la comparten con los agentes sociales, que han participado, de una forma u otra, en la mayoría de dichas reformas. Los sindicatos convocan huelgas generales como si ellos no tuvieran nada que ver en la crisis, como si no fueran parte del establishment, como si no hubieran estado en los consejos de administración de las cajas de ahorros quebradas, como si no hubieran fracasado en la configuración de un mercado laboral más justo. La patronal tampoco puede presumir de los servicios prestados.
Unión Progreso y Democracia pide el establecimiento del contrato único indefinido con indemnización creciente por despido. Facilitaría la relación a largo plazo entre empleados y empresa, incentivaría las inversiones en formación, simplificaría la madeja de contratos existentes – que sólo dan trabajo a las gestorías – y acabaría con la perniciosa dualidad y la desigualdad que genera entre unos españoles y otros. No es una idea original de UPyD, sino la medida más reclamada por los economistas de todo el mundo especializados en empleo. Incluso hubo un tiempo en que era defendida por algún economista español que hoy es ministro en el Gobierno de Rajoy.
La última reforma laboral se limitó a facilitar el despido sin poner una solución estructural a la dualidad. Como destaca el diputado de UPyD Álvaro Anchuelo, los efectos que iba a tener en plena recesión, eran de esperar. Incluso con un marco laboral tan defectuoso, algún día volverá a crearse empleo en España, pero seguirá siendo un empleo de escasa calidad y muy frágil. En otro momento, volverá a haber una crisis, y de nuevo nos veremos como ahora. El paro no es una maldición, pero exige, como casi todo en España, una reforma valiente llevada a cabo por un Gobierno capaz de ejercer un liderazgo responsable. Una reforma que debería ir acompañada de la del modelo de Estado, para crear un país viable en lo político y sostenible en lo económico.
12/04/2012 Rosa Díez, UPyD: "Nuestra enmienda a la totalidad favorece la contratación, no el despido"
Es buena tener reformas, pero hay que tener reformas que se puede utilizar en praqtica y no solamente en el papel.
La grand cuestion es: que hacemos ahora para sacar el pais de la crisis?