(Publicado en el Blog de Álvaro Anchuelo, aquí)
La ocupación desciende en 96.900 personas en el tercer trimestre de 2012. Continúa la destrucción de empleo tras 5 años de crisis. El gobierno dice que la mejor política social es crear empleo y en realidad se destruye. La reforma laboral, facilitando el despido en medio de una recesión, ha contribuido a esto.
El total de asalariados con contrato indefinido baja en 179.400, mientras que el de asalariados con contrato temporal sube en 15.300. Éste es uno de los datos más reveladores de la EPA. El empleo continua precarizándose. La dualidad persiste. La reforma laboral tiene los resultados contrarios a los que decía el gobierno.
El número de parados crece en 85.000 personas y alcanza la cifra de 5.778.100. En un año, la cifra total de desempleados se ha incrementado en 799.700. La tasa de paro se incrementa hasta el 25,02%. Ya alcanzamos el 25% de paro. Duplicando las tasas europeas.
El número de hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro se sitúa en 1.737.900. En comparativa anual, los hogares con todos sus activos en paro crecen en 312.700.
Hay Comunidades con tasas de paro muy superiores a la media: Andalucía (35%), Canarias (33%) y Extremadura (32%).
La reforma laboral está teniendo los efectos que UPyD predijo y el gobierno no quiso escuchar: más precariedad, aumento de los despidos de trabajadores indefinidos, reducciones salariales…
No puedo creer la crisis economica dura casi cinco anos.
En 2008 aparecio el grave boom de la crisis y de alli las cosas se apeoraron.
El nombre del crisis es resultado y soluciones.