Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La absoluta inutilidad de la reforma laboral (por Juan Carlos Barba)

Publicada el octubre 28, 2012 por admin6567
Compartir

Juan Carlos Barba (Publicado en ElConfidencial.com, aquí)

Ayer asistíamos con enorme preocupación a la publicación de los datos de paro de la EPA, encontrándonos con que, una vez desestacionalizado, el paro aumentó en 195.000 personas, aproximadamente el mismo ritmo que venimos viendo desde hace cinco trimestres. Dado que los datos de caída de la actividad económica (ventas minoristas, actividad de servicios, actividad industrial y de la construcción) permanecen más o menos estables desde entonces –aproximadamente el -5 o -6%–, la primera conclusión que podemos sacar es que la reforma laboral hasta la fecha no ha servido para amortiguar, en absoluto, la sangría del paro.

Esta reforma laboral se suponía que iba a conseguir ésto por dos mecanismos. El primero, era la flexibilización salarial. Hay algunos datos que apuntan a que los salarios están moderando su tasa de subida, como se ve en la encuesta de costes laborales (+1%), sin embargo, esto no nos está diciendo nada sobre si están disminuyendo los costes laborales unitarios (CLUs). Es más, la masa salarial total deflactada está cayendo más despacio (unos 2 puntos) que los indicadores de producción, lo que es un indicio claro de que los CLUs reales no están mejorando, por mucho que los CLUs oficiales, bajados en macroagregados de exactitud más que dudosa (PIB) sí que lo hagan.              

La otra vía para conseguir que el paro aumentara con más lentitud era la salvación de empresas en principio viables, pero cuyos pasivos laborales en una situación de fuerte caída de la demanda las abocaban a la quiebra. Se suponía que la nueva normativa sobre EREs iba a facilitar esto, pero como vemos en el gráfico de la semana, y destacados abogados laboralistas han confirmado, realmente, las empresas no están utilizando esta vía en más proporción que antes de la reforma laboral, ya que la tasa de éxito en los juzgados de lo social sigue siendo muy baja.

En el gráfico vemos la correlación entre tasa de aumento del desempleo según la EPA y tasa de aumento de los despidos por ERE. Resulta evidente que la relación entre ambos parámetros continúa en el mismo nivel, sin que se note en absoluto la nueva legislación.

Seguimos, pues, en la misma dinámica de destrucción absurda de tejido empresarial debido a una legislación adaptada a circunstancias muy diferentes a las actuales y que sólo conduce al empobrecimiento de toda la sociedad. Asistimos, de este modo, a la total inoperancia de un Gobierno para tomar las medidas necesarias para amortiguar los angustiosos problemas de millones de españoles. Simplemente parecen confiar en que la crisis ya ha durado mucho y que por lo tanto ya es hora de que termine, que vuelva lo de antes y puedan volver a disfrutar del apacible gobierno de un país que, desde hace décadas, funciona a pesar de ellos y de todos los que les han precedido.

0 comentarios en “La absoluta inutilidad de la reforma laboral (por Juan Carlos Barba)”

  1. negociación en opciones binarias dice:
    noviembre 3, 2012 a las 9:36 am

    Depues de cinco anos de crisis, llego el tiempo que Espana salle adelante de esta epoqa negra. Espana no puede volver atras a l’epoqa que fue antes la crisis, pero puede y debe aprender como manejar mejor sus cosas despues de crisis.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal