Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Mas prevé que Cataluña sea un Estado de la UE en 2020 (por Maiol Roger)

Publicada el octubre 29, 2012 por admin6567
Compartir
  • CiU asume la hoja de ruta soberanista de Mas sin mencionar la palabra “independencia”
  • El programa de CiU
Maiol Roger Barcelona (Publicado en El País, aquí)

Mas con Oriol Pujol en el acto de CiU en Barcelona en el que ha presentado su programa. / TONI GARRIGA (EFE)

Convergència i Unió (CiU) evita hasta lo rocambolesco hablar de independencia, una orden directa de su líder y presidente de la Generalitat, Artur Mas. Dicho y hecho, el programa electoral de CiU para las elecciones catalanas del 25-N, presentado ayer, no incluye ni una sola vez la mención a la independencia de Cataluña. Eso sí, hasta 26 veces en el centenar largo de páginas que componen la estrategia electoral de la federación se menciona la necesidad de que Cataluña tenga un Estado propio. E incluso se fija un horizonte temporal para que forme parte de pleno derecho en la Unión Europea: el 2020.

“Queremos y podemos tener una Cataluña puntera en Europa en 2020”, dijo Mas en la presentación de su programa electoral. La federación nacionalista quiere responder a las dudas que genera en Europa el proceso independentista catalán haciendo gala de su europeísmo en los gestos —ahora Mas siempre sale flanqueado por una bandera catalana y otra europea— y en los hechos. En el programa electoral, CiU se compromete a asumir como propios los ejes del documento Europa 2020, la estrategia comunitaria de crecimiento sostenible: trasladados a Cataluña, una tasa de paro equivalente a la UE, un crecimiento mayor de la mediana comunitaria, reducir el 25% la tasa de pobreza y situar a Cataluña entre los veinte primeros países del mundo en competitividad.

ampliar foto

Estos objetivos, todos ellos recogidos en el programa, están muy lejos de la realidad catalana: un 22,5% de paro, una caída del PIB del 1,1% y una tasa de pobreza del 29%, ocho puntos más que la media europea. El propio Mas prometió en 2010 reducir al paro a la mitad y en su legislatura 170.000 personas más han engrosado las listas del paro en Cataluña. Las cifras negativas, concluye CiU, serían menos dolorosas si la comunidad fuese independiente.

El programa de CiU

“El Gobierno impulsará una consulta la próxima legislatura para que el pueblo de Cataluña pueda determinar libre y democráticamente su futuro colectivo”.

“El Gobierno trabajará en la construcción de estructuras de Estado que acompañen este proceso de ejercicio del derecho a decidir”.

“Nuestra transición nacional hacia el Estado propio pasa necesariamente para seguir formando parte de Europa, y el primer paso es cumplir las obligaciones que fija la UE”.

“Cataluña necesita un Estado propio para poder vivir mejor. Ahora y en el futuro”.

“Asumiremos la gestión de la Tesorería General de la Seguridad Social y de las cotizaciones, de manera que nos permitan hacer un mercado de trabajo más dinámico y creador de puestos de trabajo”.

También los recortes, eje de la legislatura de Mas y apenas mencionados en el programa: “Cataluña necesita un Estado propio para poder vivir mejor. Se podría afrontar la crisis con mejores garantías de lo que podemos ahora. Estaríamos en condiciones de garantizar un mayor bienestar para todos los catalanes y garantizar la cohesión social”, se lee en el programa. Si la comunidad no puede hacerlo, concluye en un argumento reiterado, es por culpa del trato que recibe de España. "Todas las naciones europeas tienen un Estado que las ayuda, las protege y las defiende. Si el Estado español no es nuestro aliado, nosotros debemos tener un Estado propio que nos permita progresar en la línea de 2020 y situarnos junto al resto de las naciones de Europa", resumió Mas. El argumentario de CiU para justificar su órdago soberanista sostiene que, tras tres décadas de lucha para “cambiar España”, ya no hay posibilidad de arreglo. Por ello también rechaza las “ofertas de diálogo sobrevenidas” del Gobierno.

El camino dibujado por el presidente pasa por convocar una consulta por la autodeterminación —sea autorizada por el Estado o no— en los próximos cuatro años, tiempo en el que CIU trabajará para construir “la mayoría social necesaria” para que el sí a la independencia venza en la votación. En esa lucha se encuentra la creación de lo que la federación llama “estructuras de Estado”, epígrafe que recoge 105 propuestas. Cataluña ya tiene competencias policiales, sanitarias, educativas… y CiU se compromete a conseguir más. Entre ellas, la hacienda propia —rechazada por el Gobierno en la negativa del pacto fiscal— para que la comunidad recaude todos los impuestos y la gestión de la seguridad social, que CiU asegura que asumirá, sin concretar cómo. Los nacionalistas incluso prometen una ley electoral propia para la comunidad, una norma que los partidos nunca han logrado acordar.

La apuesta parece contentar al líder de Unió. Josep Antoni Duran Lleida parece haber asumido con pocos remilgos la convocatoria de una consulta. Un enganche a la estrategia de Mas que permite a Duran sostener que autodeterminación no significa independencia, término que también rehuye el democristiano. Ayer Duran planteó la necesidad de tener un Estado propio para “rescatar” a Cataluña del “menosprecio actual de un Estado que nos ahoga social, política y económicamente”. Dicho esto, dejó claro que el objetivo prioritario de CiU el 25-N es la mayoría absoluta: “Unos votarán por la independencia, otros por el Estado propio, entendido de una manera u otra, otros porque están hartos… pero necesitamos que voten este programa”.

Los sondeos demuestran que CiU ganará con amplitud, pero no lo suficiente para alcanzar los 68 escaños (seis más que los que tiene ahora) que marcan la mayoría absoluta. Sin embargo, se logra apaciguar el efecto electoral de los duros recortes de la Generalitat apostando por la independencia sin mencionarla. Una estrategia que pasa por captar a todos los votantes: siendo lo suficientemente ambiguos para atraer a los escépticos con la secesión y, a la vez, lo suficientemente claros para que también voten CiU los independentistas.

0 comentarios en “Mas prevé que Cataluña sea un Estado de la UE en 2020 (por Maiol Roger)”

  1. negociación en opciones binarias dice:
    noviembre 17, 2012 a las 10:32 am

    Se siente que la Catalunia es un pais independiente en un otro pais que es L’Espana.
    Espana es dividida en regiones, cada region tiene sus cabezas, pero no es un pais en su mismo.
    El uniqo pais es Espana y no otro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal