Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El déficit se modera del 4,77% al 4,39% en septiembre tras la subida del IVA

Publicada el octubre 30, 2012 por admin6567
Compartir
  • La Administración ingresa un 12% más hasta septiembre por el impuesto con el alza del tipo
  • La mejora de los ingresos modera a la mitad la caída acumulada desde enero con un 5%

Jesús Sérvulo González Madrid (Publicado en El País, aquí)

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, hoy, durante el debate del proyecto
de ley de medidas fiscales para la sostenibilidad del sistema energético en el
Congreso de los Diputados. / CRISTÓBAL MANUEL

El déficit público cambió de tendencia en septiembre con un descenso del
4,77% de agosto al 4,39%, el equivalente a 46.113 millones, según los datos de
ejecución presupuestaria que ha presentado este martes el Ministerio de
Hacienda. Esta moderación, que vuelve a situar el desfase entre los ingresos y
los gastos por debajo del objetivo del 4,5% del PIB establecido para todo el
ejercicio —aunque esta cifra también debe incluir el déficit que sufrirá la
Seguridad Social—, tuvo lugar tras la entrada en vigor de la subida del IVA, lo
que permitió mejorar la recaudación por este impuesto en un 11,9%.

En términos homogéneos, es decir, descontando gastos como adelantos a otras
administraciones y devoluciones impositivas, el
déficit se quedó en el 3,9%
, que fue el dato que avanzó el ministro del
ramo, Cristóbal Montoro, la pasada semana en el Congreso.

Por este motivo, Montoro cree posible que España pueda cumplir un objetivo
tan ambicioso como el marcado con la UE", que implica no superar el 4,5%,
incluyendo en este cómputo el desfase presupuestario de la Seguridad Social y
que según
el propio Gobierno
cerrará el año con un déficit de 10.500 millones, el 1%
del PIB.

más información

  • Montoro
    reorganiza la cúpula del Ministerio de Hacienda
  • Bruselas
    equipara el déficit público de España de 2011 al de Grecia
  • Las
    pérdidas en ayudas a la banca disparan el déficit y la deuda del Estado

La recaudación por IVA aumentó un 11,9% con respecto a agosto por la
aplicación del nuevo impuesto, que subió del 18% al 21% en el tipo general, y
pese al deterioro
de las ventas
del comercio. Gracias al incremento de los ingresos, se
reduce a la mitad el ritmo de caída
interanual que sufre este gravamen, que
pasa del 10% de agosto al 5% en septiembre.

Además de la subida del IVA hay que recordar que en septiembre las pequeñas
empresas realizan sus liquidaciones tributarias. Estos pagos, que las pymes
hacen trimestralmente, recogen el efecto del cambio en el impuesto que entró en
vigor el 1 de septiembre, pero también el impacto del adelanto de las decisiones
de gasto a agosto por parte de las familias para adelantarse a la subida.

Para Montoro, "los ingresos del Estado están mejorando claramente". También
ha calificado de "positivos" los datos sobre la evolución de recaudación del
IRPF, que hasta septiembre creció un 2,9%. Asimismo, los ingresos por impuesto
de sociedades, "que estaban cayendo dramáticamente", según ha recordado, han
subido un 4,1% hasta el citado mes, según Montoro.

Hacienda admite que la Seguridad Social gastará más de lo
que ingresa

Con vistas al próximo año, Montoro ha subrayado hoy que la ley de medidas
tributarias que acompaña los presupuestos generales del Estado completará las
previsiones de ingresos del cuadro macroeconómico del Gobierno para 2013.

Entre las medidas tributarias del proyecto, el titular de Hacienda se ha
referido a la "oportunidad" para las empresas para actualizar los balances con
una carga fiscal del 5 %, lo que mejorará la capacidad de amortización y de
reinversión. Además, ha recordado que partir de 2013 los contribuyentes que
adquieran nuevas viviendas no tendrán derecho a deducción, como señala una de
las recomendaciones de la Comisión Europea, ha dicho.

Por su parte, el portavoz de Hacienda del grupo socialista en el Congreso,
Pedro Saura, reclamó ayer al Gobierno "cautela" a la hora de valorar los datos
de la ejecución presupuestaria de septiembre. Saura reclamó al Ejecutivo que
haga una "valoración prudente" y con "cautela" de los datos para "no extraer"
conclusiones equivocadas. Al tiempo, explicó "el efecto de anticipación" del
consumo en agosto por la subida del IVA en septiembre, y subrayó también que
"los ingresos de las retenciones sobre los intereses pagados por el Tesoro sobre
la deuda pública se devuelven el mes siguiente", por lo que aún no estarían
computados en esos datos de ejecución, según informa Europa
Press
. El diputado murciano señaló que "con toda probabilidad" también
se "ha retrasado el ritmo de devoluciones" del IRPF, del Impuesto de Sociedades
y del IVA, lo que también afectaría a las cifras de recaudación.

0 comentarios en “El déficit se modera del 4,77% al 4,39% en septiembre tras la subida del IVA”

  1. negociación en opciones binarias dice:
    noviembre 17, 2012 a las 10:08 am

    El objeto que Espana debe ver en primer lugar es como salir adelante de la crisis. Como hacerlo y como utilizar los soluciones.
    Aprender del pasado, vivir el presente y ver el futuro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal