Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Brotes verdes, ¡Uy, lo he dicho! (por Vicente Lozano)

Publicada el octubre 31, 2012 por admin6567
Compartir

(Publicado en El Mundo-El Consejo editorial/blogs, aquí)

En las últimas semanas, desde la última cumbre europea en concreto, hay un tono distinto de las comunicaciones de los ministros relacionados con la economía. Es cierto que la titular del departamento de Empleo, con el 25% de paro actual, es la menos indicada para avanzar que esto se empieza dar la vuelta, pero los datos pueden indicar que algo está cambiando en la situación macroeconómica y es interesante resaltarlo.

 

En primer lugar, hay que dejar bien claro que nadie puede hablar de luz al final del túnel. Si queremos, es posible que ahora nos encontremos en ese punto de inflexión que hace que la caída se frene y se vea un poco más adelante el inicio de una ligera subida en nuestro camino.

La pregunta es si esto es compatible con un país en el que "dan ganas de llorar" como decía el Rey hace unos días. Una sociedad en la que aumenta la pobreza, los desahucios llevan a la desesperación del sucidio, hay más de un millón de familias con todos los miembros en el paro y en la que los jubilados tienen que hacer frente con sus ahorros a los gastos que no pueden realizar sus hijos y nietos en edad de trabajar que no tienen ingresos.

Pero hay algunas razones que invitan a pensar que en estas últimas semanas sí ha habido un cierto cambio en el país. Veamos primero las condiciones financieras, que como dicen los analistas, anticipan lo que ocurrirá con la economía real.

1. La caída de la bolsa se ha frenado desde el verano. A finales de julio rompió la tendencia bajista y el movimiento desde entonces, con vaivenes, es al alza.

2. Las principales empresas españolas han acudido a los mercados de capitales a financiarse y lo han conseguido.

3. La prima de riesgo se ha moderado y se sitúa en torno a los 400 puntos básicos. Todavía alta, pero mucho más asequible para el 'bolsillo' público. La última subasta de bonos a 10 años se cerró en el 5,4%, pero llegó a superar el 7% en julio.

4. La sola existencia del plan de ayuda del BCE actúa de parapeto ante los especuladores. Las últimas subastas de deuda lo reflejan. Rajoy tiene la armadura que le ha proporcionado Draghi y, aunque no se la ponga, los 'malvados' mercados saben que ya no está sólo en sayal para luchar.

 

Ahora, algunos detalles macroeconómicos.

1. El Gobierno está en condiciones de cerrar 2012 con un déficit público cercano al comprometido con la UE. Es muy posible que no sea del 6,3% previsto, pero si no pasa del 7% la cifra se dará como buena.

2. Esto significa que las medidas más duras que ha aplicado el Gobierno -recortes de prestaciones y subidas de impuestos– empiezan a dar algunos frutos.

3. El sector exterior está tirando de la economía ante la ausencia de demanda interna, como muestra el dato del PIB del tercer trimestre. Hemos ganado en competitividad -aunque hasta el momento sea a costa de la destrucción de empleo- y nuestras empresas se han preparado para crecer cuando 'toque'. Y entonces crearán puestos de trabajo.

4. Todas las administraciones públicas, hay que reconocer que a la fuerza, se han dado cuenta de que no hay más remedio que ajustarse y lo está haciendo. Aunque queda mucho, aquí sí que se ha invertido la tendencia de los años de la irresponsabilidad.

5. Quizá lo más preocupante de todo es el retraso que llevamos en la reforma del sistema financiero. Los bancos todavía no dan crédito y eso es fundamental para generar crecimiento de la actividad.

Son señales y no brotes verdes, a pesar del titular de esta entrada. Y como decía antes, puede parecer obsceno con un 25% de paro y un 52% de desempleo juvenil decir que España se empieza a encarrilar. Pero no es avanturado decir en estos momentos que la economía encara una nueva etapa.

 

Lo malo es que en las crisis económicas en España lo primero que sufre es el paro lo último que se recupera es el paro. Es el fruto de nuestra penosa legislación laboral. Así, si ahora se empieza a dar la vuelta esta penosa situación podemos pensar que a lo largo de 2013 lograremos ver una cierta creación de empleo.

¿Estamos bien? En absoluto. ¿Mejor que a principios de año? Sí. Ésa es la esperanza para el futuro próximo.

                                                                                              @vicentelozano

0 comentarios en “Brotes verdes, ¡Uy, lo he dicho! (por Vicente Lozano)”

  1. negociación en opciones binarias dice:
    noviembre 17, 2012 a las 9:38 am

    Todos los problemas entre los diputados no tienen que interesar los cuidadones.
    Los cuidadones deben saver lo que pasa en el pais al respeto de la situacion general, pero no mas que eso.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal