Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Mercancías de saldo (por Jesús Pichel)

Publicada el noviembre 6, 2012 por admin6567
Compartir
Tribuna libre
Jesús Pichel (Publicado en elplural.com, aquí)
La última reforma laboral, la del PP, entró en vigor en febrero de 2012, o sea, hace algo más de siete meses. Su objetivo, según sus impulsores no era otro que el de crear las condiciones adecuadas para, primero, frenar la destrucción de empleo y, segundo, crear empleo, que es exactamente lo mismo que dijo el gobierno del PSOE cuando aprobó sus dos reformas laborales, en 2010 y 2011. Las tres reformas -con más fuerza la tercera, la de Rajoy- abundaron en lo mismo: en precarizar las condiciones laborares, y facilitar y abaratar el despido, peticiones tradicionales de la patronal y del fundamentalismo neoliberal.

En junio de 2010 -cuando entró en vigor la primera reforma de Zapatero- había 3.982.368 parados. Un año después, en junio de 2011 -cuando entró en vigor la segunda- había 4.121.801 parados (139.433 parados más). En febrero de 2012 -entrando en vigor la tercera reforma, la del PP- había 4.712.098 parados (590.297 más que en 2011; 729.730 más que en 2010). Hoy, con los datos de octubre, son 4.833.521 parados (121.423 más que en febrero; 711.720 más que en 2011; 851.153 más que en 2010.

La conclusión de estos números parece bastante clara: las reformas laborales no han servido ni para crear empleo ni para frenar la destrucción de empleo. Sí han servido, eso sí, para precarizar las condiciones laborales y, sobre todo, para facilitar y abaratar los despidos. Y su corolario, que las peticiones de la patronal tenían un claro objetivo y ese sí se ha conseguido, de manera que los gobiernos o se equivocaron gravemente o simplemente nos mintieron.

En fin, que hoy hay menos trabajo y el que hay es peor que el que había, pero los patronos tienen mejores herramientas para despedir barato y contratar -cuando lo hacen- más barato y en peores condiciones. Cuando la economía política liberal llamó al trabajo mercado laboral, ya nos estaban avisando de que los trabajadores éramos mercancías. Y ahora ya está claro que somos mercancías perecederas y de saldo. ¿De verdad a alguien le puede extrañar que se haya convocado una huelga general para el 14 de noviembre?

Jesús Pichel es filósofo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal