Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La Comisión Europea prevé que España supere los seis millones de parados (por Miguel Jiménez)

Publicada el noviembre 8, 2012 por admin6567
Compartir
  • La destrucción de empleo será de unos 500.000 puestos de trabajo en 2013
  • La tasa de paro española será la mayor de la Unión Europea
Miguel Jiménez Madrid

Olli Rehn anuncia las previsiones macroeconómicas
en la UE. / JULIEN WARNAND (EFE)

El paro seguirá batiendo récords en España, según las
previsiones de otoño
publicadas ayer por la Comisión Europea. Un análisis
detallado de sus cálculos muestra que Bruselas cree que el número de parados
superará en España claramente los seis millones en 2013.

Además de cuestionar las previsiones de evolución del producto interior bruto
y de déficit público, el informe presentado ayer por el comisario de economía,
Olli Rehn, es también una
enmienda a la totalidad de las previsiones del Gobierno español en materia
laboral.

Frente a la mínima destrucción de empleo que espera el Gobierno, Bruselas
prevé que se destruya el 2,7% del empleo en 2013, lo que equivale a cerca de
medio millón de puestos de trabajo. Con ello, la
tasa de paro subiría hasta un nuevo récord del 26,6%
, mientras que el
Gobierno de Mariano Rajoy cree que la tasa de paro bajará al 24,3%. En 2014,
cuando la economía empiece a crecer ligeramente solo se crearían unos 30.000
empleos, de modo que el paro seguiría por encima del 26%, según Bruselas. Tanto
el año que viene como el siguiente, la tasa de paro española seguirá siendo la
mayor de la Unión Europea.

más información

  • España
    será el último país europeo en dejar atrás la recesión
  • El
    déficit español va camino de ser el mayor de Europa en 2014
  • La
    Comisión destroza las previsiones económicas del Gobierno

Con los datos de destrucción de empleo y de tasa de paro, se puede calcular
la cifra de parados que estima Bruselas, ya que la combinación de ambas permite
calcular la población activa. Unas simples operaciones muestran que el nivel de
desempleo que se deduce de esos cálculos supera los seis millones de parados,
más aún si se tiene en cuenta que la previsión de Bruselas es una media anual y
que el pico del desempleo se alcanzará previsiblemente en el primer trimestre
del año próximo.

La Comisión Europea subraya además que la destrucción de empleo ya no solo
está afectando a los trabajos temporales, sino que está golpeando también con
dureza al empleo indefinido. El ajuste del empleo se sigue haciendo mediante la
destrucción de puestos de trabajo y no por la reducción de horas. En ambas
materias, la reforma laboral no está dando los frutos pretendidos, aunque
Bruselas cree que en el futuro sí que permitirá una mayor “flexibilidad” para
las empresas. “Puede llevar algún tiempo antes de que lo primeros efectos
positivos se manifiesten”, señala el informe de Bruselas. Donde sí está
desplegando efectos es en la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores,
pues los costes salariales suben menos mientras que la inflación se mantiene
alta.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal