Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La apuesta independentista de Mas ronda la mayoría absoluta en los sondeos

Publicada el noviembre 8, 2012 por admin6567
Compartir
  • El CIS da mayoría simple a CiU mientras que el sondeo oficial catalán le concede una absoluta
  • El PP sube en las dos encuestas y el el PSC tendría los peores resultados de su historia
  • Todo sobre las elecciones catalanas
El País Barcelona (Ver aquí)

Nadie discute la victoria de CiU y el hundimiento del PSC en las elecciones
del 25-N. La incógnita está en saber si será o no por goleada. Los sondeos
realizados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y su homólogo
catalán, el Centro de Estudios de Opinión, dados a conocer hoy presentan
resultados dispares. De acuerdo con el CIS, la federación que lidera Artur Mas
no lograría mayoría absoluta (situada en 68 diputados), al obtener entre 63 y 64
escaños. En cambio, el barómetro que ha hecho público el Centro de Estudios de
Opinión (CEO) le da
holgadamente esa horquilla y sitúa a CiU entre 69 y 71 diputados. En la
actualidad cuenta con 62 escaños.

Con una campaña por delante –que se inicia a las 0 horas del viernes- CiU
saldría reforzada y la mayoría
partidaria de una consulta
rozaría el 70% de la Cámara –los escaños
convergentes, sumados a los de Esquerra e Iniciativa-. Donde se produce mayor
discrepancia entre los sondeos es a la hora de pronosticar el pelotón de los
segundones –PSC, PP y ERC- que mantienen entre ellos una diferencia de tres
escaños. Una mala noticia para el PSC -obtuvo 28 diputados en 2010-, que se ve
relegado a más de 40 diputados de su gran rival, CiU. Y en algunos casos pierde
su condición de segunda fuerza. Los datos del CEO sitúan al PP como segunda
fuerza política (18-19 diputados), a los socialistas como tercer partido (15
escaños), a uno solo de distancia con Esquerra (14 actas). El sondeo del CIS
ofrece unos contornos mucho más conservadores con el statu quo actual,
al otorgar 19 diputados al PSC; 17 a Esquerra y entre 16-17 al PP. Iniciativa,
por su parte, no varía sus expectativas de forma sustancial, pues logra 10
escaños, según el CEO, y 11, de acuerdo con el CIS.

De ambos sondeos se lee el crecimiento de Esquerra Republicana, que pasa de
los 10 actuales a casi doblar la representación, y de Ciutadans, que de tres
pasaría a seis. Por otra parte, los independentistas de la Candidatura de Unitat
Popular (CUP) podrían irrumpir en el Parlament con tres diputados, según el CEO.
Se polarizan las posiciones mientras el debate soberanista mantiene la tensión
política y el PSC parece que puede despedirse de su papel de bisagra con CiU, al
rozar la federación nacionalista la mayoría absoluta . En Cataluña, crece el
número de personas que, de ser consultadas ahora, votarían a favor de la
independencia: según el CEO lo haría el 57% de los encuestados, mientras que
solo un 20,5% estaría en contra. El CIS, que no pregunta por este asunto, sí en
cambio muestra que la opción de Gobierno preferida por los catalanes sería una
coalición entre CiU y Esquerra Republicana, solución que place al 35,9 de los
consultados.

Ambos sondeos coinciden, no obstante en los problemas que preocupan a los
catalanes. Paro y situación de la economía figuran en los dos primeros puestos
de la lista, tanto para el CEO como para el CIS. La crisis no le pasará factura
a Artur Mas, que sigue siendo el político más popular entre los catalanes y el
primero en Europa en lograr que los recortes no le penalicen en las
urnas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal