- El retroceso entre julio y septiembre mejora la previsión de los expertos del 0,2%
- El conjunto de los Veintisiete crece un 0,1%
- Francia y Alemania suben un 0,2%. Los países del sur lastran los resultados de la región
Fuente: Eurostat / El País
La economía de la zona euro vuelve a la recesión tras la crisis de 2009, con
una caída del 0,1% del producto interior bruto (PIB), según ha
anunciado este jueves el instituto europeo de estadísticas (Eurostat). Los
países del sur lastraron los resultados de la región, tras la puesta en marcha
de medidas de austeridad por parte de sus Gobiernos.
Los datos mejoran levemente las previsiones de los economistas, que apuntaban
a un retroceso del 0,2%, en línea con el continuo
descenso registrado desde finales de 2011, interrumpido solo por el
estancamiento del primer tramo de este año.
En el conjunto de la Unión Europea, en cambio, el PIB crece el 0,1%,
recuperándose de los resultados negativos del segundo trimestre (-0,2%). Los
números rojos de la eurozona contagian también la economía nipona, que baja un
0,9%, mientras que Estados Unidos sube un 0,5%.
Los resultados en ambas zonas empeoran en comparación con el mismo periodo
año anterior, con un descenso de hasta el 0,6% entre los 17 miembros de la
moneda única y el 0,4% entre los Veintisiete. La Comisión Europea frena también
las esperanzas de recuperación para el próximo año. La economía de la región,
según las previsiones presentadas la semana pasada, no
volverá a crecer hasta el último cuarto de 2013 y España será el último país
en dejar atrás la recesión.
Francia y Alemania crecen levemente
El ligero repunte de las economías de Francia y Alemania no consigue evitar
los números rojos en el conjunto de la zona euro. El PIB de estos dos países
creció un 0,2% en el tercer trimestre de este año en ambos casos, según han
informado este jueves los respectivos Institutos Nacionales de Estadística.
Los resultados trimestrales de la economía líder en Europa no contradicen lo
vaticinado por los analistas, quienes, sin embargo, anuncian que este
crecimiento no se prolongará en el tiempo y prevén una contracción en el cierre
de año.
En cuanto a Francia, tras la revisión a la baja de los resultados del segundo
trimestre (-0,1%), el avance de su economía mejora las previsiones del organismo
central, que anticipaba un estancamiento entre julio y septiembre y con las del
Banco de
Francia que había anunciado que el país entrará
en recesión a finales del año, con una caída del PIB del 0,1% en el cuarto
trimestre. El saldo del comercio exterior fue positivo en 0,3 puntos
porcentuales: las exportaciones aumentaron un 0,5% y el consumo de los hogares
un 0,3%, mientras que las importaciones cayeron un 0,6%. La producción
industrial se recupera (+0,4%) de la fuerte caída del pasado septiembre y las inversiones cayeron un 0,2%,
tras un avance del 0,5% en el trimestre anterior.
En la mayoría de los países miembros los resultados no son alentadores, sobre
todo en el sur. La menor caída del consumo moderó el retroceso de la economía
española, cuyo PIB descendió un 0,3% durante el tercer trimestre (un 1,6% en
comparación con el mismo periodo del año anterior), tras la entrada en vigor de
la subida del IVA.
Tras el anuncio de Grecia
y Portugal, que ayer comunicaron unas caídas del 7,2% y del 3,4%,
respectivamente, Italia también ha publicado hoy sus resultados. Su PIB registra
un retroceso del 0,2% frente al trimestre precedente, que se incrementa hasta el
2,4% en términos interanuales. El ligero aumento en industria no logra compensar
las fuertes caídas en agricultura y servicios, aunque la bajada mejora las
previsiones de descenso para el conjunto del año.
Los Países Bajos registraron un deterioro superior a las previsiones (-1,1%)
y Austria se contrajo un 0,1%, mientras que las repúblicas bálticas fueron los
únicos países en registrar avances por encima del 1% (Estonia y Letonia
crecieron un 1,7% respectivamente y Lituania un 1,3%).