Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El 80,6 % de los españoles cree que el Estado ganará el pulso a Mas

Publicada el noviembre 18, 2012 por admin6567
Compartir

ENCUESTA NC REPORT (I)

Me gusta España.Pegatina2

 

ARTÍCULOS DE José María Marco, Martín Prieto, Stanley G. Payne, Ben Harris Quinney, Santiago Carbó, Jaime García-Legaz, José Antonio Marina, Cardenal Cañizares,  Vicente del Bosque, Francisco Nieva, Álvaro Pombo, Santiago Martín «El Viti», Lluis Fernández y Francisco Marhuenda.


>> Los mejores colaboradores al servicio de los lectores
>> Personas relevantes de la sociedad civil: Por qué nos gusta España

MAS rezando
La Generalitat ha dado 2,1 millones a la fundación de Convergència

Lorente Ferrer/ Sociólogo (Publicado en La Razón.es, aquí)

El 88,6% de los españoles se siente orgulloso de serlo, tan sólo el 9,0% manifiesta no sentir este orgullo. Ésta es una de las principales conclusiones de la encuesta de NC Report para LA RAZÓN. La necesidad de ser todas las comunidades autónomas solidarias entre sí es reafirmada por la voluntad del 92,0% de los ciudadanos. Tan sólo el 5,2% disiente del sentir generalizado, por ello el 81,8% de los españoles manifiesta que todas las autonomías españolas deben tener el mismo trato fiscal. Sólo el 13,8% del conjunto discrepa de ello.

Por lo tanto, una amplísima mayoría social de España rechaza los privilegios que algunos quieren obtener esgrimiendo pretendidos derechos históricos. En cuanto al debate abierto sobre las materias transferidas a las comunidades autónomas, el 46,8% de la ciudadanía considera que se deben devolver competencias en manos de las autonomías al Gobierno central.  Es la opinión mayoritaria entre los que cuentan con más de 44 años. Por el contrario, el 36,8%, no es partidario de la devolución de competencias y son mayoría entre los menores de 45 años. Con respecto a la educación, el 50,4% de la población es partidaria de que esta materia sea de competencia exclusiva del Gobierno central, criterio de la mayoría a partir de los 44 años, mientras que los que defienden su actual descentralización son el 39,8%. Esta postura es la mayoritaria entre los menores de 45 años. Para el 46,8% de los españoles hemos llegado ya al límite de lo que es transferible a las CC AA. También es la opinión compartida por la mayoría en todos los segmentos de edad.

Por el contrario, el 32% no considera culminada la descentralización del Estado. Esta división en el alcance de las competencias autonómicas tiene también su traducción en el modelo de Estado que prefieren los españoles, ante el que nos encontramos con un gran fraccionamiento, pero destaca la defensa del actual modelo autonómico, con el 39,2%, que supera ampliamente a los partidarios del centralismo y federalismo, que representan el 19,2% y 14,0%, respectivamente. Una estructura confederal sólo es respaldada por el 6,2% y la posibilidad de decidir convertirse en Estado propio únicamente es refrendada por el 7,8% de los españoles.

Con respecto a los partidos políticos, el 28,6% de los ciudadanos señala al PP como mejor defensor de la unidad de España, seguido por el PSOE con el 23,2%. UPyD ocupa el tercer lugar con el 4,4%. En cuanto a los nacionalismos periféricos, el 73,0% de los españoles muestra un hartazgo de los partidos nacionalistas, pues los considera sempiternos reivindicativos, mientras que sólo el 13,6% sostiene la postura contraria. Y es que el 69,8% de los ciudadanos denuncia que los partidos nacionalistas explotan un pretendido victimismo. Por el contrario, el 17,6% cree que no.

El 72,4% de los consultados rechaza la posibilidad de que Cataluña pudiera llegar a la independencia. Los que la permitirían representan el 18,8% del censo. Además, la decisión sobre una hipotética secesión de Cataluña no es cuestión exclusivamente del electorado catalán, sino del conjunto de España. Así opina el 63,2% de los ciudadanos, frente al 33,4% que consideraría únicamente la voluntad de los residentes en Cataluña.

Con respecto a la vertiente europea, el 72,0% de los ciudadanos no apoyaría el ingreso en la Unión Europea de una Cataluña independiente, frente al 18,6% que sí lo haría. En línea con ello, el 63,4% de los españoles ve inviable una Cataluña fuera de España y por lo tanto de Europa. Tan sólo un 26,6% cree en su viabilidad.
El 78,4% de los ciudadanos afirma que Artur Mas no logrará la independencia de Cataluña, únicamente el 12,0% cree que se conseguirá la secesión, un resultado que demuestra que la inmensa mayoría de los españoles no cree en el órdago lanzado por CiU.

Para el 79,8% de los españoles la actitud de los nacionalistas catalanes busca presionar al Gobierno de España para alcanzar sus objetivos, el Pacto Fiscal. Tan sólo el 12,2% cree que es real su voluntad de alcanzar la secesión. Además el 80,6% de los ciudadanos está convencido de que el Estado cuenta con los medios necesarios para impedir cualquier intento secesionista. Tan sólo el 13,2% cree que el Estado no podría evitarlo.

La inmensa mayoría de la ciudadanía, el 80,2%, está convencida de que el Gobierno de España no cederá ante CiU. Sólo un 10,6% da por vencedor del pulso a Mas. Para el 81,2% de los españoles se trata de una maniobra de CiU para tapar su gestión de la crisis y tan sólo el 13,0% cree que Mas persigue la independencia de Cataluña.
El 51,6% de los españoles se muestra tranquilo porque no ve amenazada la unidad de España. Pero un porcentaje del 42,2% sí que tiene razones para pensar que la unidad de la nación está en juego.

 

* LA RAZÓN publicará mañana la intención de voto en Cataluña

 

0 comentarios en “El 80,6 % de los españoles cree que el Estado ganará el pulso a Mas”

  1. new messi f50 dice:
    noviembre 28, 2012 a las 6:41 pm

    Hello first time to come to this forum, I like it very much!sd5f46s5df465sd4f

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal