Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Los incomprensibles argumentos de la Audiencia Nacional para denegar la petición de UPyD de ampliación de la querella contra varios exconsejeros de Bankia (por Andrés Herzog)

Publicada el diciembre 13, 2012 por admin6567
Compartir

(Publicado en querella-bankia.es, aquí)

Los incomprensibles argumentos de la Audiencia Nacional para denegar la petición de UPyD de ampliación de la querella contra varios exconsejeros de Bankia

El día 11 de junio de 2012, una semana después de la admisión a trámite de la querella de UPyD por parte de la Audiencia Nacional y de la imputación de 33 consejeros de BANKIA y BFA presentamos un escrito pidiendo la ampliación de la referida querella a cuatro nuevos consejeros : Álvaro de Ulloa Suelves, D. Claudio Aguirre Pemán, D. Virgilio Zapatero Gómez y D. Juan Martín Queralt.

Unos días antes, el portavoz del PP en la Comisión de Economía, Vicente Martínez Pujalte, había acusado a la portavoz de UPyD, Rosa Díez, de dejar «fuera de la querella a dos amigos» suyos, en referencia a Virgilio Zapatero y a Juan Martín Queralt. Pero lo cierto es que, muy al contrario de estas imaginativas teorías conspirativas, el motivo de la referida preterición fue un simple error material en la redacción de la querella, derivado de haber considerado en la misma a los consejeros mencionados en el Folleto informativo de la salida a bolsa, sin advertir que entre la presentación del folleto (el 29 de junio de 2011) y la salida a bolsa (el 20 de julio de ese año) se habían producido cuatro nuevos nombramientos en el seno de BANKIA.

Advertido el citado error, procedimos a la presentación de la correspondiente ampliación, pidiendo la imputación de los cuatro referidos consejeros, habida cuenta de que los mismos legalmente responden del contenido del Folleto de la salida a bolsa en idénticos términos y alcance que sus restantes compañeros y de que, todos ellos, habían tenido una activa intervención en los hechos relatados en la querella, considerados indiciariamente delictivos por el propio Magistrado, Fernando Andreu, en su Auto.

Sin embargo, el Juzgado desestimó tal solicitud mediante su Auto de 26 de octubre de 2012, bajo el argumento de que “las personas contra las que ahora se dirige la acción penal apenas tuvieron tiempo de tomar posesión de sus cargos para cuando se produce la culminación de los hechos denunciados, mediante la salida a bolsa de BANKIA, por lo que a la fecha de su toma de posesión las presuntas falsedades ya se habrían cometido, los créditos supuestamente improcedentes ya estarían concedidos y las cuentas anuales ya habrían sido manipuladas y, desde luego aprobadas”.

Sorprende el razonamiento del Juzgador pues, como decimos, la responsabilidad por la presentación del Folleto es idéntica para todos los consejeros que lo suscribieron. Pero resulta además que la formulación de las cuentas del ejercicio 2011 (ejercicio en el cual Bankia debutó en bolsa) se produjo el 28 de marzo de 2012 (mucho después de la llegada de referidos consejeros) y que, tras ello, se sucedieron una serie de llamativos hechos que están siendo objeto igualmente de investigación: la dimisión de Rato, la reformulación de las cuentas el día 25 de mayo de 2012 (en las que se pasa de un beneficio de 309 millones a casi 3.000 millones de pérdidas), la conversión del préstamos del FROB en acciones (con la consiguiente desaparición de las Cajas del accionariado de BFA/BANKIA) y la solicitud de un rescate por importe de 19.000 millones de euros.

¿Acaso tales hechos no están siendo objeto de investigación?

A la vista de lo anterior, procedimos a recurrir la decisión del Juzgado Central de Instrucción ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (superior jerárquico del anterior) y la sorpresa ha ido en aumento al constatar que la misma, mediante su Auto de 12 de diciembre de 2012, ha procedido a desestimar nuestro recurso, confirmando la resolución del Juzgado sobre la base de que “el breve lapso temporal desde su nombramiento hace imposible aun indiciariamente su participación en los hechos objeto de la querella”, añadiendo que “la querellante en manera alguna justifica al formular el recurso la pretendida extensión en el tiempo, hasta la intervención estatal, de la actividad delictiva cuando la databa en la querella a la situación bursátil, 20 de julio de 2011”.

¿No se justifica en la querella la actividad indiciariamente delictiva posterior a la salida a bolsa?

Debemos tener una copia distinta de la querella a la manejada en dicha instancia judicial pues la querella presentada dedica 34 páginas en los antecedentes de hecho y otras tantas en la fundamentación jurídica a describir la mecánica delictiva de tales hechos posteriores a la salida a bolsa. Pero no solo la querella tiene una exhaustiva descripción de dicha “actividad delictiva”, sino que el propio Auto de 4 de julio de 2012 de admisión a trámite de la misma incluye nada menos que 11 páginas a relatar tales hechos.

Al margen de lo anterior, ni siquiera es cierto que los consejeros a los cuales se pide extender la imputación fueran recién llegados, como se afirma sin ningún tipo de rigor. Para comprender lo que decimos bastará con indicar que el socialista Virgilio Zapatero (421.000 € en 2011), solo superado ese año por el representante de IU Moral Santín (526.000 euros), fue nombrado consejero en Bankia el 7 de julio de 2011 (13 días de la salida a bolsa), pero el mismo había integrado el Consejo de BFA desde el mismo día de su constitución el 3 de diciembre de 2010, además de contar con una dilatada experiencia como consejero en Caja Madrid. En efecto, el mismo ostentó los siguientes cargos:

• Consejero de BFA, la matriz de BANKIA, desde el 3 de diciembre de 2010 hasta el 7 de julio de 2011. Salió de BFA para pasar a integrar el consejo de BANKIA.

• Consejero de Caja Madrid (vicepresidente del consejo y miembro de la comisión ejecutiva) desde el 28 de enero de 2010 hasta el 30 de mayo de 2012

• Consejero de Altae Banco (filial dedicada a la banca de inversión de Cajamadrid) desde el 17 de febrero de 2010 hasta el 6 de abril de 2012

• Consejero de Corporación Financiera de Caja Madrid desde el 11 de enero de 2010

¿”Apenas tuvieron tiempo de tomar posesión de sus cargos” para cuando se produce la salida a bolsa, el día 20 de julio de 2011?

Un último apunte: la resolución recientemente notificada por la Audiencia Nacional no es susceptible de recurso alguno.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal