Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El talón de Aquiles del separatismo de Mas y Junqueras (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el diciembre 23, 2012 por admin6567
Compartir

 

Cuando uno se propone llevar a término un plan, lo primero de lo que debe ocuparse es de que sea realizable, tanto desde el punto de vista político, como del social y, principalmente, que tenga viabilidad económica. En ocasiones puede suceder que alguien pretenda dejarse llevar por sentimientos como la egolatría, el optimismo exagerado, el idealismo o la necesidad de destacar para ocultar otros posibles errores, faltas, actos difícilmente explicables o, incluso, algunos delitos que pudieran poner en peligro su actual estatus social. Nadie pone en duda la legalidad del señor Mas a ser designado Presidente del Gobern catalán, si debemos atenernos a los resultados de las urnas en las pasadas elecciones autonómicas. Otra cosa sería la elección que ha llevado a cabo para asegurarse lo que se define como "gobernabilidad del país", un tema que ya ha sido ampliamente comentado en toda la prensa nacional y la propia prensa catalana.

El escoger, de todas las posibilidades que se le brindaban, la compañía del señor Junqueras de ERC como compañero de viaje en esta nueva legislatura; puede, cuando menos, causar extrañeza; ya que supone una unión extraña entre partidos con evidentes disparidades en como desarrollar una política económica para intentar sacar a Catalunya de la, extremadamente peligrosa, situación financiera y económica en la que se halla. Nos podemos imaginar una política de recortes, como la que ha llevado a cabo el señor Mas, al estilo de las medidas de saneamiento puestas en práctica por el señor Rajoy en España; podemos admitir que se llegue a incidir en recortes tan cuestionables como pueden ser los llevados a cabo en educación y en sanidad; porque todo ello entraría en la lógica de un partido de centro derechas como es o era, hasta hace poco, CIU.

Algo más cuesta admitir –cuando parece que, para los nacionalistas catalanes, se anteponen cuestiones, tabúes o consideraciones partidistas y rupturistas, como es que se sigan subvencionando a determinados colectivos con la excusa de promocionar la lengua catalana o se emperren en no dar su brazo a torcer en las famosas "embajadas en el extranjero" un capítulo que, cada vez, puede resultar más difícil de sostener y defender ante el pueblo en momentos en los que, a veces, no se dispone de dinero para pagar la nómina de los funcionarios – que se animen, también, a llevar a cabo una política de aumento de impuestos, de más cargas sobre la ciudadanía y, como, seguramente, se verán obligados a hacer, si ERC lo exige, regresar a una política social contraria a la política de austeridad que se exige desde el Gobierno central y de la propia Bruselas. ¿Es posible combinar una política de tipo capitalista con una de corte estatalista, basada en las subvenciones y el intervencionismo en la economía privada?

Y aquí, señores, es donde se nos presenta el nudo gordiano de la cuestión. Yo diría que el nuevo gobierno catalán va a tener que lidiar con mantener el espíritu catalanista que ha conseguido imbuir en una gran parte de los ciudadanos catalanes, hasta la celebración de la anunciada consulta popular (2.014); mientras que, por otra parte, se las van a ver y desear si quieren que Catalunya pueda sobrevivir a su situación económica, social y financiera, que amenaza con empeorar como lo demuestra la noticia que hoy aparece en la prensa. Ya son cinco los trimestres de caídas de la economía. El Instituto de Estadística de Catalunya (nada sospechoso de estar influenciado por el Estado) afirma que, desde julio hasta septiembre de este año, el PIB catalán bajó el 1'6% en términos interanuales. La demanda interna continua evolucionando en forma negativa, tanto en el consumo de los hogares como en el tema de la inversión. En el primer caso el desplome ha sido de un 3'3%.

Y es que es relativamente fácil para un hábil vendedor de patria, el levantar el clásico espíritu de rebeldía de los catalanes, hasta ofuscarlos, haciéndoles creer que desde Madrid se les está robando. Tampoco entraña mucha dificultad enfurecerlos en contra del resto de una España que quiere "impedirles hablar en catalán" y que está empeñada en "arrebatarles" sus costumbres propias, lo que les ha permitido presentar al ministro de Cultura, señor Wert como el malo de cuento y un anti–catalanista acérrimo, sólo por pretender que se cumpla la Constitución en toda España y que, cualquier niño español, tenga derecho a ser educado en castellano. Pero hay otra faceta que atenta contra la idiosincrasia de los catalanes; que afecta directamente a una de sus características más arraigadas en la sociedad catalana y que no es más que una consecuencia directa de su conocida "laboriosidad"; y es la sacrosanta institución de "la pela es la pela".

Si señores, puede que el corazón los arrastre hacia el independentismo, pero su característico "seny", su más desarrollado sentido de la propiedad y su enraizada institución de la familia y del derecho a pasar sus propiedades a los hijos, sin que el Estado meta las zarpas en ellas, sea a través del Impuesto de Sucesiones, el de Donaciones o el de Transmisiones Patrimoniales; pueden hacer que, el más furibundo defensor de la separación de Catalunya de España, acabe por lanzar los clásicos cables con ganchos del abordaje, por volver a intentar acercar la nave huidiza del catalanismo a las costas de la madre patria. Señores, una cosa es ser autónomos y otra es empobrecerse y trabajar para que, para sostener a un nuevo estado inviable, se les vacíen las faltriqueras ¡hasta aquí hemos llegado! Es posible que, estos dos años que restan de aquí al 2014, los catalanes tengan ocasión de compararse con el resto de España, vean cuáles son los sacrificios que se les exige a los españoles y los que tendrán que asumir ellos y comprueben si, esto de tener un estado propio, es tan satisfactorio como se ha imaginado o resulta ser un fiasco que sólo los ha llevado a empobrecerse y perder derechos de los que anteriormente disfrutaban.

Mal comienza si empezamos por restaurar el impuesto sobre Sucesiones y se aumentan, de golpe, nueve impuestos más, aparte de un incremento del recibo del agua en un 18%. Claro que, si el gobierno del señor Rajoy se empeña en facilitarles las cosas, enviando al señor Montoro a la toma de posesión del señor Mas; siguen facilitando préstamos a Catalunya; continúan permitiendo que se dejen de cumplir las leyes españolas y que se haga caso omiso de la Constitución; es muy posible, señores, que acabemos, los españolistas, como el gallo de Morón, "sin plumas y cacareando" Felicitaciones del Rey al nuevo presidente de Catalunya; representación del Estado en la toma de posesión del señor Mas, promesas de ayudas económicas y ofrecimientos de diálogo, ¿pero,.qué están pensando en Madrid? O ¿es que se han olvidado del discurso del señor Mas, enfrentándose al gobierno español, a sus leyes y a la Constitución?, ¿Porqué, SM el Rey, felicita a un señor que amenaza con desmembrar a Catalunya de España?

Mal andamos, señores, si continuamos con la política "galleguista" del señor Rajoy; poniendo, a cada bofetada que nos dan a los españoles, la otra mejilla y escuchando toda clase de insultos, como los que vertió este indeseable Tardá en el propio Parlamento español sin que saliera nadie a ponerle en su sitio Sólo los propios catalanes, cuando se aperciban que los abruman a impuestos, pueden salvar a esta región del desastre que nos espera. El Gobierno sigue en Babia. O esto es, señores, lo que pienso al respecto.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal