CONVERSACIÓN CON JUAN CARLOS I EN TVE POR SU 75º ANIVERSARIO
- En su 75 cumpleaños, don Juan Carlos descarta la abdicación: “Me encuentro en buena forma y con ilusión para seguir”. Confiesa su preocupación por “las políticas rutpturistas”
Natalia Junquera Madrid (Publicado en El País, aquí)
El Rey, en un momento de la entrevista con Jesús Hermida.
Los reyes hablan poco de sí mismos, incluso por sí mismos. Todos los
discursos de don Juan Carlos, salvo el de Nochebuena, y como novedad este año,
la carta sobre Cataluña, los escribe el Gobierno. Hablan poco por miedo a perder
neutralidad o popularidad. Pero en uno de los momentos más difíciles para él y
para la institución que representa, el Rey concedió una entrevista al periodista
Jesús Hermida en TVE. No fue una entrevista al uso. No hubo preguntas sobre
actualidad o
sobre temas incómodos, como el caso de corrupción por el que está imputado
su yerno, Iñaki Urdangarin, o la inoportuna cacería en Botsuana por la que pidió
perdón a los españoles en un gesto sin precedentes. No hubo tampoco
repreguntas. “Más que una entrevista, es una conversación entre dos personas de
la misma generación”, aseguran desde la Casa del Rey. “Aceptamos la petición
porque nos pareció una oportunidad”.
Don Juan Carlos quería enviar a los españoles varios mensajes muy claros. El
primero, nada más empezar la entrevista, que no tiene intención de abdicar: “Me
encuentro en buena forma, con energía y sobre todo, con ilusión para seguir
adelante y afrontar los retos que tenemos por delante, buscando el mayor
consenso entre los españoles para poder afrontarlos”. Y el segundo, su
preocupación por
el desafío secesionista en Cataluña, o en sus palabras, “las intransigencias
que conllevan maximalismos y políticas rupturistas”. “A España le falta
vertebración del Estado”.
Pese a todo, la entrevista-conversación
tenía cierto tono de final de reinado. Preguntado de qué se sentía más
orgulloso, respondió: “De muchas cosas, pero especificando, yo creo que de haber
cumplido con mi deber como español y como Rey durante tantos años, durante todos
estos años de mi reinado”. “Me gustaría que me recordaran como el Rey que ha
unido a todos los españoles y que con ellos ha conseguido recuperar la
democracia y la monarquía”, añadía más tarde. No solo hizo balance de su
reinado, también quiso señalar claramente al heredero al trono: “De los
Príncipes de Asturias de la historia de España, yo creo que es el mejor
preparado que ha habido hasta ahora. O sea, que podemos tener confianza,
seguridad, y sobre todo, sabemos que tenemos ahí a alguien preparado”.
Lo que sigue es un análisis de las respuestas del Rey en su primera
entrevista en doce años.
más información
- Las
anteriores entrevistas del Rey - Botsuana
y Urdangarin nunca estuvieron en el guion - Los
políticos analizan la figura del Rey - Los
jóvenes: "La Transición nos pilla muy lejos" - 'Malos
tiempos para la campechanía', por R. DE QUEROL - FOTOGALERÍA Los 75 años del Rey, en imágenes
- DESCARGABLE Transcripción de la entrevista completa
Cataluña
“Me preocupan las políticas rupturistas”. Cuando Jesús Hermida preguntó al
Rey qué queda por hacer, el monarca contestó: “Hemos ganado la libertad y el
bienestar de los españoles, pero queda camino por recorrer en la igualdad de los
españoles, y una cosa que falta yo creo, es la vertebración del Estado”. Y
cuando le preguntó qué era lo que más le preocupa, incluso “duele” en este
momento, don Juan Carlos contestó, que además
del paro, le preocupan lo que llamó “las intransigencias que conllevan
maximalismos y políticas que no nos convienen mucho, rupturistas”. “Creo que
estos momentos a España no le conviene nada. Conviene unidad y que estemos todos
unidos a un futuro y una idea”.
La idea era España, y la línea de su respuesta, muy parecida a
la de su discurso de Nochebuena, cuando llamó a “cerrar heridas”,
“integrar”, “renunciar a una porción de lo suyo para ganar algo mayor y mejor
para todos…”. Al día siguiente, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, se
dio por aludido, aunque el Rey no mencionara su nombre ni Cataluña y le
respondió: “Somos los primeros que queremos integrar fuerzas, pero en la UE. La
dimensión ya no la pueden dar los Estados, sino la UE”.
Crisis.
“Me duele mucho que los jóvenes tengan que irse”. “Alguna de las cosas que
más pueden preocupar y que están en la mente de muchos españoles es la falta de
trabajo, que lleva a que millones de familias no puedan vivir con dignidad, y a
que los jóvenes tengan que salir fuera de España a buscar trabajo, a buscar lo
que puedan, nos duele mucho. A mí me duele muchísimo”, declaró el Rey, que en
casi todas las intervenciones públicas ha dedicado palabras a los jóvenes y a
convencer de que España saldrá de la crisis.
Retos.
“Nos falta una España más igualitaria y más justa”. Uno de los momentos de la
conversación con Hermida donde más se apreció el diferente tono del Monarca
cuando es él quien habla y no el Gobierno que escribe sus palabras, fue cuando
el periodista le preguntó por las insatisfacciones de su reinado, y el Rey
contestó: “Son muchos años y siempre hay insatisfacciones. Una de las mayores
insatisfacciones es haber tenido que aguantar tantos años la violencia terrorista y el hecho
de que, aunque hemos conseguido bastantes cosas, todavía nos falta por conseguir
una España más igualitaria y más justa”.
El Príncipe.
“Es el mejor preparado”. Don Felipe también
cumple años en enero: 45 el próximo … Cuando Hermida preguntó al Rey por la
personalidad del Príncipe, este contestó: “Aparte de que como hijo es una
bendición del cielo y una persona encantadora, como hombre es de una gran
honestidad intelectual, muy preparado, muy trabajador y luego es muy leal, muy
leal sobre todo a mí. Por supuesto hablamos mucho, comentamos muchas cosas y eso
hace que haya mucha convivencia entre los dos. Y me ayuda mucho, le pregunto
cosas y luego él está muy preparado, yo diría que de los Príncipes de Asturias
de la historia de España —está mal decirlo, presumir, pero presumo de hijo—, yo
creo que es el mejor preparado que ha habido hasta ahora. O sea que podemos
tener confianza, seguridad y, sobre todo, sabemos que tenemos ahí a alguien
preparado”.
Su padre.
“Me dijo que tenía que ser Rey de todos los españoles”. La respuesta más
larga del Rey a la entrevista fue a una pregunta sobre don Juan, el Conde de
Barcelona. El Monarca se emocionó al recordar el día
que falleció: “Te dabas cuenta, primero, de que se te había ido el padre —el
que te ha enseñado, el que te ha llevado, el que te ha guiado de pequeño, el que
te ha dado buenos consejos y te ha dicho qué hacer y por dónde ir en la vida—,
luego te das cuenta de que se ha ido el amigo, y luego te das cuenta de que se
ha ido, pues una persona que, como padre, te deja en la primera línea del frente
y de repente ves: ‘ahora eres tú". Don Juan Carlos opinó que “la parte humana”
de su padre
no había sido “bastante reconocida”. “No pensaba más que en España y a mí me
trasladó este amor, este afecto y esa lealtad a España. Y me dijo siempre:
‘Tienes que acordarte de ser Rey de todos los españoles. Tenemos que ser reyes
de todos los españoles porque es la única forma de hacer que España salga
adelante y podamos trabajar en el futuro”.
Don Juan Carlos, que no siempre tuvo una relación fácil con su padre,
especialmente cuando Franco decidió reinstaurar la monarquía con él y no con el
Conde de Barcelona, destacó los “sacrificios económicos, familiares, personales,
de cambio de países”, que había tenido que hacer. “Hemos cambiado cuatro veces:
nací en Roma, luego estuve en Suiza, luego en Portugal y luego en España.
Siempre de un lado para otro y eso le crea a uno un carácter. Yo siempre estuve
muy unido a mi padre, y el me aconsejaba muchísimo. Fue un leal consejero;
realmente es difícil de decir que la generación más mayor o más vieja, respetara
a la más joven, pero fue así y yo creo que ese es también el espíritu de la
monarquía”.
Generación.
“Hemos tenido que hacer muchos sacrificios”. Cuando el periodista pidió al
Rey que pusiera nombre a su generación, el monarca contestó: “La de la
libertad”. Para don Juan Carlos, la principal característica de su generación es
que “ha sufrido mucho”. “Ha tenido que hacer un gran esfuerzo, ha trabajado
mucho para conseguir lo que hemos conseguido, y sobre todo, está preocupada,
interesada, en dejar una herencia a los que vengan, a la nueva generación, y ha
aprendido de los errores de otros”.